Pedirán a Unesco que incorpore el portuñol como patrimonio cultural
Los centros del Ministerio de Educación y cultura en Rivera realizarán desde el próximo viernes y hasta le mes de noviembre, una serie de ciclos para lograr que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) incorpore el "portuñol" como patrimonio cultural inmaterial.
Las exposiciones estarán a cargo de historiadores, poetas e intérpretes de Rivera, Tacuarembó y Artigas, pero también de Montevideo y Brasil, donde no se habla portuñol.
El pedido está basado en la afirmación hecha por la Unesco relacionada a que, según el organismo, "el patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de antepasados y transmitidas a descendientes, como tradiciones orales".
El coordinador de los Centros MEC en Rivera, Enrique Da Rosa dijo a el País que la promoción de este dialecto como símbolo de identidad lleva varios años y agregó que "resulta imperioso que la cultura fronteriza sea mejor cotizada en el ámbito nacional y sobre todo el portuñol como señal de identidad regional".
Aproximadamente 450.000 uruguayos utilizan el portuñol como su lengua madre o como segunda lengua, según datos del BPS.
En referencia a la posible respuesta que recibirán desde la Unesco ante este pedido, Da Rosa reconoció que ya lo han solicitado en el 2012 y obtuvieron un mensaje poco alentador: "No se trata de una lengua en situación de riesgo y que necesite ser salvaguardada".