La Unión: "Se puede sobrevivir al rock and roll"

Hablar de La Unión es hacerlo de una de las bandas más importantes del rock español de los últimos 30 años. Su clásico "Lobo Hombre en París" marcó un antes y un después en el panorama musical iberoamericano y se convirtió en un éxito atemporal. El bajista Luis Bolín habló con Espectador.com la realidad de la banda, la industria discográfica y su admiración por el Cuarteto de Nos.
Sin dudas son unos supervivientes. Treinta años de carrera dan para todo. "Hemos conseguido sobrevivir a muchas historias. Esa forma de vida y experiencias han hecho que al final, lejos de estar quemados, mantuvimos un equilibrio en nuestra existencia humana. Se puede sobrevivir al rock and roll y se puede hacer música con más de 50 años", explica Bolín por teléfono desde Madrid.
Ellos comenzaron a principios de los años '80 y enseguida lograron el éxito gracias a la canción "Lobo hombre en París". A Uruguay ese inconfundible sonido del bajo de Bolín llegó gracias a los uruguayos que regresaron de España luego de años de dictadura y pusieron de moda la música española. Hoy, aunque parezca mentira, son los uruguayos los que generan entusiasmo.
Luis Bolín
"Te voy a trasladar mi admiración por una banda uruguaya: El Cuarteto de Nos. Me encantan sus letras y me parecen súper inteligentes", asegura con voz de admiración porque reconoce que "es muy difícil el crossover atlántico y más cuando depende de una compañía discográfica. Ahora el movimiento de la música se produce a través de personas que luchan por ella. Nosotros no miramos el pasado. Hemos sido referencia para una generación dentro de la música".
Para el bajista de La Unión, "la industria de la música tiene poco que ofrecer a los artistas. Hoy en día una compañía tiene una estructura muy a la vieja usanza. Para una banda que tenga las ideas claras como nosotros es muy complicado trabajar con ellos".
Luis Bolín
Por eso, hoy la banda es totalmente independiente del sistema y abraza las transformaciones que ha estimulado la tecnología... como el de Uber. "La tecnología te permite acceder a casi cualquier conocimiento de forma gratuita. Siempre la cultura ha estado en manos de los poderosos y por primera vez en la historia de la humanidad se ha puesto en manos del pueblo. Todo cambia tanto que hay sectores de industrias que se ven muy afectados. Lo de Uber es un caso. Como ese contacto entre las personas desmonta un monopolio, una mafia. Es verdad que Internet ha cambiado las reglas del juego y lo único que nos queda es adaptarnos. El cambio es inevitable y cerrarse a él trae enfrentamientos de gente que da algunas cosas por hecha y de repente se las cambian", sentencia Bolín.