A 81 años de la muerte de Carlos Gardel

Al cumplirse 81 años de la muerte de Carlos Gardel se realizarán en Tacuarembó, su departamento natal, una serie de actividades de homenaje.
Carlos Gardel es considerado uno de los cantantes más representativos del tango y fue uno de los máximos exponentes de la música popular en el siglo XX a nivel mundial.
En el 2003, la voz de Gardel fue registrada por la Unesco como parte de la preservación de documentos patrimoniales y en 2015, se inauguró en nuestro país un monumento en tamaño real del artista, ubicado en 18 de Julio y Yí.
Guía de actividades
El pasado martes quedó inaugurada la Exposición Tango y Bohemia en el Museo de Artes Plásticas de Tacuarembó (MUART), con obras de Mario Arroyo, un surrealista rioplatense. Esta exposición reúne fundamentalmente materiales pertenecientes a la colección personal del artista, hoy en manos de sus derechohabientes.
En la Sala de Actos del Instituto de Formación Docente se exhibirá el documental del maestro Carlos Castillo titulado "¿Y quién es ese Gardel?";.
Habrá un espectáculo en la escuela rural número 74, en Rincón de Tranqueras, con el bandoneón de Petera González y el canto de Sandra González.
En el Club Tacuarembó se inaugurará una muestra de dibujos de escolares de las ciudades de Medellín y de Montevideo. El evento terminará con un tributo a Gardel con las actuaciones de Mariana Bernat y una pareja de baile de la Academia Zorzal Criollo.
El sábado y el domingo habrá otras actividades conmemorativas.