Reglamento del Concurso Desfile de Llamadas
Reglamento del Concurso del Desfile de Llamadas 2005.
Artículo 1º - El Concurso de Desfile de Llamadas se efectuará el día viernes 4 de febrero de 2005, en el siguiente recorrido: desde Carlos Gardel y Zelmar Michelini, por Carlos Gardel, Isla de Flores y por ésta hasta Yaro.
Artículo 2º - El número de conjuntos participantes en el Desfile de Llamadas será de 35. Podrán participar del Concurso del Desfile de Llamadas:
a) Las mejores 25 comparsas de Montevideo ubicadas en el Desfile inmediato anterior.
b) Las Comparsas del interior del País que ocuparan los tres (3) primeros lugares en el Desfile Oficial de Llamadas organizado por la Intendencia Municipal de Durazno en el año anterior.
c) Aquellas comparsas habilitadas para participar del concurso de agrupaciones que no se encontraran entre las mencionadas en el item a.
d) Las comparsas no clasificadas en el desfile de Llamadas del año anterior y las que se inscriban en el período habilitante, participarán en una Llamada clasificatoria por los lugares restantes.
Si alguna de las agrupaciones citadas no cumpliesen con lo establecido en el articulo 3ª, su/s lugar/es será/n ocupado/s por la/s comparsa/s que sigan en orden de puntaje en la clasificación obtenida en el Concurso de Llamadas del año 2004.
Artículo 3º - Todas las comparsas deberán registrarse en la División Turismo y Recreación, Servicio de Turismo, Unidad de Festejos y Espectáculos, 3er piso del Palacio Municipal, entre el 13 de setiembre y el 1º de octubre de 2004, debiendo cumplir, sin excepciones, con los siguientes requisitos mínimos:
a) Un mínimo de cuarenta (40) tamborileros y un máximo de setenta (70).
Ø Una (1) vedette
Ø Cuatro (4) portabanderas
Ø Una (1) medialuna
Ø Dos (2) estrellas
Ø Un (1) escoberos
Ø Un (1) portaestandarte
Ø Dos (2) gramilleros
Ø Dos (2) mamas viejas
Ø Quince (15) personas de cuerpo de baile
b) Los tambores deberán tener únicamente parche de lonja. Si ello no sucediera se perdería todo el puntaje referido a cuerda de tambores.
c) Estos requisitos mínimos regirán para la totalidad de los conjuntos, tanto de Montevideo como del resto del país, que se inscriban para participar en el Desfile de Llamadas 2005.
d) Bajo ningún concepto, tendiendo al mejor brillo y jerarquía del espectáculo, se habilitará la participación de Comparsas que no cumplan con los requisitos establecidos, de los que deberán dejar constancia en el momento de la inscripción.
e) En el posicionamiento de la largada del Desfile, se controlará por parte de funcionarios debidamente habilitados que la composición del conjunto sea la requerida, no autorizando el ingreso al mismo de constatarse la ausencia de componentes en el número mínimo establecido.
Artículo 4º - Cada conjunto podrá incluir en su desfile, hasta ciento cincuenta (150) componentes, con una vestimenta específica e identificatoria que aporte al brillo de su participación. Este aspecto se tendrá en cuenta por parte del Jurado a los efectos de la puntuación de cada conjunto, tanto por su presentación como en la coreografía que desarrollen.-
Artículo 5º - Los conjuntos inscriptos partirán desde el lugar y en el orden de largada que se indique por parte de la Organización en un formulario que deberá ser retirado de la Unidad de Festejos y Espectáculos tres (3) días antes de la realización del Concurso de Llamadas.
Largarán cada diez (10) minutos, aproximadamente a una distancia de ciento cincuenta (150) metros uno del otro, la que deberá ser mantenida durante todo el recorrido del Desfile.
Los tiempos del recorrido del Desfile se cronometrarán desde la salida del primer componente de la agrupación, hasta la llegada del último integrante de la misma.
A estos efectos se les controlará el tiempo en dos cruces del recorrido, a saber: Isla de Flores y Ejido, 22 minutos, Isla de Flores y Salto, 48 minutos, con un total de 73 minutos para todo el recorrido, fiscalizándose que los conjuntos den cumplimiento a lo establecido precedentemente. Las comparsas recibirán oportunamente un Plan de Salida, con un diagrama de la posición, con los horarios establecidos.
El Director Responsable o quien el Director designe para ello, deberá firmar una planilla en el momento de ubicarse. En caso de constatarse un atraso en el horario de ubicación, el conjunto será sancionado en el puntaje total de la Llamada, restándose dos (2) puntos por cada minuto de atraso. Si el atraso fuera mayor de quince (15) minutos, el conjunto quedará automáticamente eliminado de la Llamada.
El desarrollo de la misma será responsabilidad de un Coordinador de Apertura designado por la División Turismo y Recreación, quién ante cualquier irregularidad procederá a levantar un acta inmediatamente y la firmará.
El Coordinador de Apertura tendrá una planilla en la cual registrará el horario de largada de cada conjunto. La misma deberá ser firmada por los Directores Responsables o quien el Director designe para ello, de cada agrupación y una vez finalizado el Desfile de Llamadas le será entregada al Jurado.
En la llegada se encontrará un Coordinador de Cierre del Desfile de las Llamadas, nombrado por la División Turismo y Recreación, para organizar y dirigir las rutas de salida de los participantes de modo que no se produzca entorpecimiento en el desarrollo de quienes van culminando su participación.
El Coordinador de Cierre tendrá una Planilla donde registrará el horario de llegada de las agrupaciones. La misma, que también deberá ser firmada por el Director Responsable de los conjuntos, o quien el Director designe para ello, será entregada al Jurado a fin de cotejarla con la Planilla de largada para constatar los tiempos totales desarrollados por las diferentes agrupaciones.
De existir atrasos en los tiempos establecidos, los conjuntos serán sancionados en el puntaje total del Desfile, restándose dos (2) puntos por cada minuto de atraso. Si el retraso fuera mayor de veinte (20) minutos el conjunto sancionado no podrá acceder a ninguno de los premios que se otorgarán en este Desfile.
Queda establecido que estas sanciones se aplicarán sobre el tiempo total determinado para que los conjuntos desarrollen el Desfile. De todos modos, se deja constancia que, si el atraso de un conjunto provoca atraso en los que lo siguen, al tiempo de éstos se les descontará el atraso de quienes los anteceden.
Artículo 6º - Las agrupaciones participantes deberán tener una permanente continuidad de marcha durante el desarrollo del Desfile de Llamadas. El cumplimiento de esto será motivo determinante para el Jurado en la adjudicación de los premios; en el entendido de ello depende la continuidad del Desfile de Llamadas y la participación de las restantes agrupaciones. La cuerda de tambores no podrá detenerse bajo ningún concepto a levantar (templar) los mismos durante el recorrido.
Artículo 7º - a) La publicidad de los conjuntos se deberá expresar a través de estructuras que se adecuen a la estética global del espectáculo. Se autorizará solamente dos pasacalles identificatorios por conjunto, el que no podrá exceder los 12 mts. de largo por 1.40 mts. de alto.
b) La creatividad y originalidad de la publicidad será tenida en cuenta por el jurado actuante.
c) Bajo ningún concepto se autorizará el ingreso de animales ni de vehículos automotores. De no atender los conjuntos estas disposiciones no se autorizará su marcha, quedando inhabilitados para participar del desfile.
Artículo 8º - La inscripción de cada conjunto para participar en el Desfile de Llamadas, será efectuada por su Director o Directores Responsables, debiendo presentar en el momento de la inscripción la documentación correspondiente a los requisitos establecidos en el Artículo 3º del presente Reglamento.
Artículo 9º No se permitirá la utilización de nombres de conjuntos que tengan similitud con otros ya registrados y que puedan inducir a equívocos acerca de su identidad. Se exceptúa de la presente disposición a los títulos que habiendo sido registrados, no hubieran participado nunca en el Carnaval.
Artículo 10º - El Jurado encargado de dictaminar en este Concurso estará integrado por siete (7) miembros, designados al efecto de la siguiente manera: tres (3) por la Intendencia Municipal de Montevideo y cuatro (4) por las agrupaciones participantes que se distribuirán a lo largo de todo el recorrido.
Artículo 11º - El Jurado tendrá muy especialmente en cuenta, para emitir su fallo, los siguientes conceptos de IDENTIDAD E IMAGEN:
a) Cuerda de Tambores (0 a 50 puntos)
b) Cuerpo de Baile (0 a 30 puntos)
c) Colorido y Originalidad (0 a 20 puntos)
d) Alegría de los Conjuntos (0 a 20 puntos)
e) Vestimenta y Presentación General del Conjunto (0 a 20 puntos), en este rubro se tendrá en consideración la presentación de la publicidad de acuerdo a los parámetros señalados en los literales a) y b) del artículo 7to.
Además deberá tener en cuenta la permanente movilidad y animación de los conjuntos y sus componentes a lo largo del trayecto de todo el Desfile. Esta movilidad no deberá desdibujar el orden tradicional de los personajes.
Sobre cada uno de estos elementos de juicio, el Jurado emitirá su fallo por simple mayoría de votos.
Una vez realizado el escrutiño, se eliminarán los máximos y mínimos otorgados por el Jurado
Artículo 12º - El Jurado se ceñirá estrictamente, en la adjudicación de los Premios, a la escala y montos establecidos en esta Reglamentación, no pudiendo modificar ni el orden ni el monto de los mismos.
En caso de empate en algunos de los premios en disputa, se sumarán el importe del Premio empatado y/o empatados y el posterior o posteriores inmediatos, dividiéndose entre los conjuntos de igual puntaje.
Ante tales circunstancias, al sumarse el Premio empatado y/o empatados por el posterior o posteriores inmediatos, éstos se darán por adjudicados.
Artículo 13º - Se establecen para este Concurso la siguiente escala de premios:
Primer Premio $ 44.00,00
Segundo Premio $ 42.000,00
Tercer Premio $ 36.000,00
Cuarto Premio $ 34.000,00
Quinto Premio $ 28.000,00
Sexto Premio $ 27.000,00
Séptimo Premio $ 25.000,00
Octavo Premio $ 24.000,00
Noveno Premio $ 23.000,00
Décimo Premio $ 21.000,00
SUB-TOTAL
$ 304.000,00
Hasta 25 (veinticinco) Menciones
Especiales de $ 9.000,00 $ 225.000,00
SUB-TOTAL
$ 529.000,00
Además, con el fin de realzar aún más la brillantez del Desfile de Llamadas y compensar el esfuerzo artístico de figuras individuales, conforme a lo dictaminado por el Jurado actuante, se otorgarán los siguientes premios individuales:
1 - Mejor Mama Vieja $ 4.000,00
2 - Mejor Gramillero $ 4.000,00
3 - Mejor Escobero $ 4.000,00
4 - Mejor Vedette $ 4.000,00
5 - Mejor Bailarín $ 4.000,00
6 - Mejor Portaestandarte $ 4.000,00
7 - Mejor Portabandera $ 4.000,00
8 - Mejor Cuerpo de Baile $ 15.000,00
9 - Mejor Cuerda de Tambores $ 21.000,00
SUB-TOTAL
$ 64.000,00
TOTAL
$ 593.000,00
Artículo 14º - Se establece que, a partir del año 2005, el orden del desfile se ceñirá al puntaje obtenido por cada una de las comparsas en el Desfile del año inmediato anterior y en concordancia con lo que surge del Art. 15. -
Artículo 15º - Habiéndose ya establecido, en el Art. 2 del presente reglamento, quienes son las Comparsas Lubolas habilitadas a participar, se definirá en éste Artículo como se llevará a cabo la Llamada Clasificatoria, a fin de cumplir con lo establecido en el inciso d del mencionado artículo.
LLAMADAS DE CLASIFICACIÓN
Se realizarán el día 15 de octubre de 2004, en lugar a determinar por la División Turismo y Recreación y cada comparsa tendrá un tiempo máximo de 20 (veinte) minutos para completar el recorrido marcado previamente.
Quienes podrán participar de las Llamadas de Clasificación:
Ø Todas aquellas comparsas que no hubieran participado en el Desfile de Llamadas del año 2004.
Ø Todas aquellas comparsas que no estén comprendidas dentro de los 25 primeros lugares del Desfile de Llamadas del año 2004.
Ø Todas aquellas comparsas que por primera vez se registren para participar en Carnaval.
Todas las comparsas, al registrarse, deberán cumplir con lo establecido en el Artículo 3º del presente Reglamento y su participación en la Prueba de Admisión será únicamente con la cantidad de componentes mínimos establecidos en dicho artículo.
El Jurado actuante estará integrado por 3 (tres) miembros y solamente tomará en cuenta, para la puntuación a otorgar a las comparsas concursantes, CUERDA DE TAMBORES, CUERPO DE BAILE y VISIÓN GLOBAL.
El puntaje a otorgarse será:
Cuerda de Tambores de 0 a 50 puntos.
Cuerpo de Baile de 0 a 30 puntos (no se tomará en cuenta, bajo ningún concepto, ni vestuario ni maquillaje).
Visión Global de 0 a 30 puntos.
Dependiendo del puntaje total otorgado, estarán habilitadas a participar en el Desfile de Llamadas 2005, tantas comparsas como sean necesarias para completar el cupo de 35 según lo establecido en el Art. 2 del presente Reglamento.
Artículo 16° - Dado que los espectáculos programados (Admisión y Concurso) se realizan al aire libre, la División Turismo y Recreación, el Servicio de Turismo y Eventos a través de la Unidad de Festejos y Espectáculos en acuerdo con la Dirección General del Departamento de Cultura, se reserva el derecho de suspenderlos, total o parcialmente, por mal tiempo o razones de fuerza mayor, así como de modificar sus recorridos, fechas y horarios, o dejarlos sin efecto, sin que cualesquiera de estas determinaciones, de derecho a presentación de reclamación de clase alguna, por parte de los concursantes.
Artículo 17º - Todas las situaciones no previstas en el presente reglamento serán resueltas por el Jurado en coordinación con la Dirección de la División Turismo y Recreación.
Artículo 18º - Queda debidamente establecido, que por el solo hecho de registrar su inscripción, los participantes declaran que conocen y aceptan en todos sus términos lo establecido en la presente Reglamentación.
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 19º - Todas aquellas comparsas que intervengan además en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas con una continuidad de dos años sin interferencia, podrán recibir al 3º año de participación en las Llamadas, una Partida Especial por su presentación, cuyo monto se establecerá en cada oportunidad.