Noticias

Postales de la primera ronda

Postales de la primera ronda

Hubo regresos. Algunos con gloria, otros sin tanta gloria. Figuras que volvieron a brillar, conjuntos que confirmaron una trayectoria. Además, también aparecieron, como siempre, recién llegados a las lides de Momo que fascinados deciden quedarse. Mientras ya trtansucrre la segunda ronda, repasamos algunos momentos de la primera.

El regreso de la vedette
Luego de un año sin salir en Carnaval, Loreley "Lola" Acosta regresó a la fiesta de Momo. La vedette, una de las más reconocidas de los últimos tiempos, y seguramente junto a Tina Ferreira de las últimas grandes estrellas de la categoría en este rubro, se calzó las plumas para compartir el escenario en Senegal.

A Lola le tocó abrir el concurso oficial ya que la comparsa de Carlos González fue el primer conjunto en participar del concurso 2006. "En realidad volví porque extrañaba y además porque tuve muchos mensajes por teléfono y en la calle de gente que quería verme de nuevo", indicó Acosta.

Luego de protagonizar en la temporada 2005 el musical Chicago, dirigido por Luis Trochón, Lola señaló: "Me estaba faltando regresar, sentía que me llamaba el Carnaval y por eso quiero brindarle todo a mi público y a mis admiradores, que tanta fuerza hicieron para que estuviera de nuevo acá".

El espíritu de Los Gabys
Mario Orta dejó el fútbol y se dedica a representar jugadores. Sin embargo en la sangre lleva el legado histórico que le enseñó su padre. Desde niño iba a ver a Los Gabys con el Tucho, su padre. Por eso no era de extrañar que cada año estuviera, aunque sea un rato, mirando parodistas en el Teatro de verano, a pesar de que algún entrenador lo retara al día siguiente.

Este año se juntó con su hermano Maxi (ex Bubys bis en Carnaval de las Promesas y Cyranos en mayores) para armar su propio conjunto de parodistas. Así nació Gurrumines. Y finalmente un día llegaron juntos al teatro de verano para que su propio conjunto concursara. La alegría es de familia.

Para completar el cuadro, tienen en su plantel a Miguel "Pendota" Meneses, el más grande parodista en actividad y enamorado de toda la vida de Los Gabys.

Gurrumines ensayó en el 25 de Agosto y agregó en su lista de técnicos la puesta en escena de Leonardo Preciozi (ex Nazarenos y Diablos Verdes), el maquillaje de Rosario Vignoly (una de las referentes más grandes en la materia), el vestuario de Juan Mascheroni y Esther Barbero.

En busca del País del Nunca Jamás, Gurrumines desfila por Hook, el regreso del capitán Garfio, y La noche de los lápices en busca de recrear el alma de Los Gabys.

"El Flaco" se quedó en Carnaval
Jorge Denevi le tomó el gustito al Carnaval. El año pasado debutó realizando la puesta en escena de Falta y Resto. En ese momento dijo que el carnaval era una buena experiencia, del a que había aprendido mucho, entre otras cosas "a ver los códigos". Este año la Falta no salió, pero el falco se quedó en la fiesta de Momo. En Araca.

De alguna forma Catusa Silva lo convenció para que hiciera la puesta en escena de Araca la Cana. "Le dije que no podía, que no tenía tiempo y es verdad. Estoy con varias obras de teatro y otros proyectos, pero bueno, Catusa es terco y terminó convenciéndome", dijo Denevi.

"El Flaco" realizó la puesta en escena de Araca la Cana y en el Teatro de Verano se encargó de guiar las luces del espectáculo. "No es tan complicado como parece. El secreto de hacer las luces es saber los pies de cada actuación. Yo sé cómo termina cada parlamento o canción, entonces le aviso al iluminador qué lado debe iluminar y cuál dejar más tenue", indicó.

"Es como dirigir cámaras en televisión. Ahora, si no sabés bien el guión, se complica y podés dejar la murga pagando", añadió.

De carpinteros al teatro...
Que en Carnaval el dinero no siempre alcanza para cubrir todo, es una verdad sabida. Por eso Sociedad Anónima contuvo los gastos y se trajo las herramientas para armar su propia escenografía dentro del mismo teatro de verano.
Detrás del cono del escenario se pudo ver a Carlos Barceló, Cléber Esteche (una de sus figuras) y al cabeza Senatore (en la foto en plena faena) armando los trastos.

"Yo creo que la escenografía debería ser funcional al espectáculo, y no tener que traer fastuosos trastos. Nosotros venimos desde San José, son 100 kilómetros de ida y 100 de regreso. Se nos rompió parte de lo que teníamos armado y acá estamos, de carpinteros", dijo Barceló, director de Sociedad Anónima.

Vale destacar que "el Pato" Esteche, una de las figuras del conjunto y sin dudas de la categoría, es de profesión carpintero (además de juez de fútbol de la liga profesional maragata), por lo que todos estaban bajo sus órdenes. Un rato más de trabajo, un viaje rápido al club para bañarse, y de regreso a defender el quinquenio ganado y en busca del sexto primer premio consecutivo.


Kanela... a los 54
Este año se cumplió el 50 aniversario de las Llamadas. Julio Sosa, Piel Kanela, desfiló en aquellas iniciales, recién oficializadas por la Intendencia Municipal de Montevideo y también en las actuales.
Es sin dudas uno de los mitos vivientes del Carnaval. Con sus 72 años, sigue al frente de Tronar de Tambores y promete que "va a volver Barakutanga".

Tronar es una comparsa familiar. Kanela es el alma, la dirección responsable corresponde a Lourdes de Marco, su cuñada y una de las vedettes de la comparsa, aunque la dirección general del espectáculo tiene el sello de Kanela.

En su carnaval número 54, Sosa sigue acompañado por Raúl Fernández (en la foto junto a Kanela), escobero de la comparsa y otro de los familiares que nunca faltan. Este año Tronar dedica su actuación a realizar una opera negra "pero ojo, con la base del candombe, que es nuestra tradición", señaló Kanela.

Dos que volvieron pero no siguieron
La modificación instrumentada este año y votada por la unanimidad de los directores en el seno de Daecpu, hizo que siete conjuntos no continuaran en el Carnaval. Seis murgas y una conjunto de lubolos debieron contentarse sólo con actuar una vez en teatro de verano ante el jurado. Este corte dejó fuera del concurso a varios carnavaleros, pero vale la pena destacar a dos que regresaron este año al carnaval, pero que no se los verá en la segunda ronda: "El Chato" Arismendi y Julio Julián.

"El Chato" Arismendi es un personaje de la música tropical uruguaya y una de sus voces referentes de las últimas dos décadas, al menos.

Su pasaje por el Cubano y sus actuaciones ahora como solista lo ponen entre los mejores de este género.

Hacía cinco años que no salía en carnaval, y luego de aquella última experiencia en Momolandia, decidió regresar para cantar algunos temas con la comparsa Silanga Nsundú, que salió desde la sede de Danubio.
Silanga fue el único conjunto de esa categoría que no continuó, y para "El Chato", su paso por el carnaval 2006 fue efímero.

Otro que regresó pero por poco tiempo fue Julio Julián, el legendario director de murgas, autor de Una mano paloma en sus épocas de Falta y Resto. Estuvo a punto de sumarse al proyecto de la histórica Amantes al Engrudo de este año, pero finalmente Alfredo Jaureguiberry lo regenteó para que dirigiera y arreglara a su Bohemia. La murga que ensayó en Foeyma (sindicato de molineros) en la calle Agraciada y Arequita, tampoco llegó a la segunda rueda.