Se consolida una nueva visión sobre la prehistoria en Uruguay
Los indios uruguayos no fueron sólo recolectores y nómades. También plantaron, cosecharon y vivieron en aldeas. Todo esto hace por lo menos 5.000 años. La publicación en la revista británica Nature de la investigación del científico uruguayo José Iriarte sobre los cerritos de indios en Rocha, vuelve a poner sobre el tapete estas poblaciones que obligan a repensar la prehistoria del territorio que hoy se conoce en Uruguay. Desde Panamá, donde reside, Iriarte habló con En Perspectiva.
(Emitido a las 12.05)
GONZALO SOBRAL:
Hoy la prensa nacional y la argentina dedican mucho espacio a ese artículo publicado por la revista Nature sobre la investigación de esa población que existió en Uruguay hace 4.800 años, asentada en Rocha en las cercanías de Velázquez. Aparecía el nombre de un investigador, José Iriarte, miembro del Área de Investigación del Instituto Smithsoniano de Panamá.
José Iriarte vive en ese país centroamericano y estamos en contacto telefónico con él.
***
José, ¿qué edad tenés?
JOSÉ IRIARTE:
35 años.
GS O sea que en la escuela aprendiste, igual que nosotros, que en Uruguay había unos habitantes primigenios que se movían de una lado hacia el otro, buscando un mejor lugar donde cazar, pescar o que tuviera mejores frutos. Estas investigaciones de los Cerritos Indígenas de Rocha indican que había gente que cultivó, es decir que esperó que llegara alguna cosecha.
JI Exactamente.
GS - ¿En qué cambia la perspectiva de lo que aprendimos en los libros?
JI Creo que la cambia totalmente. El mayor problema, o el problema principal que existen con los textos escolares de Uruguay es que reflejan lo que vieron los españoles cuando llegaron al Río de la Plata. Los indígenas que conocieron esos primeros cronistas españoles ya estaba profundamente transformados por las nuevas enfermedades que redujeron sus números, por la caza de esclavos, y también por las campañas de exterminio que realizaron los españoles. Esa imagen que tuvieron los cronistas españoles luego fue transpolada por los historiadores a toda la prehistoria de Uruguay que, como ustedes saben, tiene por lo menos 11.200 años.
Al encontrar sociedades complejas, con arquitectura compleja, viviendo en aldeas, agricultoras... Te comento que en la zona que excavé en Los Ajos, a la que refiere el artículo que se publicó, sólo menciono cuatro de los sitios que son los que tienen dataciones de Carbono 14 y que por lo tanto podemos ubicar cronológicamente. Pero sólo en la zona que se llama El Fondo de Los Ajos, hay 10 grupos, complejos de montículos, que llegan a tener hasta 60 hectáreas. Eso nos está hablando de lo que los arqueólogos llamamos un Sistema Regional Integrado. Una red de aldeas muy importantes y una concentración de población en esta área de Sudamérica, que creíamos marginal, hace por lo menos 5.000 años.
ALEJANDRA BORQUES:
José, una de las cosas que me llama la atención de la información que hoy sale en la prensa es que esa zona estuvo ocupada hasta hace unos 500 años. Eso se pega con la llegada de los españoles.
JI Sí.
AB Quiere decir que cuando llegaron se encontraron con qué...
JI Tenés que tener en cuanta que el Uruguay fue una zona de paso para los españoles. Para que tengas idea: el primer mapa de la Laguna Merín recién aparece a principios o mediados del Siglo XVII. O sea que para cuando los cronistas comienzan a describir estas sociedades ya habían pasado 100 o 200 años de interacción con los españoles. Y era una interacción muy negativa. Entonces, la imagen que tenemos de esos indígenas es totalmente cambiada.
Esto no pasó sólo en Uruguay sino que también sucedió en la Amazonia. Por ejemplo te digo que el caso que puede ser más ilustrativo son los indios Cheyenne de las praderas de Norteamérica que aparecen en todas las películas de cowboys. Ellos prehistóricamente vivían en aldeas, con empalizadas, cultivando maíz, porotos y zapallos. Cuando viene la conquista anglosajona no puedes seguir viviendo en una aldea y plantando si se están persiguiendo para matarte. Entonces, casi que es una estrategia de sobrevivencia adoptar el caballo y volverte muy móvil. Esto es muy probablemente lo que pasó en Uruguay. Todavía nos queda esa parte para explorarla mucho más profundamente. Eso es lo que están haciendo mis colegas de la Facultad de Humanidades y Ciencias, del Museo Nacional de Antropología y los que trabajan en el Ministerio de Educación y Cultura a través de distintos proyectos.
GS Se habló durante mucho tiempo de estos Cerritos de Indios, estos montículos. ¿Qué significaban para estas poblaciones?
JI Por ejemplo, Los Ajos tiene una historia de ocupación de por lo menos 5.000 años, desde que ellos comenzaron a construir montículos. Entonces estas acumulaciones de tierra que nosotros llamamos montículos y que se depositan en lugares específicos con una función específica, cambiaron en el tiempo. Cuando se formó la aldea de Los Ajos, los montículos solo eran casas, espacios domésticos, los cuales se situaban de manera circular alrededor de una plaza circular. A medida que fue pasando el tiempo, hace unos 3.000 años, los habitantes prehispánicos de Los Ajos comienzan a enterrar los muertos en los montículos. Y también los transforman. Cuando comienza la aldea son montículos circulares en forma de domo. A medida que pasa el tiempo, ellos comienzan a acarrear gravilla y cambiar la forma de los montículos, hacerlos tipo plataforma, una superficie superior chata, transformando completamente el sitio.
La parte central del sitio, tienen que tener en cuenta que tiene dos hectáreas, se hace formal, muy imponente con respecto a la parte perisférica del sitio que tiene una arquitectura mucho más dispersa.
AB Sos consciente de que hoy todos los uruguayos nos estamos preguntando si son esos nuestros antepasados, más allá de la realidad social que hoy pueda tener nuestra población. ¿Serían los habitantes más antiguos de nuestro territorio?
JI No. Las Américas fueron pobladas por lo menos hace 12.500 años. El trabajo de varios investigadores en Uruguay, y últimamente de Rafael Suárez que está trabajando en Artigas y tiene las dataciones más antiguas para la región, nos indican que lo que hoy conocemos como Uruguay se pobló hace por lo menos 11.200 años. O sea que esto es una largo proceso de desarrollo cultural que empezó en el Pleistoceno terminal, lo que comúnmente se denomina con la Edad de los Hielos.
AB Sos consciente también de que a partir de este momento vamos a seguir hablando de esto. ¿Cuánto tiempo llevó esta investigación?
JI Este es el resultado de mi doctorado en los Estados Unidos, en la Universidad de Kentucky. Más o menos mi doctorado me llevó más o menos siete años en total. Estuvimos un año excavando el sitio Los Ajos en la Estancia La Doma de Gustavo Uriarte que nos brindó todo su apoyo. Estuve dos años realizando trabajos de laboratorio con fitolitos y granos de almidón y, básicamente, estuve un año y medio escribiendo el doctorado que lo terminé en 2003.
GS ¿Qué hacés en el Instituto Smithsoniano de Panamá?
JI Ahora estamos trabajando con otra investigadora estadounidense en el Estado de Guerrero en México investigando la domesticación del maíz que ocurrió en la falda oeste, en la parte del Pacífico. Estamos haciendo un trabajo muy similar al que hice en Los Ajos. Por un lado extrayendo núcleos de sedimentos de las lagunas de los cuales analizamos el polen y los fitolitos y reconstruimos la vegetación. Así reconstruimos el clima. Por otro lado, estamos excavando sitios arqueológicos para ver las interacciones entre el hombre y el medio ambiente y cómo ese pastito que se llama teosinte y es tan diferente al maíz, evolucionó a través de la manipulación artificial del hombre al gran maíz que comemos hoy todos y que, hace 5.000 años adoptaron los habitantes de Los Ajos.
AB ¿Vas a venir a Uruguay pronto?
JI Me gustaría muchísimo pero tengo hasta que pasar las Fiestas en Guerrero y pasar todo el enero trabajando en México. Voy a estar por Uruguay para el Congreso Nacional de Arqueología entre el 6 y el 9 de abril.
---------------------
Trancripción y edición: Mauricio Erramuspe