Estreno

Auditorio Nacional estrena lujosa puesta en escena

Auditorio Nacional estrena lujosa puesta en escena
AdHoc Fotos

El Auditorio Nacional del Sodre comenzó con todos los preparativos y ensayos previos al estreno de la ópera de "La Traviata", que contará con una producción "muy lujosa" en cuanto a escenografía y vestuario.

El espectáculo, uno de los títulos más famosos del compositor italiano Giuseppe Verdi, se estrenará el próximo 30 de septiembre y se mantendrá en cartel hasta el 8 de octubre.

La temática de la obra gira en torno a una historia de amor inspirada en "La Dama de las Camelias", una de las obras más notables del novelista y dramaturgo francés Alejandro Dumas (hijo).

Pierotti explicó que la pieza, que se estrenó por primera vez en 1853, se basa en el personaje real de Alphonsine Plessis, famosa cortesana de la época en París que se enamoró de un joven miembro de la nobleza.

Se trata de la "única ópera de Verdi cuya acción se desarrolla en su contemporaneidad", según explica en su página web del Sodre.

En este sentido, Pierotti afirmó que se trata de un "gran esfuerzo" por parte de la institución ya que es una "gran producción", al mismo tiempo que "muy lujosa" y que requiere de mucho trabajo ya que está "ambientada en el tiempo real de 1850".

Además, la responsable de la parte lírica del Sodre comentó que toda la producción, que incluye escenografía y vestuario, fue alquilada al teatro municipal de Santiago de Chile, algo que también implicó una logística extra.

Asimismo, Pierotti explicó que, a diferencia de una obra de teatro que puede llevar "tres meses de ensayo", en este caso se realiza una preparación previa por parte de cada uno de las áreas de trabajo dentro de la ópera.

En concreto, "todo se conjuga en unos ensayos previos que no son con tanto tiempo", ya que están "tres semanas" armando el "gran espectáculo que se encuentra bajo la batuta del maestro Martín García", director artístico y musical de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Con respecto a la música, Pierotti señaló que es uno de los grandes atractivos de esta ópera, ya que "la música de Verdi, aunque es muy sencilla, llega mucho al público y tiene el poder de emocionar".

"Seguramente mucha gente va a llorar el día que vea La Traviata, las melodías son hermosas y la trama es muy conmovedora", concluyó la cantante de ópera, que volvió a Uruguay en 2012 luego de pasar gran parte de su vida cantando en lugares como Japón, Sudáfrica, Estados Unidos, Italia y España. EFE