Federico Sanguinetti

Barítono uruguayo, reconocido por la embajada japonesa

Barítono uruguayo, reconocido por la embajada japonesa

El barítono uruguayo Federico Sanguinetti, así como dos expresidentes de la Asociación Japonesa en Uruguay, serán reconocidos por la Embajada de Japón en Montevideo con el Certificado de Mérito, destinado a quienes han contribuido por estrechar la relación bilateral entre ambos países.

Según informaron a Efe fuentes diplomáticas, no se trata de la primera vez que se entrega este galardón, que en esta edición se llevará a cabo el próximo 7 de julio en la residencia de la Embajada, en Montevideo.

Será la embajadora Keiko Tanaka quien hará entrega de la mención a Sanguinetti por haber cooperado "destacadamente" en las actividades culturales que organiza la Embajada junto con su esposa, la soprano Eiko Senda, informaron las mismas fuentes.

"A veces por la distancia, la gente de acá no tiene oportunidad de conocer nuestra cultura", destacaron desde la institución diplomática para explicar la importancia de reconocer a quien trabaja por el desarrollo de la comunidad a través de diferentes actividades.

El barítono estudió en el Instituto Superior de Arte Teatro Colón de Buenos Aires, donde realizó un máster de Canto Lírico.

En su perfil de la red social LinkedIn, Sanguinetti indica que fue seleccionado entre los tres mejores barítonos en el concurso internacional italiano Per Voci Verdiane "María Callas" y también que participa en las temporadas oficiales de el Auditorio del Sodre y el Teatro Solís de Uruguay y el Teatro Colón de Buenos Aires, entre otros.

Otras dos figuras que obtendrán el Certificado de Mérito el próximo martes serán Mitsuru Mori y Kenichi Tanaka, dos de los expresidentes de la Asociación Japonesa.

"Han aportado mucho a la integración de la comunidad japonesa en Uruguay" ya que se han dedicado por diez años al vínculo de ambas colectividades y también al "desarrollo de la floricultura", agregaron fuentes diplomáticas en relación a la actividad que desarrollan dichas personas. EFE