Festival de Cine proyectará obras de más de 50 países

Unas 200 obras de más de 50 países integrarán la edición número 34 del Festival Cinematográfico Internacional, que se desarrollará desde el próximo 22 de marzo y hasta el 3 de abril en ocho salas de Montevideo, dijo a Efe la directora artística de esta iniciativa, Alejandra Trelles.
Esta edición contará con la participación por primera vez de producciones de países como Nepal y Surinam, y durante los 13 días de exhibición se mostrarán películas en cinco categorías en competición y dos de panorámica.
Además, se rendirá un especial tributo a la influencia del cine español y francés en el mundo con 23 películas de ambos países.
La apertura estará a cargo del largometraje del director español Jonás Trueba "Los Exiliados Románticos", que narra la historia de tres amigos que se embarcan en un viaje sin ningún motivo, tan solo para buscar un amor idílico y efímero, en el que la única misión es sorprenderse y sentirse vivos de nuevo.
Y la clausura se dará con la obra del director de Irán Jafar Panahi con su trabajo "Taxi Teherán", en el que a través de un taxi y con diversos pasajeros, el cineasta hace un retrato, entre la emoción y la risa, de la sociedad iraní.
"El festival tiene una larga trayectoria y ya está consolidado en la agenda cultural de Montevideo. Es un festival que se hace en una semana en la que casi todo el mundo está de vacaciones y eso hace que la gente pueda acceder a ver cuatro películas en un día", expresó Trelles.
En ese sentido, resaltó que la asistencia del público al festival "habla de una avidez" por ese "otro cine" que no se ve en el "cine comercial".
"El festival es una instantánea de lo que está pasando en el cine mundial. Nos parece muy importante que el público acceda a ver otro tipo de cine que no es el que puede ver en el circuito comercial en donde las películas casi todas vienen de Hollywood, y es muy difícil ver películas latinoamericanas o asiáticas", aseguró.
Un jurado calificador conformado por 25 expertos en la materia provenientes de Argentina, Brasil y Uruguay serán los encargados de evaluar las categorías en competición: internacional de largometrajes y cortometrajes, iberoamericana de largometrajes, nuevos realizadores y derechos humanos.
La iniciativa contará este año con una sección de exhibiciones especiales que estará conformada por documentales y largometrajes de Bélgica, Brasil, Dinamarca, Francia, Palestina, Suecia y Uruguay.
"Creemos que la formación de espectadores es algo muy importante para formar ciudadanía y para construir un espíritu crítico. El espectador pide poder tener diversidad, no la fórmula repetida hasta el cansancio, sino películas diferentes que nos hagan pensar que nos saquen un poco de uno mismo y que generen una discusión", concluyó.
Este festival es promovido por la Cinemateca de Uruguay en conjunto con el Ministerio de Educación y Cultura y la empresa privada. EFE