Letra y Música

Los diarios y las bandas favoritas del zurdo más famoso de Seattle

La excusa de este programa es el documental de Kurt Cobain, "Montage of heck" de reciente estreno en Uruguay.

El documental fue dirigido por Brett Morgen, y tuvo a su hija Frances Bean Cobain figura como productora ejecutiva del mismo. Morgen y su equipo pudieron acceder a los archivos personales y familiares de Cobain, y la película muestra grabaciones de varias actuaciones de Nirvana, y canciones previamente inéditas, así como también grabaciones de vídeo nunca vistas, obras de arte, fotografía, diarios, demos y libretos de canciones.

Kurt Donald Cobain (Aberdeen 20 de febrero de 1967 - † Seattle el 5 de abril de 1994) fue el cantante, compositor, y guitarrista de la prominente banda grunge de Seattle Nirvana.

Cobain era un devoto seguidor de los primeros artistas de rock alternativo. Él hizo referencia a sus bandas favoritas en entrevistas, dándole inclusive mayor importancia a las bandas que lo influenciaron que a su propia música. En las entrevistas Cobain hablaba de intérpretes relativamente oscuros para el público general como The Vaselines, The Melvins, Daniel Johnston, Meat Puppets, Young Marble Giants, King Crimson, Wipers, y The Raincoats. Además, Cobain convenció a discográficas para que relanzaran álbumes de The Raincoats (Geffen) y The Vaselines (Sub Pop). Cobain también habló de la influencia de Pixies, y comentó sobre las similaridades de la música de esa banda y "Smells Like Teen Spirit". Cobain le contó a la revista musical Melody Maker en 1992 que después de escuchar Surfer Rosa por primera vez lo convenció de dejar a un lado sus composiciones "tipo Black Flag" para concentrarse más en composiciones "tipo Iggy Pop / Aerosmith" que aparecieron en Nevermind.

Cobain también hizo esfuerzos para incluir a sus intérpretes favoritos en sus andanzas musicales. En 1993, cuando decidió que quería un segundo guitarrista que lo asistiera en escenario, Cobain, junto a Nirvana, se unió a Pat Smear de la legendaria banda californiana The Germs. El mismo año, cuando hubo problemas durante los ensayos de tres canciones de Meat Puppets para la presentación de la banda en MTV Unplugged, Cobain llamó a los líderes de la banda, los hermanos Curt y Cris Kirkwood, para que subieran al escenario a interpretar las canciones.

Mientras que Sonic Youth ayudó a Nirvana a ganar mayor éxito, Nirvana intentó ayudar a otros artistas de indie a alcanzarlo. La banda contribuyó con la canción "Oh, the Guilt" a un sencillo lanzado en conjunto con The Jesus Lizard de Chicago, lo cual ayudó a la credibilidad indie de Nirvana y ayudó al crecimiento del público de The Jesus Lizard.

The Beatles fueron una importante influencia musical en Cobain. Él expresó una admiración particular por John Lennon, al cual llamó su ídolo en sus diarios, e inclusive admitió que la canción "About a Girl" era esencialmente su intento de escribir una canción de The Beatles. Tuvo muchas influencias del punk, y daba crédito a bandas como Black Flag y Sex Pistols por su actitud y estilo artístico.

El sonido de los primeros años de Nirvana estaba influenciado por bandas de hard rock de los setentas, incluyendo a Led Zeppelin, Black Sabbath, y KISS. Además, Cobain discutió sobre la influencia de bandas como The Knack, Boston, y Bay City Rollers en su música.

El zurdo de Seattle recibió además influencia de artistas de épocas más tempranas: el concierto de Nirvana en MTV Unplugged incluyó una versión de "The man who sold the world"; de David Bowie y terminó con "Where Did You Sleep Last Night", una canción popularizada por el artista de blues Leadbelly, uno de los intérpretes favoritos de Cobain.

Además de escuchar su música favorita leímos fragmentos de sus "Diarios";. Estas páginas incluyen las observaciones privadas del músico sobre  su entorno, sus congéneres, la cultura estadounidense, la música, la prensa, la fama, compañías discográficas, los grandes medios y los críticos de rock, etc. A través de listas de discos o canciones favoritas, ideas para videos, cartas nunca enviadas a amigos y padres, textos descartados para el arte de los discos, confesiones sobre su enfermedad y su adicción a la heroína o ensayos sobre cuestiones que podían ir de la homofobia al sexismo, este documento permite conocer en profundidad al creador sensible, al tipo crítico y lúcido que estaba detrás del mito.