Este miércoles en IM

Jorge Nasser recibirá distinción de "Ciudadano Ilustre"

Jorge Nasser recibirá la distinción de "Ciudadano Ilustre" este miércoles a las 18 horas en la sala de Acuerdos de la Intendencia Municipal de Montevideo. Además, el próximo miércoles 18 de mayo el músico uruguayo presentará su nuevo disco en el Auditorio Nacional del Sodre.

El pasado año Jorge Nasser celebraba sus 30 años de carrera artística repasando, en una noche muy emotiva, sus etapas musicales desde el Rock, Blues, Milonga, Candombe, Canciones, acompañado de músicos, y amigos, que han sido parte fundamental de su trayectoria.

El resultado de esa gran celebración se luce en un disco doble, editado recientemente por el sello discográfico Montevideo Music Group, denominado "Nasser 3.0 Concierto 30 Aniversario".

El nuevo disco ya está a la venta en todas las disquerías y será presentado el próximo miércoles 18 de mayo en el Auditorio Nacional del Sodre. A su vez, este miércoles Jorge Nasser recibirá la distinción de "Ciudadano Ilustre" a las 18 horas en el segundo piso de la sala de Acuerdos de la Intendencia Municipal de Montevideo.

Si es complicado resumir 30 años de canciones de casi cualquier artista, la síntesis en el caso de Jorge Nasser es un desafío aún mayor. Su variopinto camino ha tenido múltiples bifurcaciones a lo largo del tiempo. Está el Nasser rockero de juventud, un bohemio en Buenos Aires que coqueteaba con el periodismo montado sobre un ímpetu en pos de un sueño: triunfar y dejar una estela de canciones y sonidos memorables. También está el Nasser, igual de joven, que formaba parte de la banda de Jaime Roos y grababa discos fundamentales con él.

Está además, el sofisticado Nasser de "Níquel", la banda que encabezó la primera movida rockera luego de las oscuridades silenciosas de los años militares en Uruguay. Fue ahí que se forjó un nombre como uno de los autores e intérpretes fundamentales del rock y la música uruguaya en las décadas del 80 y 90.

Cantante de voz clara y privilegiada, Nasser se movía con comodidad y confianza en canciones llenas entusiasmo, desprejuicio y desenfado: "Gusano loco", "Hay una falla en tu mente", "Lluvia de amor", "No tengo timón" y por supuesto "Candombe de la Aduana", clásico del pop nacional. Pero también mostró madurez y reflexión en discos como "Amo este lugar"; (1994) y "Pueblo chico, infierno grande"; (1996), entre otros.

Cuando "Níquel" se desvaneció, nació otra encarnación de Nasser: el milonguero y folclorista contemporáneo. Un autor e intérprete respetuoso de la tradición pero que conservaba la alegría típica del rock y el pop, una actitud que tiene en cuenta el pasado solo para perseguir a los aires del presente.

Todas esas facetas aparecieron en el memorable concierto Nasser 3.0 en el Solís, registrado en un disco doble, con tres bandas distintas y una importante lista de invitados. Fue la última confirmación de su estatura como artista popular y autor musical.

Ahora, luego de 30 años de escenarios, discos y kilómetros, Nasser ya realizó parte de aquellos sueños primerizos. Aquel revoltoso y vehemente joven dejó una marca indeleble en el acervo musical uruguayo, pero el veterano y sereno cantor actual todavía tiene varias cartas para seguir en el juego.

Las entradas para el próximo 18 de mayo ya están a la venta por Tickantel, en boletería del Auditorio, Red Pagos, Tienda Inglesa y Tiendas Antel.