Suena Tremendo

El candombe... ¿patrimonio argentino?

El candombe... ¿patrimonio argentino?

En los últimos días dos episodios dispararon la discusión sobre el candombe como patrimonio cultural argentino.

El primero fue la difusión de una nota (falsa) que circuló por las redes y que le adjudicaba al ministro de Cultura argentino Pablo Avelluto declaraciones en las que hablaba de un  origen argentino del candombe. La nota apócrifa fue ampliamente compartida y generó reacciones encolerizadas de uruguayos y también argentinos.

Luego vino la difusión de un documental realizado por el Ministerio de Cultura argentino titulado "Sonidos del fuego"; que busca rescatar la técnica tradicional de templado del tambor mediante el contacto con el calor del fuego.

En su sinopsis, el Ministerio de Cultura justifica la realización del trabajo como forma de rescatar esta técnica clásica. "De la mano de tres historias que la mantiene viva, conocemos la técnica y su valor como parte de la identidad de los argentinos";, subraya el texto.

La Cátedra Libre de Estudios Afroargentinos y Afroamericanos de la Universidad Nacional de La Plata salió al cruce del contenido del documental y difundió un comunicado con varias puntualizaciones y críticas.

Primero señala que el documental "no refleja el estado del arte sobre los candombes en la Argentina de los que hay, al menos, cinco expresiones autóctonas"; y que, bajo el  "falso concepto de ´cultura rioplatense´ da como patrimonio inmaterial de la Argentina al candombe uruguayo o montevideano practicado por argentinos y uruguayos en Buenos Aires";.

La cátedra además acusa al Ministerio de Cultura, a través de este documental, de despertar "innecesariamente el resquemor de los uruguayos y los cultores de su candombe al introducir adjetivaciones que lo presentan como una manifestación argentina, cuando no lo es";.

Finalmente recomienda no utilizar el documental como material didáctico ya que se trata de una "expresión sesgada, por lo tanto parcial, del fenómeno que dice describir";.

Candombe porteño 

Amén de la polémica, el candombe en Argentina ha tenido un lento pero sostenido crecimiento, con la proliferación de comparsas y músicos interesados en el género.

Como parte de esta discusión, y también para aportar a la pregunta de cuándo comenzó este auge del candombe en Argentina, apareció el testimonio Ángel Acosta Martínez, uruguayo, parte de una familia de gran tradición candombera en nuestro país, que vivió durante mucho tiempo en Buenos Aires. A través de su cuenta de Facebook, Martínez recordó un episodio trágico –el asesinato de su hermano a manos de la policía bonaerense- que tuvo como consecuencia insospechada la proliferación de cultores del candombe en Argentina.

En su testimonio, Acosta recordó el episodio y también hizo algunas puntualizaciones sobre el recorrido que el candombe hizo en Buenos Aires.

"Hay gente que creen que se les está robando el candombe a los uruguayos y me escriben y creo que hace falta explicar, algunos detalles importantes del resurgimiento del candombe en Argentina (…)  En primer lugar el candombe no tiene nacionalidad, y Argentina tiene una historia muy rica e importante al respecto en todo su territorio (…) Las raíces son de la misma gente esclavizada africana de ambas márgenes, que pasaron por la ruta del esclavos hacia las minas del Potosí y quedaron atrapadas con distintas nacionalidades al conformarse los países y con diferentes apellidos prestados. El ritmo del candombe de los tambores chico, repique y piano es propio y nativo del Uruguay. En Argentina esa herencia del candombe, de chico repique y piano fue trasladada por los afrouruguayos en diferentes épocas y por distintas circunstancias. Esta nueva movida cultural del candombe en Argentina, tiene como antecedente el trabajo de músicos afrouruguayos que realizaron diferentes actuaciones en diferentes generaciones, y del trabajo del Grupo Cultural Afro que desde los 80' se dedicaron a las enseñanzas de los toques de los tambores, la danza, personajes típicos y su historia y la difusión del Candombe y representaciones públicas, como también a la defensa de los derechos humanos de los africanos y afrodescendientes, y a la difusión de las influencias africanistas en el Río de la Plata y a la visibilización de la existencia de los afroargentinos, como forma de vida y sin fines de lucro.

Otro hecho histórico surge del asesinato del Mártir Negro del Río de la Plata José "Delfín"; Acosta Martínez, integrante del Grupo Cultural Afro, que,  por salir en defensa de los derechos humanos de dos afro brasileños que eran arrestados por su color piel, lo arrestaron a él junto a ellos y dentro de la Comisaría 5ta. de Capital Federal, lo esposaron y entre varios policías le dieron una paliza de patadas y palos que le provocó la muerte. Por defender los derechos humanos de mi hermano , exigir justicia y acusar a los asesinos corruptos policías y cómplices, me amenazaron de muerte, me intervinieron los teléfonos y me atropellaron varias veces.

Mientras sufría éstas consecuencias y agotaba las instancias internas judiciales en Argentina, decidí homenajear a mi hermano, dando clases gratis durante casi dos años de danza, percusión, coreografías, vestuario, historia y fabriqué los tambores y formé una comparsa de candombe de alumnos que se llamó Kalakán Güé y realizamos el Homenaje a la Memoria el día 13 de diciembre de 1998 en el cabildo histórico de Buenos Aires, logrando el resurgimiento del candombe, porque desde la época de Rosas que no se practicaba candombe ahí, y en aquel entonces eran más de seis mil africanos. Y en febrero de 1999 la segunda etapa del Homenaje a la Memoria se realizó en Las Llamadas oficiales de Montevideo, siendo ésta comparsa de candombe la primera en participar siendo extranjera. Es importante destacar, que es cierto que existe candombe porteño y candombe montevideano y en ritmo y prácticas existen diferencias, pero el origen es de la misma raíz y nosotros reivindicamos esa africaneidad que no tiene banderas. Terminado el Homanaje a la Memoria, hacia mi hermano y a todos/as los/as africanos y afrodescendientes desaparecidos en el Río de la Plata, dejé ésta comparsa de candombe en manos de los alumnos con un espacio físico de ensayo con personería jurídica. Yo me exilié obligadamente con lesiones físicas por las amenazas y atentados de la policía. De ésta comparsa de alumnos se dividieron y surgieron muchísimas otras y así se formó ésta cadena y movida cultural del candombe en Argentina. Nadie está quitando el candombe ni la nacionalidad, es importante conocer los detalles de la historia de cómo se forma y conforma y del respeto que merece este resurgimiento. Antes de hacer tantas críticas, primero investiguen la historia del porque los afrodescendientes tenemos éstas nacionalidades, porque cuando lo hagan, entenderán que somos familia y que las que no lo son y practican candombe, están aceptando ser parte de ésta historia que conforma una sociedad inclusiva";.