La Filarmónica de Viena restituyó obra robada en el nazismo

La Filarmónica de Viena restituyó una obra del pintor neo-impresionista francés Paul Signac, que fue robada durante el nazismo y que recibió en 1940 como obsequio por tocar en Francia cuando fue tomada por los nazis, según informó el semanario austríaco Profil.
"La entrega tuvo lugar después de Navidad en París", en un acto a puerta cerrada, según indicó la portavoz de la orquesta Claudia Flekatsch-Kapsamer.
El cuadro "Port-en-Bessin", valorado en medio millón de dólares, había sido robado a su propietario, Marcel Koch, por un jefe de la policía secreta cuando Francia fue ocupada por los nazis, que luego se lo obsequió a la Filarmónica en agradecimiento por una gira que la orquesta hizo en el país en aquella época.
Koch murió en 1999 sin hijos y en 2013 los filarmónicos encargaron a una historiadora investigar el origen de la obra para poder restituirla.
En ese proceso fueron identificados cinco herederos que ahora recibieron la obra en un acto que pidieron fuera discreto y no público.
También en 2013, la orquesta publicó un estudio histórico sobre su pasado bajo el nazismo, que reveló que, mientras la mitad de los 123 filarmónicos de la época (1938 a 1945) eran militantes del partido nazi, cinco músicos judíos fueron asesinados y otra decena tuvo que huir del país. EFE