Con una avenida 18 de julio colmada, arrancó el carnaval del Uruguay, el más largo del mundo y el Dios Momo comenzó su fiesta.

Comenzó el Carnaval 2005

En la noche de este jueves 20 de enero, más temprano que nunca, 18 de Julio volvió a abrir la fiesta de Momo. Con mucha renovación pero el mismo arraigo popular de siempre, el Carnaval vuelve a centrar la atención de uruguayos y turistas.

Este año habrá siete escenarios comerciales, con una novedad y dos regresos. El Welcome tendrá su tablado a partir del sábado 22, gestionado por el propio Club. Los retornos son los del Monumental Tres Cruces y el del Jardín de la Mutual. También estarán los clásicos Malvín, Defensor Sporting, Albatros y el Velódromo. Como en años anteriores habrá escenarios populares gestionados por la Intendencia y la gremial de carnaveleros, Daecpu, y el tablado móvil que la comuna traslada noche a noche por los barrios periféricos de la capital.

Los parodistas son los conjuntos que más caro cobran sus actuaciones en los tablados: 7.200 pesos. Las murgas, en tanto, tienen una tarifa de 6.800 pesos y 5.900 el resto de los conjuntos. Sin duda esto requiere de mucha venta de entradas, bingos, chorizos, choclos, hamburguesas, medio y medio... Y de venta de publicidad. Según distintos empresarios consultados los principales anunciantes de este año serán las marcas de cigarillos y las de telefonía celular.

La autorización de la IMM para el funcionamiento de los escenarios de Carnaval es hasta la 1.30 de domingos a jueves y hasta las tres de la madrugada los viernes y sábados.

En cuanto al desfile inaugural, el primero de los conjuntos en aparecer será la comparsa Triniboa, sobre las 21.05, y la última Mi Morena, a las 2 de la madrugada.

Martín Angiolini, de 24 años, es una de las novedades de este año. Será el director de Curtidores de Hongos, una murga de 94 años de vida y que en 2004 se levantó con el primer premio de la categoría. "Está buenísimo. Sobre todas las cosas lo tomo con mucha calma porque si me pongo a pensar en eso me enloquezco y mando todo al carajo. Entonces trato de tomarlo con mucha calma. Después me divierto pila y aprendo porque estar con gente como Julio Pérez y el Tiburón Martínez que tienen como 30 años de murga es como un privilegio para mí. Entonces, trato de aprender mucho", afirmó.

Zíngaros tendrá en sus filas a una figura consular del parodismo: Miguel "Pendota" Meneses.  "Uno siempre tiene que mejorar y quiero que mi conjunto mejore. Todos pensamos que Miguel es un referente en el parodismo, es una de las figuras más grandes del Carnaval", explicó el director del conjunto, "Pinocho" Sosa. Meneses había empezado los ensayos en Ciranos.

Contrafarsa recupera este año a Edu Lombardo, Marcel Keroglián y Edén Iturrios, que en 2004 habían encabezado el proyecto de La Matinée que trajo nuevamente al Carnaval a figuras clásicas de unas décadas atrás. "Es reecontrarme con gente con la que salí toda la vida. Siento que me hizo bien haberme separado y descansar del grupo y las cosas que venía haciendo para tomar un poco de aire y volver con ganas. Me estoy sintiendo re cómodo", contó Lombardo.

Los que no cambian son los gauchos de los Humoristas Sociedad Anónima, conjunto que hace unos años trajo aire fresco a esta categoría. "Los gauchos viven en Sociedad Anónima, es imposible que se vayan", aclaró Carlos Barceló.