Cultura

Se entregaron los premios del XXIII Festival de Cine Internacional del Uruguay

Este fin de semana finalizó el XXIII Festival de Cine del Uruguay, que organiza Cinemateca Uruguaya. Según las últimas cifras, unos 60.000 espectadores pasaron por las salas.

Estos son los premiados en cada una de las categorías:

Jurado oficial de ficción
Gran Premio del Festival: Saraband, de Ingmar Bergman (Suecia).
Premio Opera Prima (exaequo): Osama, de Siddik Barmak (Afganistán) y El amor, primera parte, de Alejandro Fadel, Martín Maudegui, Santiago Mitre y Juan Schnitman (Argentina).

Jurado oficial documental y experimental
Gran Premio Documental: Peones, de Eduardo Coutinho (Brasil).
Dos menciones en documental: Manolo recicla, el señor de los carros, de Manolo González Ramos (España) y En el país de los centinelas, de Nara Keo Kosal (Francia/Camboya).
Premio Experimental: Quimera, de Eric Rocha (Brasil).

Jurado del Premio Iberoamericano
Primer Premio compartido: El amor, primera parte, de Alejandro Fadel, Martín Maudegui, Santiago Mitre y Juan Schnitman (Argentina) y Los muertos, de Lisandro Alonso (Argentina).
Mención especial al alto nivel de la selección argentina.

Jurado Premio Escuelas De Cine
Premio al Largometraje: La historia del camello llorón, de Byambassuren Davaa y Luigi Falorni, de la Hochscule für Fernhessen und Film, de Munich (Alemania/Mongolia)
Premio al Cortometraje: O nome dele, o Clovis, de Felipe Bragança y Mariana Meliande, de la Escola Fluminense de Cinema de Río de Janeiro (Brasil).

Premio Fipresci, crítica internacional, sección uruguaya
Mejor película del Festival: Dealer, de Benedek Fliegauf (Hungría).
Mejor film iberoamericano: Cachimba, de Silvio Caiozzi (Chile).
Mejor Opera Prima: Lazos de familia, de Jordan Roberts (Estados Unidos).

Premio Signis Uruguay (exOCIC)
Premio Signis a La historia del camello llorón, de Byambasuren Davaa y Luigi Falorni (Alemania/Mongolia).
Mención especial a Cachimba, de Silvio Caiozzi (Chile).

Premios del Espacio Uruguay del XXIII Festival
Historia de tres minutos, de Fernanda Trías (Premio Félix Oliver), Red Rat, de Guillermo Kloetzer (ficción), London París, de todo para todos, de Maria Noel García (documental), Dejando pasar el tiempo, de Gabriel Frugone (animación).

Premio del público
La historia del camello llorón, de Byambasuren Davaa y Luigi Falorni (Alemania/Mongolia).