ClickVeo! Un Netflix a la uruguaya
![Gonzalo "Lechu" Gómez y Ernesto Liotti ©Lucía Varela. Gonzalo "Lechu" Gómez y Ernesto Liotti ©Lucía Varela.](http://img.espectador.com/fotos/noticia/331016/658/331016_20160210131416_g-mez-y-liotti.jpg)
Este año se lanza ClickVeo!, un espacio audiovisual para la difusión de la cultura nacional (declarado de interés cultural por el MEC). La plataforma está basada en streaming de audio y video, mediante una aplicación para celulares, tabletas y pc.
Este medio para abonados, nuclea en un sólo lugar todas las expresiones audiovisuales de nuestro paÃs (pelÃculas, series, ciclos de televisión, cortometrajes, archivo de imagen y voz, recitales, espectáculos teatrales y de danza, copias inéditas, libros, música, fotografÃas, etc).
El objetivo principal de ClickVeo! es hacer llegar nuestra cultura no sólo a todo el territorio nacional, sino al resto del mundo, especialmente a los miles de uruguayos que viven en el exterior y no tienen la posibilidad de ver estos contenidos.
Si bien se trata de un sistema de abonados por suscripción, se le facilitará a determinados sectores de la población el servicio como forma de democratizar el acceso a los productos audiovisuales uruguayos.
Ernesto Liotti, uno de los socios que impulsan el proyecto, y Gonzalo "Lechu"; Gómez, productor de TV y comediante, nos visitaron para hablar de la plataforma ClickVeo! y el Festival de Stand Up en Woodstock.
Liotti dijo en diálogo con Pablo Alfano que "los uruguayos en la diáspora van a querer ver"; y explicó que ya existen varios acuerdos con instituciones y productores para abastecer la grilla de contenidos.
El primer contenido original de ClickVeo! se trata de un Festival de Stand Up que comenzó el jueves pasado y es un ciclo especial de Stand Up comedy donde se reúnen comediantes del under local en cuatro shows. El mismo se registra a cuatro cámaras por un equipo técnico profesional y estará disponible en la plataforma online.
Gonzalo Gómez dijo que no se produce más en Uruguay "por una cuestión de costos";. Explicó que el proceso de crecimiento de la creación de ficción se cortó hace unos años cuando los canales dejaron de producir.
Se estima que el costo para acceder a la plataforma será de unos 5 dólares.
Programación del Festival de Stand Up en Woodstock
18 FEBRERO - Laura Falero, Pablo Oyhenart y Leandro Ureta
25 FEBRERO - Sebastián Gonzalez, MarÃa Rosa Oña y Santiago Reyes
3 MARZO - Germán Medina, Lechu Gonzalo Gómez y Alita Menendez
Los shows se realizan los jueves a partir de las 22 horas. No se cobra tenedor artÃstico, se filma con público externo, se puede reservar al 094122700.