Montevideo

Talentos "emergentes" de ópera estrenan 'La Serva Padrona'

Talentos "emergentes" de ópera estrenan 'La Serva Padrona'
EFE

La conocida obra de cámara "La Serva Padrona", de Giovanni Pergolesi (1710-1736), se estrena este sábado en Montevideo como una oportunidad para los talentos emergentes uruguayos dentro de la música clásica, dijo a Efe su directora lírica, Raquel Pierotti.

Durante cuatro funciones, se podrá disfrutar de este "intermezzo", una obra musical corta que se coloca entre otras dos mayores, ejecutado con la participación del Conjunto de Música de Cámara y la Escuela Nacional de Danza del Auditorio Nacional.

"La idea es darle oportunidad a jóvenes cantantes emergentes de poder tener una intervención importante y protagónica, que de pronto en otros espectáculos de mayor envergadura que se hacen en el Auditorio Nacional no tienen cabida en este momento porque su experiencia no es suficiente", expresó Pierotti.

Además, señaló que en esta ocasión, bajo la dirección escénica de Rita Contino y la dirección musical de Ignacio Polastri, esta obra, que nació en 1733, presentará variaciones con relación a su formato original.

"Se ha querido hacer algo un poco más grande", declaró Pierotti, quien explicó que intervendrán más bailarines de los que habitualmente lo hacen.

Otra de las modificaciones que se presentarán en esta versión será la inclusión de un concierto de flauta, también de Pergolesi, que será interpretado por distintos bailarines.

"Esto se toma como una doble vertiente de dar profesionalización a los jóvenes artistas que están emergiendo y que en un futuro ellos con estas experiencias puedan acceder a los grandes espectáculos que hacemos en el Auditorio Nacional", aseguró la directora lírica.

De igual manera, resaltó que otro de los objetivos de estas presentaciones es atraer del público joven, ya que en su opinión "ahora es difícil" debido a que los jóvenes "no están tan abiertos" a la ópera debido a que "es un género particular".

"El público que viene a ver esto en general sabe lo que viene a ver, es un público que conoce la ópera y que viene porque le gusta este género. También estamos tratando de atraer a un público más joven que puedan venir a interiorizarse sobre este tipo de música", concluyó.

Pergolesi es considerado como el padre de la ópera bufa italiana y algunas de sus obras se convirtieron en modelo frente al más serio estilo francés en la llamada Querella de los Bufones, que tuvo durante dos años dividido al mundo musical parisino. EFE