PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

Unesco entregará certificado a Fray Bentos en visita a Uruguay

Unesco entregará certificado a Fray Bentos en visita a Uruguay

La directora general de la Unesco, Irina Bokova, inicia un viaje oficial a Uruguay durante el que hará entrega del certificado de "Paisaje cultural e industrial de la Humanidad" al entorno de la ciudad de Fray Bentos, que fue declarado como tal en 2015.

El reconocimiento afecta a una extensión de 275 hectáreas dominada por las instalaciones del Frigorífico Anglo, una de las factorías cárnicas más importantes de Suramérica desde finales del siglo XIX hasta su decadencia en la década de 1960 y cuyo legado sigue vivo en los rostros y en las voces de los más ancianos del lugar.

La declaración del lugar como Sitio Patrimonio Histórico Cultural de la Unesco se dio en julio de 2015, pero no será hasta este domingo cuando reciba la certificación oficial de manos de Bokova.

La visita de la directora de la Unesco continuará el lunes en Montevideo con reuniones con el presidente Tabaré Vázquez; el canciller, Rodolfo Nin Novoa; la ministra y la viceministra de Educación y Cultura, María Julia Muñoz y Edith Moraes, respectivamente; y con autoridades de la Suprema Corte de Justicia (SCJ)

Antes de visitar a Vázquez en la residencia presidencial Suárez y Reyes, Bokova acudirá al Ministerio de Educación y Cultura, donde la cartera se adherirá al "Llamamiento ministerial a la acción para una educación inclusiva y equitativa para todos los educandos en un entorno exento de discriminación y violencia".

Este documento compromete a los países a elaborar y aplicar respuestas globales para prevenir y afrontar la discriminación y la violencia en todos los entornos educativos, en particular por razones de orientación sexual e identidad o expresión de género, explicó la Presidencia de Uruguay en su web.

Posteriormente, Bokova firmará un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Educación y la Unesco para formalizar un marco de cooperación en las áreas de educación, cultura, ciencias naturales y sociales, y comunicaciones en Uruguay.

A continuación, la dirigente de la Unesco acudirá a la sede de la Suprema Corte de Justicia para firmar otro memorando de entendimiento, en este caso para cooperar activamente en áreas relativas a la libertad de expresión, la transparencia, el acceso a la información pública y asuntos conexos.

La visita oficial de Bokova a Uruguay finalizará con un encuentro con Nin Novoa en la Cancillería. EFE