Leer es crecer

La campaña de donación de libros para bibliotecas de zonas carenciadas de Montevideo y el interior, denominada "Leer es crecer" culminó su primera etapa. Hasta ahora se anotaron 161 bibliotecas de todo el país: 111 del interior y 50 de Montevideo. Aproximadamente la mitad son de escuelas y liceos. La otra mitad son bibliotecas de uso general. Pero la campaña sigue y hay que llegar al millón de ejemplares donados.
Las donaciones fueron recogidas en los locales de la Asociación Cristiana de Jóvenes, en los shoppings de Montevideo, Tres Cruces y Portones, en los Centros comunales Zonales, en algunos ámbitos laborales y estudiantiles (por ejemplo los funcionarios del MGAyP) y de distintos medios de comunicación y programas periodísticos.
Se recogieron alrededor de 40.000 libros donados por el público y más de 15.000 de las empresas (editoriales, distribuidoras y librerías) asociadas a la Cámara Uruguaya del Libro.
En el ex-Jockey Club, un grupo de voluntarios empezó la tarea de preclasificación que será continuada por la Escuela Universitaria de Bibliotecología. Y está previsto que a principios de setiembre, las bibliotecas reciban las donaciones.
Pero la campaña no termina...
![]() |
La recepción de la radio durante unos días fue el desordenado comienzo de una o más salas de lectura en el país. |
Las bibliotecas que consideren estar incluidas entres las posibles beneficiarias de esta campaña pueden solicitar ser inscriptas por tres vías. Por correo tradicional, escribiendo a Colón 1476 oficina 102; por fax al 916 7628 o por correo electrónico a unmillondelibros@adinet.com.uy.
"Leer es crecer" es una idea del editor Edmundo Canalda y cuenta con el respaldo de una comisión organizadora integrada por Jacinta Balbela, Gonzalo Carámbula, Mario Delgado Aparaín, Nelly Goitiño, Carlos Maggi, Luis Mardones, Juan Martín Posadas y además del impulsor.
Esta campaña cuenta con el apoyo de la Intendencia Municipal de Montevideo, el Ministerio de Educación y Cultura, la Cámara Uruguaya del Libro, la Escuela Universitaria de Bibliotecología, la Asociación Cristiana de Jóvenes, Montevideo Shopping, Portones Shopping, Shopping Tres Cruces, Central de Impresiones y Tradinco SA.