Una clase de futuro

Tony Levin "Stick men Tour 2015" en Uruguay

Fui a ver a Tony Levin a la Trastienda. Vas a precisar algunas coordenadas para poder entender lo que vimos todos los asistentes al show. Las increibles fotos son de Mona Vilche y te ayudarán a ir entendiendo lo que te voy a contar.

Por Gabriel Brikman

Antes del viaje

Tengo una relación un tanto sinuosa y aleatoria con ciertos "barrios musicales". Quizás mi gen punk rechace, en algunos aspectos, la intelectualidad musical. Es lógico. Es la esencia del punk. Sin embargo en mi ADN hay cadenas abiertas que permiten que elementos que no son propios los pueda integrar, entender y disfrutar como siempre.

Eso me convierte en un sujeto un poco particular a la hora de vivir la música. Todo vale y mi naturaleza me lleva a tener hambre de nuevas músicas y a salir de los lugares comunes del confort… Esa es la verdadera aventura del músico.

¿Quien es Tony Levin?

Anthony Frederick "Tony" Levin es un bajista nacido en los años '40 (06/06/1946) en Boston y residente en New York. Más allá de las eternas biografías copiadas y re-escritas que yo les pueda aportar, quiero centrarme en algunos aspectos que son claves para entender de quien hablamos.

  1. Un nombre absolutamente respetado, y considerado como instrumentista y compositor. Sesionista y músico de tour de múltiples artistas como Peter Gabriel, Robert Fripp, John Lennon (época "Double Fantasy"), Pink Floyd, James Taylor, Paul Simon, Dire Straits, Anderson Bruford Wakeman Howe (miembros de Yes), Richie Sambora (guitarrista de Bon Jovi), Liquid Tension (con miembros de Dream Theater), Steve Stevens (Billy Idol)... y podría seguir engrosando este párrafo. Ese trabajo te lo dejo a vos.

  2. King Crimson. Fue miembro en los años '80 de la banda y volvió a la misma en 2004. Es actualmente el bajista de la banda de Robert Fripp. Este dato es muy importante.

  3. El Stick. Para quienes no saben, Levin es quizás uno de los ejecutores más destacados y promocionados de este instrumento. Pero .. sabés que es un stick? Te acordas de la película "La mosca"? Cuando se fusionan la mosca y el hombre y nace una criatura con características de ambos? Eso mismo llevalo a fusionar un bajo y una guitarra. Es visualmente como un brazo con muchas cuerdas, sin cuerpo, que tiene tanto cuerdas de bajo como de guitarra. La característica en su ejecución es que se utiliza una técnica llamada "tapping" que es utilizar ambas manos sobre el diapasón, lo que tiene un dejo a nivel de ejecusión que puede evocar a tocar el piano sobre "un brazo de bajo o guitarra". Este instrumento fue inventado a fines de los años '60 por el luthier Emmett Chapman. Tony Levin es probablemente el "stickista" más popular a nivel mundial.

La banda

El combo se denomina Stick Men, aunque en realidad tenemos a Tony Levin en stick, a Markus Reuter que ejecuta una "Touch Guitar" y a Pat Mastelotto en batería, percusión, samples y muchos efectos.

Visualmente teníamos un formato trío con la batería al medio y las cuerdas a los costados (zona de descanso rock!!!!) pero no había amplificadores ni infraestructura propia del rock. Muchos pedales, laptops y procesadores de sonido eran el rig (equipamiento) que se destacaba en escena.

Haciendo una breve fotografía de cada músico, Levin lograba con su Stick sonidos bajos propios de la música house, o por momentos ser un preciso e hiriente instrumento de cuerdas con distorsión. El vestuario que le dio al sonido de su Stick fue tremendo y cubrió un rango total. Por momentos te pegaba en el pecho esa profundidad de las notas graves. Reuter con su Touch Guitar lograba otras texturas, mucho más "plásticas" producto de su ejecución de tapping y el proceso de sonido. A su vez la utilización de la tecnología permitía generar ambientes y orquestaciones propias de un tecladista.

Mastelotto, era quien aportaba "eso conocido", como es el sonido de la batería natural, el cual hizo coexistir con un arsenal de artilugios electrónicos (samples, pads, triggers) y otros no tanto que expandió el concepto de baterista al de percusionista integral.

El cuarto integrante del trio

El sábado en la trastienda tuvimos muchas cosas exóticas, pero algo que ocurrió y para deleite de muchos, era que el trío que estábamos presenciando por momentos… tenía la presencia de Robert Fripp como un cuarto miembro compositor. Esto se hizo muy notorio en su set de temas, lo cual fue calidamente recibido por una audiencia que sabía y daba valor a la referencia al maestro Fripp.

El sonido

Impecable. Desde el palco sonó todo, absolutamente todo como debía sonar. Destaque absoluto para el P.A. (amplificación de La Trastienda).

La performance

Demencial. ¿Qué te voy a decir? Que el nivel de precisión y abstracción de todos los músicos era absoluto. Estaban distendidos, concentrados, contentos y se notó en sus anunciadas improvisaciones que se despegaban en el interior de las canciones.

¿Qué me traje de la Trastienda?

Un lío, un precioso lío musical. Un trip (viaje) eléctrico de música, muy muy actual, viva, extrañamente digital y orgánica a la vez. Una soberbia demostración de virtuosismo que jamás pretendió inflar el ego de los músicos, sino ser el vehículo para generar expresiones sónicas que me dejaron interrogantes y puertas abiertas para poder llegar a imaginarme posibles futuros de la música .. y como proyectarme en ellos.

Para el final...

Los músicos tuvieron la deferencia de atender a todos quienes quisieron tomarse una foto y tener un autógrafo. Tan enormes como músicos, dieron cátedra de humildad y cercanía con el público.

Deberes para el lector

Si no conoces a Levin, busca material en la red. Existe. Así que no hay chance de "donde encuentro". Rastreá sus trabajos y seguí la pista de los artistas con los que tocó. En especial, lo que hizo con Steve Stevens y Terry Bozzio es de orfebrería.

No dejes de buscar información de Robert Fripp, de King Crimson, de Chapman Stick y de la discografía de Tony.

Ficha técnica:

Artista: Tony Levin, Markus Reuter, Pat Mastelotto

Fecha: 30/5//2015

Lugar: La Trastienda Club Montevideo

Hora: 21:30 puntual

Capacidad: sala llena

Crédito de fotos: Mona Vilche Claps (vilcheclaps@gmail.com)

Gabriel Brikman. (45) músico,  guitarrista y productor sigo desarrollándome y aprendiendo en las áreas de gestión cultural, mercadotecnia y desarrollo de productos y herramientas digitales. Podes escucharme con mi banda Radical (www.radicalcore.com) y seguirme en twitter @gabrielbrikman