Comienza Festival de Cine de Mar del Plata

Cerca de 400 películas competirán en la 30 edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, inaugurado hoy en este popular balneario argentino.
Esta edición, que en palabras de su director, José Martínez Suárez, será "el mejor de todos los festivales", contará entre sus invitados especiales con directores como el francés Arnaud Desplechin, el hongkonés Johnnie To y el armenio Atom Egoyan.
El festival comenzó con la proyección de la película "Tres recuerdos de mi juventud", de Desplechin, quien también dirigió "Reyes y reina" y "La centinela".
El director francés aseguró estar muy contento por su presencia en Argentina, país que visita por primera vez, ya que en Francia ahora están conociendo mucho cine latinoamericano.
En la obra de Desplechin, el protagonista, interpretado por Mathieu Amalric, es un profesor de antropología acusado de espionaje, incriminación que sirve como excusa para evocar su juventud en los años 80 en el contexto de la polaridad que se vivía en Europa.
"Este año tenemos las mejores películas del mundo para programar, así que va a ser el mejor de todas las ediciones", explicó a Efe Martínez Suárez, director y guionista argentino.
Como es tradicional, el festival contará con tres competencias -internacional, nacional y argentina-, abrirá un espacio para nuevos autores de "un cine emergente" y retrospectivas, con "viejos amigos" a los que se rendirá homenaje.
Además, se proyectarán archivos fílmicos recuperados por el Museo del Cine de Buenos Aires, que este año presentará el documental mudo "En las tierras nuevas donde el oro abunda" (1924), realizado por un belga que emigró a la Argentina.
Entre los invitados especiales, Johnnie To, realizador hongkonés conocido por su repertorio de crimen y acción, que presentará su musical "Office", y el director independiente estadounidense Trent Harris, creador de "The Beaver Triolgy".
En la competencia internacional, doce películas se disputarán el Astor de Oro, entre las que figuran la coproducción argentina, francesa y española "Eva no duerme" y "El abrazo de la serpiente", en la que participaron productores de Colombia, Argentina y Venezuela.
También entran en competencia "El apóstata" (España/Francia/Uruguay) de Federico Veiroj, "El club" (Chile) de Pablo Larraín, "El precio de un hombre" (Francia) de Stéphane Brize, "Koza" (Eslovaquia/República Checa) de Ivan Ostrochvsky, además de "La luz incidente" (Argentina/Uruguay/Francia) de Ariel Rotter.
También participan "O futebol" (España) de Sergio Oksman, "Mecánica popular" (Argentina) de Alejandro Agresti y "Remember" (Canadá) de Atom Egoyan.
Completan esta lista "La isla del viento" de Manuel Menchón Romero, coproducción española y argentina sobre el destierro del escritor bilbaíno Miguel de Unamuno por la dictadura de Miguel Primo de Rivera, y "Tangerine" (Estados Unidos), de Sean Baker, una comedia dramática filmada con iPhones, protagonizada por actrices transexuales no profesionales.
El jurado de la competición internacional está integrado por los argentinos Ricardo Aronovich (director) y Elvio Gandolfo (escritor); el director español Isaki Lacuesta; la mexicana Fiorella Moretti, directora de la distribuidora NMD; y el italiano Marco Müller, historiador y crítico de cine.
Entre las películas locales se destaca "Eva no duerme", de Pablo Agüero, una cinta sobre el trato que sufrieron los restos mortales de Eva Duarte, la mujer del expresidente argentino Juan Domingo Perón.
Argentina también mostrará la comedia "Camino a La Paz", protagonizada por Rodrigo de la Serna y Ernesto Suárez, y la ficción "Kryptonita", de Nicanor Loreti.
El festival contará, además, con actividades especiales, clases maestras, presentación de libros y espectáculos musicales. EFE