Mateo Mera lleva su música al mayor festival africano
El próximo 29 de junio, 4 y 6 de julio, el músico uruguayo Mateo Mera representará a Uruguay y la región en el National Arts Festival a celebrarse en Grahamstown, Sudáfrica, en el marco del evento más grande del continente y que congrega a unas 200 mil personas en cada edición.
Por Manuel Jarovisky
Entrevista a Mateo Mera
Mateo Mera, con su primer disco a cuestas -"Sobre los puentes y las Alturas"-, tocará en vivo junto a su banda "La Máquina de Malasia 97" en el festival y en la Universidad de Sudáfrica de Johannesburgo. El músico contó a El Espectador la experiencia y el significado de haber sido seleccionado: "A veces, ser reconocido por lo que uno hace genera gran satisfacción", sentenció.
Por su parte, la actividad fue declarada de interés cultural por el Ministerio de Relaciones Exteriores y por el Ministerio de Educación y Cultura.
En nuestro país, Mateo Mera presentó su trabajo en la sala Zavala Muniz y tuvo una gran repercusión mediática. Con "Sobre los puentes y las alturas", logró un disco que une influencias y conceptos que no son uniformes, cobina el rock y lo hermana con el folk, pop, alternativo y más. Este disco le llevó unos ocho meses de trabajo y cuenta con una particularidad: el artista tocó casi todos los instrumentos. Desde guitarra, bajo, armónica, piano y un bandolín hasta un sitar.
El sitar, el más singular, es un instrumento de cuerdas de la India. Mera estuvo en ese país entre marzo, abril y mayo tomando clases con Ustar Saeed Zafar Khan, un reconocido maestro del instrumento, para poder perfeccionar su técnica y lograr hermanar géneros poco utilizados en nuestro país.
Mateo Mera y la Máquina de Malasia 97´- 100 (en vivo) - Teatro Solís
El multiinstrumentista anunció a El Espectador que se viene un nuevo disco para fines de este año- entre octubre y noviembre - con dos lados definidos: "uno más rockero, funky y el otro un lado más folk". Además, a diferencia del primero, "la banda va a grabar sus instrumentos", explicó.
El artista conservará su identidad en este nuevo proyecto: la influencia de la India. "En todas mis presentaciones siempre hay música India porque es la música que amo. Es un lugar para mí".
Sobre el nuevo disco, que también contará con la producción de Daniel Anselmi (Latejapride, Astroboy y Dani Umpi), continuará con su sello musical: "Hay una mezcla entre varios géneros, pero después se vuelca al folk", contó y agregó que se sumarán "más instrumentos como el acordeón o el violín para que las canciones vayan hacia otro lugar".
VIDEO | Mateo Mera, el músico que bajó la luna para los uruguayos http://t.co/8JCuHsAAiX pic.twitter.com/Esd9YOgnEb
— El Espectador (@espectador810) 22 de noviembre de 2014
Para promocionar la gira que se le avecina, el artista apeló a la hazaña futbolera conseguida por la selección Celeste en tierras sudafricanas logrando el cuarto puesto en el Mundial de Fútbol. Para ello, Diego Lugano y Sebastián Abreu grabaron un video para el artista deseándole lo mejor en una tierra "sagrada", donde "nos sentimos locales".
"Sobre los puentes y las alturas" está disponible en su sitio web y en Amazon, iTunes y Spotify.