Ciencia y teatro unidos en "Blu"

Vuelve este jueves a la Sala Verdi por dos únicas funciones "Blu", la obra ganadora del Programa de Fortalecimiento de las Artes en el año 2013 y nominada a cinco Premios Florencio. Su director Fernando Nieto Palladino habló con El Espectador acerca de su visión interdisciplinaria del teatro aplicada a la obra, influida por su profesión de biólogo.
Por Paula Botana
Cuatro hermanos se reencuentran después de nueve años por la muerte de su abuela, el último antecesor de su linaje. El menor de ellos, un inválido intelectual de nacimiento, depende de sus cuidados para poder vivir. Solos en el mundo y detenidos en la casa materna, se verán forzados a decidir entre los sueños propios y el amor fraterno.
Fernando Nieto trabajó en los ensayos de "Blu" con el Etodrama, método creado a partir de la fusión entre sus estudios como biólogo especializado en comportamiento animal y su interés por el teatro. Lo describió como un sistema de creación que utiliza el material instintivo del actor, poniendo a funcionar su vivencia animal. "Esquiva los procesos mentales absolutamente y centra todo el trabajo en procesos físicos", subrayó.
La temática de la obra se vio influida por los estudios de Nieto acerca del comportamiento animal en grupo, sobre todo de los primates -en una escena los hermanos se sacan los piojos al igual que los monos-. También se ahonda en el concepto surgido de la biología, de herencia, tanto evolutiva como familiar.
El director contó que no tiene formación teatral, se empezó a vincular al juntarse a experimentar con dos compañeros de Facultad de Ciencias con intereses teatrales. Terminaron formando "Reversión", un colectivo artístico que fue creciendo y despegó en el 2008 con la obra "Quiroga con la luz prendida" -primer muestra del proceso etodramático-. El grupo se mantiene hasta la actualidad.
Además, Fernando Nieto interpreta a uno de los hermanos. Se sometió a los mismos procesos que los otros actores durante el período de ensayos, como mantener abstinencia sexual por determinada cantidad de tiempo, o la ingesta excesiva de carne para alterar algunos comportamientos. "Son cosas que llaman la atención y son raras para el que lo ve de afuera, pero para nosotros el trabajo tiene mucho sentido y lo entendemos claramente", aseguró.
Desde el 2012 Nieto se dedica exclusivamente al teatro. Dicta talleres de Etodrama desde el año pasado, volcando todos sus conocimientos en este método que "dialoga perfectamente con otros sistemas que tienen los actores de interpretación", concluyó.
La obra se presentará este jueves y el jueves 23 de julio a las 21: 30 horas en la Sala Verdi (Soriano 914).
Las entradas están a le venta por Tickantel y en la boletería del teatro a $150. Hay 2 x 1 para socios de Cinemateca, Socio Espectacular, SUA y jubilados.