que murió al nacer

Descubren que Hitler tuvo un hermano discapacitado

Descubren que Hitler tuvo un hermano discapacitado
EFE

Cuando Adolf Hitler tenía sólo tres años, su madre dio a luz a un niño con hidrocefalia que murió a los seis días, un dato de la biografía del dictador nazi desconocido hasta ahora y que puede cambiar las teorías sobre su personalidad, según informó el historiador responsable del descubrimiento.

A los tres años de edad Adolf Hitler "vivió cómo su madre quedó embarazada y cómo dio a luz a un niño que no murió de una de las conocidas enfermedades infantiles, sino de hidrocefalia", relató Florian Kotanko, historiador de la localidad austríaca de Braunau am Inn.

El historiador explicó que el nacimiento y la muerte de dicho hermano se documentan en partidas de nacimiento y defunción encontradas en el archivo de la casa parroquial del pueblo y en ejemplares del antiguo diario local, el cual ya no existe.

Según Kotanko esta vivencia de Hitler, desconocida hasta ahora por los historiadores, no se ha tenido en cuenta en los análisis y las descripciones de su personalidad escritos hasta el momento, "Soy historiador y no psicólogo infantil, no sé si esto tuvo una influencia, aunque sea subconsciente, en sus medidas políticas. Pero sí que su biografía se ha escrito partiendo de suposiciones falsas", señaló.

El historiador incluso se refirió a la posible influencia de esa experiencia en la doctrina nazi de que los discapacitados debían ser eliminados con el objetivo de mejorar y purificar la raza.

Hasta ahora su biografía situaba a Hitler como el cuarto de seis hermanos. Los dos hermanos mayores, un niño y una niña, murieron antes de que Hitler naciera el 20 de abril de 1889. Después, habría nacido un tercero, Otto. Sin embargo, los nuevos documentos prueban que Adolf fue el tercer hijo de la familia, antes de que Otto viniera al mundo el 17 de junio de 1892 y muriera seis días después.

Florian no descarta que puedan aparecer más documentos desconocidos hasta el día de hoy sobre la vida de Hitler. EFE