Mítica radio

Vuelve la X

Vuelve la X

Alejandro Fontaina, quien fue director de X FM, aseguró a Espectador.com que la legendaria frecuencia radial volverá a tener su espacio en los medios de comunicación uruguayos con diversas propuestas y novedosos contenidos. El regreso tiene como objetivo principal la conquista del público joven que no escucha radio.

X FM, fundanda en la década del '90 y caracterizada entre otras cuestiones por su identificación con la música rockera, debió cerrar en el año 2003 tras no poder superar las dificultades financieras impuestas por la crisis del año 2002 en Uruguay. 

Luego de 13 años fuera del aire, Alejandro Fontaina, quien fue su director, anunció con entusiasmo su regreso y sostuvo que se está trabajando para salir al aire en octubre del presente año.

Los contenidos que presentará X FM tendrán como base la información de carácter periodístico, la música y el entretenimiento.

El objetivo estará puesto en que "la gente joven tenga su voz".

La propuesta tiene como eje central darle participación a la minorías y hablar de temas que actualmente se encuentran relegados como por ejemplo cuestiones referidas a medio ambiente, religión, drogas y comportamiento humano en general. El entrevistado comentó así que la idea principal es "tratar de marcar otro tipo de agenda a la que se sigue".

"La idea nuestra es no ser un medio pasivo. En el acierto o en el error tomar posición y accionar". El entrevistado manifestó su preocupación por la falta de acción que percibe a nivel político y por el individualismo generalizado presente en la sociedad uruguaya. Entiende que si bien los medios se encargan de comunicar, no deberían olvidar que son generadores de opinión y de conciencia, por lo que desde X FM la iniciativa es dejar de ser espectadores para convertirse en actores de la sociedad.

El corazón del proyecto se llamará X Media ya que el programa volverá en formato de audio y video. Por otra parte, Fontaina aseguró que ya existen acuerdos con dos radios y tres canales de cable. Sin embargo prefirió no especificar los nombres para "mantener la expectativa".

El programa no saldrá en vivo a diario, se armarán productos que tendrán un anclaje en programas en vivo una o dos veces por semana para establecer contacto con el público.

Los antiguos integrantes del equipo de la radio continuarán presentes y a su vez se incorporará a personas jóvenes para conformar las áreas de edición de material, producciones audiovisuales y manejo de redes sociales. Algunos de los miembros ya confirmados son Gonzalo Sobral, Daniel Supervielle, Martín Fontaina, José María Barrios, Álvaro "Varo" Coll y Álvaro Gaynicoche.

"La mujer es parte clave en este nuevo proyecto de la radio", añadió Fontaina en alusión a que desde el equipo de X FM se observa que las mujeres tienen menos participación en los medios de comunicación, situación que tratará de ser revertida por el programa.

Uno de los proyectos centrales es "sacar la radio a la calle" con un estudio móvil que se transportará por todo el país, con espectáculos musicales y una propuesta gastronómica. La idea surgió luego de pensar un modo para conseguir que los jóvenes que hoy escuchan Spotify o música en YouTube, tengan contacto con la radio, salgan al aire, se escuchen y puedan experimentar la "magia especial" que tiene la radio, dijo Fontaina.

Confirmó a su vez que volverán las tan concurridas y aclamadas "Fiestas de la X" con un formato renovado. La esencia del evento será la misma pero el director considera que los errores cometidos le han dejado un aprendizaje que le servirá para alcanzar un mejor producto esta vez. "En esta nueva etapa no iremos por lo multitudinario sino que vamos a apuntar más a la calidad, a los detalles", por lo que los festivales ya no serán pensados para 60 mil personas sino para grupos más pequeños.

Fontaina confesó que sufrió fuertemente el cierre de la radio y que jamás creyó volver a estar al aire con X FM. "Yo había bajado la cortina, fue como enterrar un hijo. Quería dar vuelta la página, no quería ni escuchar radio", declaró.

Puntualizó que si bien en Uruguay son promovidos espacios con el objetivo que propone X FM, dar voz a los jóvenes y cambiar la agenda, no existe una unión entre ellos, lo que les quita fuerza y visibilidad. "Creo que hay pequeñas células, pero la unión hace la fuerza. Si nosotros logramos unir esas células chicas para que hagan explosión, serán más vistas y más escuchadas", concluyó.