Homenaje a Atahualpa Yupanqui, el más importante músico argentino de folclore

Dedicamos el programa a la vida y la obra de Atahualpa Yupanqui (Argentina, 31 de enero de 1908 " Nîmes, Francia, 23 de mayo de 1992).
Fue cantautor, guitarrista, poeta y escritor. Es considerado el más importante músico argentino de folclore. Su popularidad, a contramano de los cánones de la industria del espectáculo, lo erigió como representante de una estirpe de artistas.
Tocó la guitarra desde los siete años. A los trece se dio el nombre de Atahualpa, en homenaje al último inca, y a los pocos años tomó por apellido Yupanqui, el nombre de la dinastía que mayor esplendor infundió al Imperio Incaico.
Compartimos fragmentos del libro "Dicen los cantores… Atahualpa Yupanqui - Alfredo Zitarrosa, dos ensayos breves."; Se trata un abordaje de Guillermo Pellegrino sobre la presencia de estas dos figuras fundamentales en la música popular del Río de la Plata. Pellegrino también es conocido por "Cantares del alma. Biografía definitiva de Alfredo Zitarrosa"; y "A la orilla del silencio: Vida y obra de Osiris Rodríguez Castillo"; (este último escrito en colaboración con Jorge Basilago).
"Dicen los cantores…" además de recorrer los aspectos esenciales de la trayectoria de ambas figuras, muestra a través de cuatro entrevistas a músicos contemporáneos de ambos márgenes del Plata la influencia de Yupanqui y Zitarrosa en géneros y generaciones musicales muy diferentes.
Seleccionamos algunos fragmentos que ilustran distintas épocas de la vida de Yupanqui y los acompañamos de algunas de sus mejores canciones.