Obra de Munch

Resuelven el misterio de una mancha en "El Grito"

Resuelven el misterio de una mancha en "El Grito"
EFE/Archivo

El origen de una mancha que aparece en "El Grito", del pintor noruego Edvard Munch, ha sido revelado por científicos de la Universidad de Amberes, en Bélgica, con ayuda de un moderno método de escaneo.

Con el apoyo del centro de investigación alemán DESY sometieron la pintura a un escáner fluorescente de rayos X (MA-XRF) y, tras descartar que se tratara de pintura, procedieron a tomar una muestra microscópica de la sustancia. Tras el análisis se concluyó que la mancha era en realidad cera procedente de alguna vela del estudio de Munch,  informa "Daily News".

"Creemos que había una vela delante del cuadro y que, al soplar la pintura, algo de cera se derramó sobre el lienzo", señaló la investigadora Tine Froysaker este miércoles a "Der Tagesspiegel".

En un principio se pensaba que la mancha de color blanco y grisáceo situada en el hombro izquierdo del personaje central del cuadro, se pensaba que era un residuo de pintura, una marca hecha intencionalmente por el autor, o incluso una suciedad generada por un tercero.

La más famosa de las cuatro versiones de "El Grito" se encuentra en la Galería Nacional de Noruega y es considerada la más antigua y valiosa.

Con información de Daily News y RT