El Prado se viste de doma y folclore
Se inaugura este domingo la edición número 81 de la Criolla del Prado que se desarrollará hasta el próximo domingo. Jinteadas con la participación de argentinos, brasileños, chilenos, además de los uruguayos, música, paseos guiados y la tradicional feria artesanal es el menú dispuesto por la Intendencia de Montevideo para las más de 70.000 personas que pasarán por el predio de la Asociación Rural en el Prado.
Las entradas generales cuestan 45 pesos; los menores de hasta 10 años no pagan. Las tribunas numeradas cuestan 65 pesos, mientras los menores de hasta cuatro años ingresan gratis. Los menores que ocupen asiento en cualquiera de las tribunas deberán abonar entrada. Los palcos cuestan 105 pesos. A partir de las 21, quienes deseen asistir a los espectáculos de cualquiera de los escenarios abonan 30 pesos.
Las entradas se compran en la propia boletería de la Rural del Prado o también en la red UTS.
El lunes 10 y el martes 11, los mayores de 65 años entran gratis presentando cédula de identidad. También el martes 11 lo podrán hacer los estudiantes presentando la boletera. El miércoles 12 ingresarán sin costo los empleados municipales presentando un comprobante de la Intendencia y las personas que posean tarjeta verde de incapacidad.
Quienes asistan a algún espectáculo de la Comedia Nacional podrán utilizar su entrada para ingresar a la Rural sin costo. Así como la entrada a la Rural sirve para ver la Comedia Nacional.
Las personas que viajen en tren podrán utilizar su pasaje para la Criolla.
"Un convenio que se ha realizado entre la Intendencia Municipal de Montevideo y AFE que habilita a aquellas personas que lleguen a Montevideo en los servicios de trenes a entrar gratis al Prado", explicó Eduardo Lima, del Servicio de Prensa de la Intendencia. Para hacer uso de este beneficio, claro, hay que conservar el pasaje y presentarlo en boletería.
Las actividades. La actividad en la Criolla comienza a las 8 de la mañana y llega hasta la medianoche.
Las jineteadas son el atractivo central de la Criolla del Prado y estarán presentes en cuatro modalidades de concurso: pelo, basto, basto argentino e internacional en pelo. Quienes gusten de este espectáculo podrán disfrutarlo hasta 108 veces por día. Vienen jinetes de Argentina, Brasil y Chile, además de los uruguayos.
Es importante recalcar que además de la clásica jineteada hay varias actividades para toda la familia, incluyendo los niños. Una de las innovaciones de esta edición son los atractivos pensados para los más pequeños. Lima explicó cuál es la novedad. "Tiene que ver con la actividad en ruedo, desde el martes 11 al viernes 14 habrá juegos criollos para niños y jóvenes a cargo de una persona muy querida, muy conocida, de una extensa trayectoria en el país: Teresita Minetti. Además estará Julio César 'Pocholo' Delgado. Habrá juegos como 'La vaquita quieta', 'El juego de la novia', 'La carrera de la sortija' y 'La carrera de embolsados' son los juegos en los que se podrá participar, previa inscripción con los organizadores".
Otra actividad diaria son los paseos. Salen a las dos de la tarde desde Buschental y Lucas Obes, o desde la Explanada Municipal. El ticket cuesta 60 pesos y sirve como entrada a la criolla también. Hay itinerarios diferentes todos los días. El teléfono al que puede llamar el público para averiguar los recorridos es el 1950- 1830.
El jueves sale un "caminatur" desde la Biblioteca Nacional a las dos de la tarde, y no tiene costo.
Lima resaltó otras actividades. "El sábado 15 habrá una demostración del Cuerpo de Bomberos y va a haber una exposición de vinos que será muy buena. El servicio médico en toda la Criolla del Prado para concurrentes, jinetes, participantes, gente que está trabajando, da seguridad para lo que vengan", agregó.
Espectáculos. Hay una nutrida agenda de espectáculos en tres escenarios que funcionarán todos los días con diferentes intérpretes del folclore. También habrá concursos de canto, un encuentro de danza folclórica y las clásicas peñas. Este domingo "van a estar Eduardo Monteverde, Teresita Minetti, Yamandú Palacios, Los Vidalín y cerrando Pablo Estramín. Braulio López cierra el espectáculo mañana", dijo Lima.
La programación completa está publicada en la cartelera de música de Espectador.com.
También se realizarán las tradicionales "jornadas" en el Parque Roosevelt, con jineteadas, espectáculos artísticos y ferias artesanales.
Vea la galería de imágenes de la edición 2005.