23 a 27 setiembre

Homenaje a pioneros del cine en encuentro de filmes

Homenaje a pioneros del cine en encuentro de filmes
EFE

El noveno Encuentro de Cine Uruguayo homenajeará esta semana en Montevideo a los pioneros del séptimo arte y recordará a aquellos que contribuyeron a su desarrollo desde sus inicios hasta el presente, además de exhibir una muestra de cinco largometrajes estrenados el año pasado.

Las funciones, que se llevarán a cabo del 23 al 27 de septiembre en Montevideo, serán acompañadas por una muestra fotográfica que recordará a todos los referentes de la historia del ámbito cinematográfico uruguayo, con un especial homenaje a la figura de Antonio "Taco" Larreta (1922-2015), emblemático actor y escritor uruguayo.

Así lo dijo a Efe María Varela, integrante del equipo del Archivo de la Imagen y la Palabra del Servicio Oficial de Radiodifusión Nacional (Sodre), entidad a cargo de la organización del acontecimiento, que busca así recordar a Larreta, que falleció en agosto con 92 años, y fue padrino de la primera edición del encuentro.

Durante la dictadura cívico-militar uruguaya (1973-1985), este artista uruguayo se exilió en España, donde trabajó escribiendo guiones de películas como "Los santos inocentes" y "La casa de Bernarda Alba", de Mario Camus, y "Las cosas del querer", de Jaime Chávarri.

También fue el creador de la famosa serie de televisión española "Curro Jiménez" y en 1980 ganó el Premio Planeta por su novela "Volavérunt".

"(Le) hacemos doblemente un homenaje: por un lado, por toda su trayectoria, que le dio visibilidad y premios al cine uruguayo, y por otro porque nos pareció pertinente recordar a una figura destacada de la cultura nacional (luego de su fallecimiento)", dijo Varela.

Todas las funciones, así como la muestra fotográfica, serán de entrada libre y gratuita en el Auditorio Nelly Goitiño del Sodre, y contarán con la presencia de los directores y actores de los largometrajes, quienes estarán en las sala para entablar un diálogo con la audiencia.

Entre otras películas, los espectadores podrán ver "Zanahoria", de Enrique Buchichio, premiada con el Colón de Oro del Festival de Huelva (España) de 2014, así como "Dios Local" de Gustavo Hernández, parte de la selección oficial del Festival de Sitges (España) en 2015.

La organizadora del encuentro de cine resaltó que el Sodre "sin ninguna duda" busca apoyar y difundir el cine nacional a través de iniciativas como esta, ya que en él "hay muchos valores" para preservar.

El encuentro está apoyado por la Asociación de Productores y Directores de Cine de Uruguay (Asoprod), que organizó una manifestación este lunes en Montevideo para denunciar la situación de emergencia que atraviesa el sector audiovisual uruguayo debido al deterioro de la financiación estatal. EFE