"La Comedia de China"

Muestra recoge 11 mejores años de la vida de China Zorrilla

Muestra recoge 11 mejores años de la vida de China Zorrilla
EFE

Una exposición homenajea la trayectoria en la Comedia Nacional de la mítica actriz Concepción "China" Zorrilla (1922-2014), una de las figuras más célebres de la actuación rioplatense, quien definió su paso por ese elenco teatral como "los mejores once años" de su vida.

"Fueron los mejores once años de mi vida y yo sabía que lo eran mientras los estaba viviendo", expresó hace casi dos décadas la actriz en ocasión de los cincuenta años de la Comedia Nacional, cuerpo artístico fundado por la española Margarita Xirgu en 1947 e integrado prácticamente desde sus inicios por "China".

Es por eso que la muestra, llamada "La Comedia de China", busca reflejar con una serie de objetos personales, bocetos de escenografía y de vestuario, libretos, carteles y un sinfín de fotografías los once prolíficos años en los que la actriz pasó por el cuerpo oficial de teatro del país, período en el que protagonizó y dirigió unas cincuenta obras.

Es a partir de 1948 que "China", recién regresada de una formación de dos años en Londres en la Real Academia de Arte Dramático, se integró al elenco con sede en el Teatro Solís, donde enseguida "descolló" como una "gran comediante", explicó a Efe Diego Fischer, biógrafo de la actriz.

"Ella siempre sostenía que las máscaras de la tragedia y de la comedia en el teatro griego eran del mismo tamaño", evocó Fischer respecto a la inclinación hacia la comedia de "China", que aseguraba que hacer reír al público era un desafío tan grande como hacerlo llorar.

Y logró su cometido en numerosas obras, como por ejemplo en la puesta en escena de "Fin de semana", del dramaturgo británico Noel Coward, en la que un espectador "murió de risa" tras sufrir un infarto a causa de tanta hilaridad.

Este hecho hizo que el espectáculo rápidamente cobrara trascendencia y agotara sus localidades con un mes de anticipación por la curiosidad del público, atraído por el suceso.

Sin embargo, también se desempeñó óptimamente en géneros lejanos a la comedia, como en su rol de novia en "Bodas de Sangre", de Federico García Lorca, título en el que compartió escenario con Xirgu, que encarnaba a la madre y además tenía a su cargo la dirección.

También recitó libretos de Bernard Shaw, Luigi Pirandello, William Shakespeare y Calderón de la Barca, por citar a algunos.

"Ya no podemos decir que el registro de estas obras esté en la memoria de la gente por una razón cronológica, pero sí han quedado las críticas y los comentarios, y sobre la tradición oral quedan las leyendas, o se construyen. 'China' fue un personaje legendario que supo crear su propia leyenda en vida", indicó Fischer.

Para la selección del material que compone la exposición, este periodista, investigador y dramaturgo se sumergió en los archivos de la Intendencia.

Además del material puramente teatral, un rincón de la sala alberga objetos simples que reflejan "la vida privada" de la comediante.

Allí, el escenógrafo Osvaldo Reyno dispuso, como si de un escenario se tratara, guantes, lentes, joyas de fantasía, esculturas, fotografías y cuadros, de manera tal que el espectador espere que de repente aparezca en la sala.

La participación en la muestra de Reyno, muy allegado a la actriz, para Fischer le da "un sabor muy especial" y le aporta un componente teatral, además de reflejar la "austeridad" de la actriz.

"El espectador no va a encontrar ningún objeto lujoso. 'China' era una mujer de una gran austeridad. (...) Iba por la vida con cosas muy sencillas que son las que se ven aquí, pero que tienen ese perfume de una vida muy larga y bien vivida", aseguró el comisario.

En sus 92 años de vida, esta mujer, "de una formación cultural extraordinaria y una capacidad de trabajo admirable", legó a la audiencia historias y frases memorables no solo en los escenarios, sino también en el cine, el periodismo, la radio y la televisión.

"Tú no sabías dónde empezaba el personaje y dónde comenzaba la persona. 'China' creó a su imagen y semejanza un personaje llamado China Zorrilla. En determinado momento se fusionaron y fueron una misma persona", aseguró su biógrafo.

La muestra, que se inauguró en diciembre y a partir de marzo recorrerá el interior y otros países, está en el Museo Zorrilla, la casa de Juan Zorrilla de San Martín, el abuelo de la actriz, cuya carrera literaria lo llevó a ser denominado "poeta de la patria".

La tradición artística en la familia se prolongó con el padre de "China", José Luis Zorrilla de San Martín, uno de los escultores más destacados de la historia uruguaya, un hombre que, para el comisario, "parece sacado del renacimiento".

El talento artístico de "China", según Fischer, "no nace por generación espontánea", sino más bien por un "mandato de sangre". Juan Ignacio Mazzoni/EFE