Gobierno fomenta protección del tango como patrimonio

El Gobierno anunció propuestas de actuación para la protección del tango con tres ejes de trabajo en torno al patrimonio cultural, la educación y el punto de encuentro, informaron hoy fuentes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
Estas tres líneas de actuación recogen 10 propuestas para desarrollar una "política pública sostenida para la salvaguarda del tango" y se llevarán a cabo en colaboración con el grupo Tango, perteneciente al MEC, y diferentes organismos públicos.
Según dijo a Efe la representante de la Comisión Interministerial de Apoyo al Tango (CIAT), Paola Frattini, "el plan de salvaguarda del tango aún no está culminado" y llevará "un tiempo" hacerlo, pero aseguró que el Estado ya ha tomado algunas medidas en este sentido.
"Una de las mejores medidas de salvaguarda fue la creación de la CIAT", valoró Frattini sobre esta comisión, establecida en agosto de 2012 y compuesta por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, del Ministerio de Educación y Cultura y de la cartera de Turismo.
Según la experta, es una forma de potenciar esta expresión artística "en la educación, en el exterior como marca país y como reclamo turístico".
"Estamos en un momento especial, de cruce de caminos para generar una nueva relación entre el tango, la sociedad civil y la administración pública", dijo en Montevideo el director de la Comisión de Patrimonio de Uruguay, Nelson Inda, durante el acto de presentación de estas directrices.
En el marco del anuncio de estas propuestas de protección de este emblema rioplatense también se presentó el libro "Patrimonio Vivo de Uruguay, Relevamiento del tango" en el que se recopilan los resultados de un conjunto de investigaciones sobre la temática desde una óptica histórica, musical y antropológica.
Las investigaciones incluidas en el libro se realizaron como parte del programa de apoyo a las políticas culturales inclusivas y de comunicación científica de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y del Fondo de Salvaguarda de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco.
El tango, originario de la cuenca del Río de la Plata y ligado a la cultura argentina y uruguaya, forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco desde el 2009. EFE