"Nuestras canciones reflejan el mundo que nos tocó vivir"
Espectador.com habló con Juan Aguirre, guitarrista de la banda española Amaral que se presentará en Montevideo el próximo 5 de marzo. El entrevistado contó cuáles son las características del último disco, "Nocturnal", opinó acerca de la situación política a nivel mundial y cómo ésta es concebida en sus canciones. También habló sobre el recuerdo que tiene de los fans uruguayos y qué harán en la ciudad montevideana.
Por Carolina Ramos
Juan Aguirre y Eva Amaral formaron décadas atrás la banda musical Amaral. Nacidos en la ciudad de Zaragoza, al noreste de España, se conocieron en la adolescencia y desde entonces expresan sus sentimientos y opiniones sobre el mundo actual, a través de canciones de género pop-rock.
El próximo 5 de marzo presentarán en Uruguay su séptimo disco de estudio, "Nocturnal", a las 21.30hs en Montevideo Music Box.
Espectador.com habló vía telefónica con Juan Aguirre, la otra mitad de la banda, que por su disco del año 2002, "Estrella de mar", ocupa el vigésimo cuarto puesto en la lista de "Los 50 mejores discos del rock español", confeccionada por la revista Rolling Stone.
En el año 2014 un sencillo de Amaral titulado "Ratonera" adquirió particular relevancia a nivel mundial por su fuerte crítica política. La canción tuvo tiempo después un videoclip sumamente irónico y satírico en donde se representó de forma caricaturesca a integrantes del poder político internacional vivendo los problemas cotidianos que viven los habitantes.
Aguirre explicó en la entrevista telefónica que el nuevo álbum de Amaral, llamado "Nocturnal" tiene que ver con el encuentro entre personas. Al preguntarle si en esta oportunidad han decidido incluir en sus canciones críticas políticas como en anteriores oportunidades, el guitarrista expresó: "No diría que el nuevo disco tiene que ver con lo político aunque, evidentemente, yo creo que todas las canciones que nosotros escribimos, si bien hablan de las relaciones entre los seres humanos, siempre ocurren en un entorno; están escritas en el aquí y el ahora, y reflejan el mundo que nos ha tocado vivir, que a veces es un mundo lleno de incertidumbres".
Amaral siempre tiene presente el contexto en el que se desarrollan las situaciones que describen sus canciones. Aguirre considera que es sencillamente imposible desprenderse del entorno al momento de escribir y de interpretar una canción.
Aseguró que al pensar en las canciones de "Nocturnal", entiende que su esencia radica en la expresión de las múltiples relaciones que pueden surgir cuando las personas se encuentran. Comentó que "Ratonera", polémico por su crítica al sector político, obedeció simplemente a un sentimiento de la banda de aquel momento.
"Pensamos que es importante que un poema, una película, una novela, o una canción sea hija de su tiempo. Creo que todos nosotros, con independencia de la latitud en la que vivimos, somos hijos del tiempo que nos ha tocado vivir", reflexionó y continuó, "es interesante que eso se plasme, porque en el fondo intentamos escribir canciones reales, verdaderas, que hablen de los sentimientos de los seres humanos".
Conversando sobre qué inspiran a las canciones de la banda, Aguirre dijo que "cualquier sentimiento que puede pasar por la cabeza de una persona, cualquier sensación, emoción o mínimo detalle puede ser el detonante de una canción. Yo creo que la mente humana es lo suficientemente compleja como para que una letra pueda hablar de cualquier cosa".
"A veces escribes con palabras grandes para hablar de cosas pequeñas", concluyó al respecto.
Conociendo su pasado fuertemente crítico y reflexivo sobre la realidad, se le preguntó al entrevistado sobre cómo la banda vive la situación política actual española. Aguirre aseguró que la banda tiene una visión global de la situación, ya que considera que "lo que pasa en España no es diferente a lo que ocurre en el resto de Europa, o incluso el resto del mundo".
En relación a cómo percibe la incidencia de la actual política de España en sus habitantes, el guitarrista piensa que "la mayoría de la población tiene una manera de sentir y una vida que a veces no tiene que ver mucho con la vida de la gente que ostenta el poder. Muchas veces los seres humanos viven al margen de este poder". E insistió en que no cree que dicha condición sea propia y única de su país natal, sino del mundo entero.
Con respecto a la situación política que se vive en estos tiempos en América Latina, Aguirre dijo que en cada uno de los países que visitará en esta gira Latinoamericana (que incluye, además de Uruguay, a Argentina y a Chile), la banda tiene amigos con los que hablan frecuentemente a través de las redes sociales, por lo que junto a Eva están enterados del contexto actual en estos países. En relación a la crisis que viven las izquierdas latinoamericanas y la realidad social actual, el guitarrista hizo la siguiente reflexión: "Creo que vivimos un momento de cambio en donde hay cierta visión de incertidumbre ante el futuro".
Considera que el ser humano "es capaz de muchas cosas positivas, 'ojalá vivas tiempos interesantes' dicen...", expresó aludiendo al proverbio chino que se refiere a que el interés de los tiempos y el espíritu de cambio de una sociedad, es directamente proporcional a los problemas que se plantean.
"Estamos viviendo tiempos interesantes en donde se producen cambios muy rápidos. Estamos viviendo una época de comunicación entre los seres humanos muy cambiante en donde todo ocurre rápido", indicó.
Tomando en consideración que Eva y Juan se conocen desde que eran adolescentes y han grabado discos desde el año 1998, al preguntarle sobre cómo creen que estos tiempos de cambio han afectado a la evolución de Amaral y a la recepción de sus discos por parte del público, el entrevistado contó que la banda comenzó a escribir canciones por una necesidad expresiva. "Comenzamos a escribir creyendo que la electricidad era un buen vehículo para hilvanar textos sobre ella". Añadió que en estos tiempos de cambios, "el florecimiento de internet afecta a la literatura, al periodismo, al mundo de las artes visuales, a la comunicación privada de los seres humanos, y que la música no permanece ajena a estos cambios.
"Nosotros agradecemos que haya ocurrido esta revolución digital, de manera que la música pueda llegar mucho más directa a la audiencia. Pensamos que es positivo que los seres humanos se puedan comunicar más libremente".
La banda que tiene una vasta colección de premios musicales, se caracteriza por poseer una filosofía autogestionaria, motivo por el cual ha decidido grabar sus discos de manera independiente. Aguirre contó que cuando se trasladaron de Zaragoza a Madrid, una compañía discográfica llamada Virgin les ofreció trabajar con ellos, pero tiempo después esta discográfica desapareció engullida por otra multinacional. Fue en ese momento que Eva y Juan pensaron en la posibilidad de dar ese gran paso y hacer su propio sello, al que dieron en llamar Antártida.
La creación de Antártida no supuso un cambio en el modus operandi de la banda, sino que se concretó por el mero hecho de responder a la filosofía autogestionaria de la banda que existió desde la creación de la misma. "Siempre tuvimos un carácter libertario", afirmó Aguirre.
El nombre escogido para su sello independiente, Antártida, tiene su razón de ser. El entrevistado dijo que para ellos "la Antártida es un continente desconocido, nunca estuvimos allá, lo imaginamos helado, puro, inexplorado, y nos pareció interesante llamarle a nuestro sello de esa forma".
Al preguntarle a Juan sobre cuál considera que ha sido el rasgo identitario de Amaral que pueda explicar en parte su éxito y el que les ha permitido vivir de la música, sueño que muchos tienen y solo algunos pocos cumplen, dijo apenado: "La verdad que sí, desgraciadamente no todos pueden vivir de la música. Tenemos muchísimos amigos en nuestra ciudad de origen que tienen grandes proyectos, y hemos conocido muchos músicos a lo largo y ancho de América y de Europa que se dedican a otros trabajos. Yo creo que existe un tanto por ciento grande de azar y también intentándolo ver desde afuera, pienso que Eva tiene una voz particular, reconocible y bastante impresionante, quizá ahí radique algo de esto".
Y añadió: "de cualquier forma es imposible que nosotros lo sepamos. Si hubiera un secreto o una clave, desde luego nosotros no la poseemos. En cualquier caso lo que sí tenemos es un gran sentimiento de gratitud hacia la audiencia y hacia los medios que han recibido nuestro música".
Show en Uruguay
Amaral se presentó en noviembre de 2006 en Uruguay en el festival "Iberoamérica Crea", que contó con la presencia de otros artistas internacionales. "Desde hacía tiempo deseábamos volver a Uruguay" dijo el guitarrista, y sostuvo que el público uruguayo tiene más similitudes que diferencias con el español.
Muy felices de presentar #Nocturnal en Montevideo el 5 de Marzo. Entradas disponibles aquí https://t.co/lbkBhUQ3IC pic.twitter.com/zsU3hACxtC
— Amaral (@amaraloficial) 3 de febrero de 2016
Algunos de los temas más escuchados por los fans uruguayos han sido "Te necesito", "Días de verano" y "El universo sobre mí", entre otros, por lo que quienes tienen pensando concurrir al show desean que Amaral toque estos clásicos. Al consultarle sobre cómo será armado el show del próximo 5 de marzo, el entrevistado aseguró: "Van a sonar temas de todos los discos y seguramente suenen los clásicos".
"Pensamos que una canción se reinventa cada noche que la tocas. Porque yo creo que nunca la tocas de la misma manera, aunque respetes la melodía, la letra y el espíritu con el que fue escrita, formalmente puedes experimentar y dejarte llevar por el momento", expresó.
El guitarrista explicó además qué tiene pensado hacer la banda cuando llegue a Montevideo:
En Montevideo
Las entradas para el show en Montevideo el próximo 5 de marzo se encuentran a la venta en Abitab.