Cine

"Clever" busca un hueco en los Premios Goya

"Clever" busca un hueco en los Premios Goya

Antecedida por varios galardones en festivales de todo el mundo, "Clever", una "historia simple de personajes excéntricos", como la definen sus directores, Federico Borgia y Guillermo Madeiro, buscará ahora un hueco en la próxima edición de los premios Goya en representación de Uruguay.

"Muchas veces nos han dicho que la película tiene un carácter universal, que ocurre en Uruguay pero podría ocurrir en cualquier lugar del mundo", explicó Madeiro en una entrevista de Efe con ambos directores.

El otro realizador de la cinta, Borgia, manifestó que el filme "genera un humor que se entiende en cualquier lado", en referencia a cuál era la percepción que tuvo el filme tanto en Uruguay como en el extranjero.

"Lo que sí sucedía es que el público uruguayo se da cuenta de que estás construyendo un universo de ficción, que ese pueblo no existe. Las reglas que nosotros construimos para la película en Uruguay son más claras, en cambio en el extranjero todo es posible y real", aclaró.

Madeiro remarcó que una de las cosas que caracteriza a "Clever" es que es una película de "personajes excéntricos" que están "rotos por dentro".

"Clever" (2015) es la historia de un instructor de artes marciales obsesionado con pintar unos fuegos especiales en su vehículo que decide viajar a un pueblo remoto en el interior de Uruguay para buscar a un artista que haga realidad ese sueño en su automóvil.

Se estrenó en octubre del año pasado en la sección "Flash Forward" del 20 Festival Internacional de Busan (Corea del Sur) y ha sido exhibida también en numerosos festivales de Europa y América.

Obtuvo el premio al mejor guion inédito y el galardón Nuestra América Primera Copia en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, además de ser reconocida como la mejor película y en el Festival Iberoamericano Cine Ceará de Fortaleza (Brasil).

También consiguió el galardón a la mejor película en el Black Movie Film Festival de Ginebra y el de mejor guion en el Festival internacional de cine de Santander (Colombia).

Y, el pasado 16 de septiembre, fue seleccionada por la Dirección del Cine y Audiovisual Nacional (Icau) y para representar al país e intentar ser nominada por Academia del cine español en la 31 edición de los premios Goya como candidata a la Mejor Película Iberoamericana, algo que se definirá el próximo mes de diciembre.

Ambos directores afirmaron que la realización de la película comenzó "como un juego y terminó siendo algo mucho más profesional".

Madeiro calificó el rodaje, que se realizó a finales de 2013 durante cuatro semanas en localizaciones uruguayas, como "hermoso y muy intenso".

Los dos realizadores, que se conocieron estudiando Comunicación en Montevideo, hasta el momento han hecho todos sus trabajos de manera conjunta, algo que Madeiro consideró que ejecutan de forma muy "natural".

"Nos dividimos tareas muchas veces como para ganar tiempo, aprovechar que somos dos. Pero cada uno está al tanto de todo. Es como un método que fuimos haciendo en el proceso de trabajar juntos", subrayó el cineasta.

En la actualidad, ambos directores están trabajando en un nuevo tema que salió a raíz de la película, con la investigación de la vida real de uno de los actores del filme, Antonio Osta, que interpreta a Sebastián.

"Lo que estamos haciendo ahora es una investigación con Antonio Osta, el actor que hace de Sebastián. Pero de momento es eso, hacemos una exploración, fuimos al pueblo donde vive, estuvimos filmando. Quizá termine en una película, quizá no", concluyó Borgia. EFE