Favio Posca: "No me interesa trabajar con la realidad"

El tiempo no se detiene para nadie. Sin embargo, el artista argentino Favio Posca parece conocer la fórmula para conseguir que esto suceda. A días de cumplir 50 años, Posca conversó con El Espectador en la previa de su presentación en Uruguay. "Me siento pleno, con muchas ganas de seguir creando y componiendo canciones", reconoció.
Por Mandy Barrios.
Posca actúa, escribe, compone, hace la puesta y también protagoniza sus shows. El actor vuelve recargado a Uruguay para presentarse del 1° al 3 de diciembre en La Trastienda con su espectáculo "Gigi", un "show súper rockero y adrenalinico" en el que promete una hora y media de risa total. Las entradas se encuentran a la venta en Red UTS y los precios van de 760 a 1.760 pesos.
Este año el actor combinó las funciones de su unipersonal con su participación en Bailando por un Sueño, el programa de Marcelo Tinelli al que aceptó participar después del cuarto llamado.
—Hay quienes dicen que es imposible no salir herido del programa de Tinelli. ¿Cómo fue en tu caso?
—Yo siempre hice la mía y me dieron entera libertad. Me valoraron sabiendo quién era como artista y me sirvió para demostrar algo que por ahí la gente no conocía, mi faceta de bailarín. Estoy muy feliz, me fui muy contento del programa.
—¿Esa fue la vez que tuviste más exposición?
—No. Me acuerdo que las tiras Los Únicos (2011) y Gasoleros (1998) tenían un rating increíble. También cuando estuve con Nico hace 23 años y hacía personajes desopilantes.
—¿Qué queda de aquellos personajes que hacías con Repetto?
—Algunos no los hice más. Otros los sigo haciendo, como el perro. Me queda una sensación muy copada porque era un hecho altamente creativo.
—Estuviste el año pasado en Uruguay con otro show y ahora volvés a La Trastienda en diciembre. ¿En qué se diferencia el espectáculo viejo del nuevo?
—En todo porque es un nuevo show. Es como un nuevo disco de una banda donde todas las canciones son nuevas y en este caso también hay texto e imágenes nuevas.
—Pero los personajes se repiten…
—Sí. La gente quiere ver a los mismos personajes, pero los hago con historias nuevas y anécdotas desopilantes.
—¿Cuál es tu favorito?
—Yo los valoro a todos. Cada uno produce la risa desde distinto lugar en el público. A mí me divierte mucho estudiar de dónde saca la risa cada personaje.
—¿Cuál es el que más te representa?
—Todos y ninguno. Yo soy el que los crea pero suelo distanciarme mucho de lo que soy como persona abajo del escenario de lo que soy arriba como artista.
—¿Qué tiene que tener un personaje para entrar en tu repertorio?
—Me tiene que gustar a mí, de hecho, tengo un montón de personajes que le gustan a la gente, pero no me dan ganas de hacerlos y no los hago. No te sabría decir bien qué es lo que tienen que tener. Es una cuestión de vibración, de cómo lo vibro yo.
—¿Qué diferencias hay entre el público argentino y el uruguayo?
—Creo que son muy parecidos. Se divierten mucho los dos, se produce como una fiesta, como una catarsis. El uruguayo disfruta mucho las canciones, me pasa arriba del escenario que siento que arengan mucho y el espectáculo se transforma en un recital, en una fiesta, en Buenos Aires son más recatados en este sentido.
—Salís a correr y practicas deportes extremos. ¿Te cuidas mucho en el día a día?
—Sí. Entreno un montón y me alimento sano para poder dar todo arriba del escenario.
—La música es protagonista en tu vida y una de tus fuentes de inspiración. ¿Qué estás escuchando ahora?
—Siempre escucho de todo. De los Rolling Stones pasando por Arctic Monkeys hasta The Weeknd. Ahora compre unos vinilos de Babasónicos, los dos primeros, y estoy escuchando mucho The Black Keys, The Weekend.
—¿Cómo definirías a tu público?
—Mi público es básicamente joven, siempre lo fue. Ahora se están ampliando más las edades porque yo estoy bastante más expuesto. Pero siempre fue joven, con data, con ganas de saber de música, de conocer a los nuevos artistas. Es un público súper inquieto y súper inteligente, con mucha información.
—Santiago Segura dice que mucha gente cree que es como su personaje 'Torrente' en la vida real ¿Te pasa lo mismo?
—No. A esta altura ya me conocen. Yo he hecho mucha televisión, cine, la verdad es que puedo componer y desdoblarme en muchos personajes, con lo cual la gente nunca me identificó con un solo personaje. Cuando me identifican con uno ya estoy componiendo otro tal vez mejor que el que habían visto, siempre me gusta darles una sorpresa.
Escuche a Posca
—¿Cuánto de la realidad política y social argentina hay en tus personajes y espectáculos?
—Nada. No me interesa trabajar con la realidad, ni social ni económica. Soy pura fantasía partiendo de lo real.
—Se vienen los 50 y es tiempo de replanteos. ¿Cómo ha sido hacer reír a la gente por tanto tiempo?
—Maravilloso. Imagínate que poder hacer reír a la gente en estos tiempos en los cuales no es tan fácil reír para mí es un orgullo, un honor, y lo valor muchísimo. Soy muy agradecido con mi público, siempre lo seré. Estos 25, 26 años de carrera hasta hora me dejan un sabor muy agradable y estoy con muchas ganas de seguir creando y de seguir componiendo canciones.
—¿Nunca te aburriste de hacer reír?
—No porque siempre hice otras cosas, televisión, cine, u otros tipos de cosas que me sacan de solamente hacer teatro, en ese sentido voy por todos lados. Y mis shows tienen tantas cosas, imágenes, filmaciones, música original, es imposible aburrirme.
—Contame un poco de la cocina de tus shows ¿Cuánto tiempo te lleva crearlos?
—Más o menos un año, un año y medio. Porque tengo que meterme en un estudio a hacer las canciones. Es como hacer un disco, pero también tengo que elegir imágenes y textos, por lo menos me lleva un año y medio.
—¿Cómo te llevas con las redes sociales?
—Muy bien. Las he sabido utilizar para trabajar y solamente para eso. No me interesan para nada más que para poder comunicar mis espectáculos y sacar una buena foto, y que la gente me conozca un poco más. Creo que son una muy buena herramienta para laburar.
—Hubo mucha gente que te conoció a través de tus videos en YouTube.
—Sí. A mí me sirvieron un montón. Si bien ver un show en vivo es mucho más potente algunos fragmentitos está bueno ver, y eso se lo debo a las redes.
—Esta es una entrevista para la página web de una radio. ¿Cómo sería un programa tuyo de radio para uruguayos?
—Yo hice 10 años de radio en Rock & Pop. Para mi el concepto de radio tiene que ver con pasar buena música, componer buenos personajes e invitar gente que a uno le interesa como bandas de rock para que puedan desarrollar, eso es lo que a mi me divierte a la hora de hacer radio.
Escuche a Posca
—En el escenario puteás mucho, te desnudadas. ¿Cuál es tu límite?
—El límite está en el respeto que yo tengo que tener por la gente para brindar calidad absoluta respecto de lo que hago. Ese es mi límite. Y no hago cosas que por ahí no me divierten. Todo lo que tiene que ver con un hecho artístico, creo que no tiene que tener límites, siempre y cuando sea un hecho artístico.