Teatro

La Comedia Nacional y todo lo que se viene

La Comedia Nacional y todo lo que se viene

El jueves 29 de setiembre, en el Allegro Café, del teatro Solís, tuvo lugar un encuentro de periodistas junto con el integrante del elenco de la Comedia Nacional y actual Director General y Artístico de la institución, Mario Ferreira. La reunión tuvo como propósito conversar sobre la temporada de este año y conocer los adelantos de la Temporada 70 Aniversario del año que viene.

Durante la charla Mario comentó que la actividad que realiza la Comedia Nacional viene trabajando y apostado al trabajo de autores nacionales, organizando y renovando la programación de los espectáculos.

En el crítico contexto socio-económico actual la Comedia tiene 4 obras en cartel y la próxima semana estrena uno más, completando así un total de 13 espectáculos en 2016. Este es un número que la Comedia no alcanza desde hace mucho tiempo, y que lleva a analizar sobre cuánto de la calidad del teatro está vinculado a lo económico y cuánto no.

Durante el encuentro se trataron diversos temas, como la cantidad de gente y trabajo que genera la puesta en escena de una obra de teatro, los presupuestos con los que se trabaja, y la importancia del arte en general, como un pilar necesario en cualquier sociedad, ya que el acceso y fomento del mismo, garantiza ciudadanos libres y analíticos, con capacidad de interpretar la realidad que los rodea. 

Mario Ferreira

A partir del año que viene la idea es continuar con autores uruguayos, y se retomará la obra infantil pensando en acercar a los niños al teatro en vacaciones de julio.

Otra de las acciones importantes que se realizarán, tiene que ver con el vestuario de la Comedia Nacional, que cuenta con más de 12000 piezas. Éste, en los últimos años ha estado "nómade". Antiguamente este patrimonio se guardaba en el Solís, pero luego dejó de estar allí, y pasó a guardarse en otras casas que no tenían las condiciones necesarias para conservar el buen estado del mismo.

Como solución a esta situación se armó un proyecto, que incluye a 5 expertos en el tema, que llevará un año ponerlo en práctica, y que implica hacer un inventario y acondicionamiento de esas piezas de vestuario, y además plasmar digitalmente este relevamiento, donde se incluya información sobre sus materiales, el tiempo que tiene de confeccionado, la obra a la que perteneció, los actores que lo utilizaron, etc.

Próximamente habrán más encuentros con colegas e integrantes del equipo de la Comedia Nacional, para continuar informando sobre cómo siguen trabajando, qué proyectos siguen surgiendo y cómo se puede acercar cada vez más este gran aporte de la cultura, a la sociedad.