Buenos muchachos, los ganadores en la noche de los Graffiti
Los tres premios que se llevaron los Buenos Muchachos, les alcanzaron para ser los más laureados en la tercera entrega de los Premios Graffiti, que reconocen al rock uruguayo.
En una multitudinaria y ágil ceremonia, se entregaron los Premios Graffiti al rock uruguayo. Por segundo año, los "maestros de ceremonia" fueron Gonzalo Cammarota y Salvador Banchero (Justicia Infinita) y por segundo año, también, nadie se salvó de sus críticas; desde Jorge Drexler y Gustavo Escanlar, hasta los Rolling Stones y Los Fatales, no faltó ninguno. La puntualidad, como en cada espectáculo uruguayo, faltó. Sin embargo, lo dinámico de la entrega de premios y la presencia de las bandas en el escenario, compensó esa falla. Con los tres premios que se llevaron los Buenos Muchachos, les alcanzó para ser los más laureados en la tercera entrega de los Premios Graffiti. De las ocho nominaciones que tenían los liderados por Pedro Dalton, el jurado decidió otorgarles los Graffiti por tres: mejor video clip del año y mejor tema por "He never wants to see you (once again)", además del mejor álbum, "Amanecer búho". En orden de mérito, luego de Buenos Muchachos, Buitres fue la banda más reconocida. Además de la distinción a la mejor portada por "Periplo", se llevaron el reconocimiento a la trayectoria de la pareja Gabriel Peluffo-Gustavo Parodi. También con dos premios se quedó el Cuarteto de Nos: mejor compositor, Roberto Musso, y mejor grupo del año. La banda, que acaba de cumplir sus 21 años de vida, tuvo además un lauro paralelo, que fue el de Juan Campodónico: mejor productor por "El Cuarteto de Nos", "Eco" de Jorge Drexler y "Supervielle" de Luciano Supervielle. Pero, Campodónico siguió ganando, ya que sus producidos se llevaron la mayoría de los premios para los que estaban nominados. Es así que Luciano Supervielle fue la revelación del año y Jorge Drexler, el mejor solista, además de los ya reseñados del grupo de los hermanos Musso. La Vela Puerca, por su parte, de gira por Europa como en las dos entregas anteriores de los Graffiti- se llevó únicamente los dos reconocimientos web de la noche. La mejor página de Internet para el jurado y para el público, fue
En lugar del mejor álbum de música electrónica, que por primera vez se entregara el año pasado, esta vez se reconoció al mejor de heavy metal. El galardón en este caso fue para "Oxígeno", de Leonardo Lamela.
El voto popular este año fue para La triple Nelson como mejor banda, para el recital de La Renga en el Velódromo como mejor show internacional y para el Pilsen Rock 2, como el mejor nacional.
Obviamente, los argentinos de La Renga no estaban para recibir su Graffiti, pero sí el conocido "Varo", que anunció que este año esta reconocida banda vuelve a Montevideo. Y si de anuncios se trata, al llevarse su premio por el Pilsen Rock 2, Claudio Picerno (productor del evento), acompañado del intendente reelecto de Durazno, Carmelo Vidalín, anunció que el 8 y 9 de octubre, nuevamente el Parque de la Hispanidad le abre sus puertas al rock.
Como todos los años, el jurado tuvo reconocimientos para personas importantes en la cultura y el rock nacional. Esta vez le tocó a los ya desaparecidos Raúl Forlán Lamarque y Gustavo Pena "el príncipe", además de Gonzalo Reboledo, presidente Comisión de Juventud de la IMM, que está por dejar su cargo en manos de la nueva administración de la comuna.
La tercera entrega de los Premios Graffiti tuvo además de su cometido original, uno especial: la apertura de "Plaza Arte y Eventos", el nuevo emprendimiento de Quico Ferrés (Fiesta Final y Viene).
Ahora, el añejo Cine Plaza es un remozado centro de arte y eventos, en el que habrá películas, exposiciones de arte, habrá recitales, reuniones de trabajo y un largo etcétera.
***
Fotografía: www.buenosmuchachos.com