Cultura

El Cuarteto quiere llenar el "Teatro de Otoño"

Luego de tocar en Argentina y España, el Cuarteto de Nos presenta oficialmente su disco "Raro" en Montevideo. Santiago Tavella, el bajista de la banda, contó cómo fue la gira y adelantó algunos detalles del show del 11 de mayo.

GONZALO SOBRAL:
El 11 de mayo en el Teatro de Verano toca el Cuarteto de Nos. Una banda que junta gente de varias generaciones. Tiene 20 años en escena y 12 discos en el currículum. Vuelve para cantar las canciones de su último disco: "Raro". En esta nueva etapa, la banda dice haber hecho las mejores canciones de toda su vida artística y están sorprendidos por el éxito obtenido con el público adolescente. Para contarnos todo esto y mucho más nos acompaña Santiago Tavella.

No es la primera vez que obtienen éxito con el público adolescente, porque con "Otra navidad en las trincheras", me acuerdo de mi hijo cantando "Me agarré el pitito con el cierre" con tres o cuatro años. Y no era adolescente pero entre el público infantil había enganchado mucho.

SANTIAGO TAVELLA:
Y esa gente no iba a las discotecas o a los lugares donde tocábamos. Había también una movida más adolescente, más joven que respondió mucho en ese momento y fue brutal. Ahora creció. Nosotros decíamos, en el tema de las generaciones, que van los hermanos mayores, los hermanos menores, los hijos de ellos y una cosa que me gusta es que muchos hijos cuando ya tienen más de 13, 14 años les dicen a los padres: "che vamos juntos pero en la entrada nos separamos yo no tengo nada que ver contigo".

ALEJANDRA BORQUES:
Es la garantía de que los dejen ir, por ejemplo.

GS - Pero "Yendo a la casa de Damián" se ha convertido en un clásico de los cumpleaños de 15. Me ha salvado las orejas más de una vez en los cumpleaños infantiles, donde uno es sometido a una música que poco conoce y mucho menos disfruta. Ha empezado a aparecer allí.

ST - A la pucha, esa no la tenía. Pero veo que en el público que hay gente de muchas edades. El otro día me estaban comentando unos amigos que viven en Mercedes (que tienen más de 60 años) y que tienen una especia de barrita macanuda y se iban a venir al Teatro de Verano. Son amigos... pero en realidad uno es amigo. Yo también tengo amigos que de repente no nos vienen a ver, no tenía que ver con esa cosa. Y es como raro, ¿no?

GS - Como el disco.

ST - Como el disco.

AB - Hablábamos de las edades pero hablemos también de las nacionalidades. Vienen de tocar en Buenos Aires, España y se van a tocar a México. ¿A qué público van a tocarle? ¿A los uruguayos? Que son muchos los que están fuera o ¿hay curiosos?

ST - Hay gente que nos vino a ver a España que nos veía en Buenos Aires desde hace mucho tiempo. En Buenos Aires ya teníamos cierto contacto un poco más under, pero había un trabajo hecho que eran locales. En España es relativamente nuevo, pero se formó un lindo público de gente que está entrando, que está descubriendo lo que estamos haciendo.

AB - ¿Sienten igual las canciones cuando las cantan?

ST - No. Una cosa que está buenísima es que (con esta cuestión de tener público nuevo) recuperamos esa cuestión de cuando vos estás cantando una canción y el tipo la está escuchando por primera vez y pone una cara que acá realmente hace mucho tiempo que no la veíamos. La habíamos vuelto a ver en Buenos Aires en el 98 o 99, que fue cuando empezamos a ir y se empezó a armar un público, y es genial porque es como la sorpresa: ¡pero estos tipos qué están diciendo!

Acá, de alguna manera, la gente disfruta mucho de las canciones pero ya sabe de qué se trata. Igual, creo que nuestro público cuando va a vernos ya tiene una idea de que es un grupo un poco especial, que es una cosa no muy encasillable. Entonces está bárbaro por eso.

SANTIAGO DÍAZ:
¿Y uruguayos se cruzaron también?

ST - Sí, hay de todo. En España hicimos 16 shows y en cuatro de ellos abrimos el de Los delincuentes, una banda de allá que esta buenísima (que va a venir a tocar Acá). Y ahí sí era el público de ellos, fuimos a robarles el público específicamente. Y los locos, terrible onda, porque normalmente nadie presenta al telonero y ellos nos presentaban. Y la gente se colgó muy bien con eso, porque realmente era una cosa que podía pasar como podía no pasar, no tenían ni idea de que estábamos.

GS - Dicen en la página web de que están atravesando una nueva época...

ST - Sí, creo que sí. Hay varias cosas. El disco anterior fue el comienzo de trabajar en un equipo más amplio. Lo primero fue Juan Campodónico como productor, que era una cosa que queríamos desde hace tiempo, o sea trabajar con alguien más, con una oreja de afuera que entendiera muy bien lo que pretendíamos. Y Campodónico es eso, es un loco que conocía todos nuestros discos.

Y en este disco, que es el segundo que hacemos con ese team, es como que entramos mucho más en caja, ya nos entendemos mucho más. No tenemos que andar explicándonos cosas.

SD - Jugás de memoria...

ST - Sí, entonces podés proyectarte más jugadamente. Me parece que este disco en cuanto a sonido y a un montón de cosas es muy jugado. Tiene muchas cosas que en otras épocas no nos animábamos a hacer, que escapan de lo convencional.

SD - ¿Qué cosas? Porque para que ustedes no se animen...

ST - Nos son cosas desde el punto de vista conceptual (a dónde van las canciones) sino en cuanto a sonidos y cosas por el estilo. Hay gente que dice que este es un sonido más internacional. Y sí, es más internacional pero es mucho más bruto (en algunos aspectos) más crudo. Y de repente en discos anteriores nuestros el sonido resultaba más prolijito. No es que hubiera una intención ni nada por el estilo, pero me resulta mucho más jugado en cuanto a cómo hacer sonar distintas cosas, cómo obtener una textura.

De alguna manera, lo hacés un poco con la idea de decir "estoy acá pegando un grito entre montones de canciones que están circulando por el mundo y cómo hago para que alguien me escuche". Y evidentemente esa cuestión anduvo por esos rebotes de cómo llegó a España, que son muy mitológicos y dan para hacer historias muy lindas. Está todo el rollo con Julieta Venegas, que lo escuchó. Ella tenía un ex novio que le decía "esto estaba buenísimo tenés que escuharlo" y le mandaba cosas. Entonces, se cruzó con Campodónico, que le dio el disco. Y ahí dijo: "esto está buenísimo". Se lo dio a una amiga, que es la mujer del director de Virgin España y el tipo se enamoró del disco. El loco fue a todos los shows que hicimos allá, estaba re sacado con nosotros y también toda la gente del sello. Es una cosa que a mí me encantó.

Uno a aveces piensa en la industria discográfica como señores que están muy aburridos. Y ahí vimos que toda la gente tenía un cuelgue con lo que estamos haciendo, se divertían mucho trabajando con nosotros, yendo de aquí para allá. En ese sentido fue una cosa muy copada, muy divertida.

GS – A través de un mensaje de texto, Hugo y Cartucho, de San Jacinto, piden teléfono para contrataciones.

ST - El Cartucho es un fan nuestro legendario. Es un genio ese tipo. Es dibujante y hace de todo. La última vez que lo vimos creo que habíamos tocado en Tala. Hay que hacer un Tala rock, porque es la ciudad más rockera, junto con Santa Lucía. Es una ciudad alucinante.

AB - ¿Estás proponiendo la competencia al Pilsen Rock?

ST – No, porque Tala no es una marca de cerveza. Creo que es una marca de árbol.

GS – Y el teléfono de contrataciones...

ST - Es 706 85 12 que es Majareta Producciones.

GS - También por mensaje de texto, Claudio dice "Otra Navidad en las Trincheras" es el disco de rock más vendido de la historia aquí en Uruguay. ¿Es o "Raro" ya lo pasó?

ST - No. Todavía no. Habríamos que ver si le aplicamos la paramétrica (de la piratería). Capaz que anda por ahí. No sé.

GS - De cuando había que hacer unos miles más para tener oro o platino.

ST - Claro. El oro se devaluó en un 33% exactamente.

GS – Paso de cuatro a tres.

ST – No, de tres a dos.

GS - Debe ser complicado tener una banda 20 años y abrirle la puerta a un tipo que venga de afuera. Aunque conozca la discografía, no conoce el método de trabajo. ¿Hay añoranza de aquel viejo Cuarteto?

ST – No. Por ejemplo, "Otra Navidad en las Trincheras" fue un disco muy autoproducido y que tenía un espíritu muy de vamos a hacer todo lo que queramos. Después los siguientes discos siguieron siendo un poco lo mismo en ese sentido. Y ya nos sacamos los gustos de decirnos: ¿queda algo para hacer? O que alguien nos diga que "mejor no" y le contestemos "lo hago porque se me canta". Ya está, esa etapa de sacarse los gustos ya fue.

Y de alguna manera decíamos que ahora viniera alguien con un criterio que nos resulte creíble a nosotros. Durante un tiempo se estuvo hablando de distintos productores y había algunos que decíamos: "no, pará, si viene este que yo no sé ni quien es y me dice mejor tocá esto en vez de esto... ¿Y a mí qué me vas a decir?".

Tenés que tener una especie de cuestión mutua, de ida y vuelta que con Juan se da fenómeno. Y a través de eso como que se amplió todo el equipo de producción de los shows, tanto desde el punto de vista de la producción ejecutiva, como del punto de vista de la producción artística (el diseño del show, la gente que trabaja). A nosotros siempre nos había parecido muy importante todo el tema visual, pero siempre lo habíamos trabajado nosotros. Y me acuerdo que en algunos shows (del 2002, 2003 y del 2004) trabajábamos con proyecciones digitales y cosas así. Pero era una locura porque de repente yo estaba tocando y entre canción y canción tenía que largar una animación de flash. Entonces, actualmente estamos trabajando con el que en ese momento era mi maestro de flash, que es Brian Mackern, que es el responsable de todas las imágenes que se van tirando durante las actuaciones. Entonces pensamos ¿cómo podemos trabajar esto? Y bueno, vamos a llamar a este que es el mejor, que es amigo.

Lo mismo con el tema de que haya una cabeza viendo el show desde afuera, que es Verónica Losa, la diseñadora de la producción, del show. Y además tienen un equipo que es Verónica Piana y toda la gente que trabaja con ella, como para que todo eso salga. Entonces, realmente uno dice "me acuerdo que en tal año hicimos esto o aquello", pero como están saliendo las cosas en este momento es como una especie de nostalgia, pero ta...

AB - Pero una nostalgia buena. El año pasado en el concierto ustedes jugaban mucho con el hecho de que compartían el batero con La Trampa. Finalmente Alvin tuvo que optar y se lo quedaron.

ST - Nos quedamos con Alvin, le vendimos el "chucu" de los viajes a España...

AB - ¿Eso es parte de lo que ustedes declaran como una de las nuevas etapas del grupo? ¿Ser Cuarteto de Nos y no compartirse? Sí, tener otras profesiones...

ST – Sí, siempre hemos tenido otras cosas. Claro, realmente pasaba una cosa. Nosotros estamos en un muy buen momento (que cada vez está mejor), La Trampa también. Entonces claro, dos bandas que están explotando, como se dice ahora, no podían tener un mismo batero. Y como nosotros lo vimos primero, dijimos "che, es nuestro, por antigüedad". Pero, también era una cuestión de opción.

Realmente estamos muy contentos de que se haya quedado con nosotros. Pero me parece que era un elección difícil, porque cualquiera de las dos bandas estaban y están en un momento muy bueno.

SD - ¿Con qué expectativas van a México? Porque a nivel de Latinoamérica es muy fuerte, muy grande.

ST - Sí, es un disparate. Vamos a ir a pegar un gritito. Pero, por otro lado, veo como que viene bien organizada la cosa. Nosotros vamos a ir sin mucha idea de qué se trata, pero mucha gente de Buenos Aires nos decía "que bueno que están ahí, nosotros estamos tratando de meter a tal grupo y no entramos". Me da la impresión de que es una buena oportunidad de mostrar lo que hacemos.

Y después hay dos toques más en el D.F y en Guanajuato, donde va a ver un contacto más personal. A mí siempre me queda la idea de que en los grandes festivales, si hay 100.000 personas, en realidad estás tocando para 10.000. Hay 90.000 que están lejos. Si fuera yo, estaría haciendo otra cosa. Pero, por otro lado, no es lo mismo un gran festival acá que un gran festival en un lugar donde todavía no te conocen.

AB - Hablemos del show del 11 de mayo. Entre otras cosas van a invitar a subirse... ¿al club de fans?

ST - Creo que siempre desestimulamos el hecho del club de fans. La gente nos escribe y si alguien escribe le contestamos, pero es en un plan así nomás. Tal vez deberíamos de trabajar un poco esa cuestión de convertirnos en algo más inalcanzable, pero no nos sale.

AB - Pero se sube gente al escenario. ¿Qué pretenden hacer con la gente sobre el escenario?

ST - Nos gustaba la idea de que hubiera gente. Era como establecer un punto más dentro del espectáculo, como que hubiera público abajo y público arriba, dinamiza la cosa. También entre la gente va a haber varias pantallas donde van a ver las proyecciones que pasamos durante el show. Era introducir un elemento más que participa dentro del asunto.

Veníamos coqueteando con esta cuestión con el público. En el Plaza de los 21 años habíamos empezado a sacar fotos de toda la gente que estaba por ahí y las pasamos al final. Hay muchas cosas que tienen que ver con la relación con el público, que me parece que es muy especial. No es una relación artista-club de fans, sino que por lo que dice la gente y por lo que me parece, es como un poco más personal. Entonces, nos parecía que estaba bueno, era el momento para decir: bueno ta, 56 arriba del escenario. Se anotaron una cantidad demencial, al primer día ya había 200.

SD - ¿Es cierto que van a filmar el video de Invierno del 92 en ese toque? ¿Cómo te sentiste con el video de "Yendo a la casa de Damián"?

ST - Nos gustó mucho. Desde que nos presentaron la idea nos pareció alucinante. Era de esas ideas que decís: "esto está buenísimo, pero no lo van a poder hacer".

SD - Y lo hicieron...

ST - Y lo hicieron. La productora de videos París Texas también es parte de esa cuestión que yo decía, de un equipo de trabajo, de gente que se cuelga y entiende perfectamente qué tipos de cosas nos parecen buenas a nosotros. Y hacerlo fue muy divertido. Después cuando lo vimos no lo podíamos creer.

También estamos en plan de hacer un video de "Ya no sé qué hacer conmigo". El plan supuestamente era: "Yendo a la casa de Damián", "Ya no sé que hacer conmigo" y después el clip de "Invierno del 92". Pero nos gustaba hacer un clip más en vivo y teníamos esta oportunidad de filmarlo en el Teatro de Verano y era buenísimo. También el público para esas cosas...

AB - Va a ayudar...

ST - Claro. Aparte como que se genera una barrera simbólica entre escenario y público, y acá estamos haciendo una especie de mezcla, que pienso que va a estar muy buena.

SG - Están llegando mensajes de texto desde lugares en los que han tocado, muy cercanos a Montevideo y muy lejanos. Gente de Progreso, de Valizas (que dicen si no pueden ir a tocar el verano que viene), gente de Cerro Chato. ¿Alguna vez tomaron el mapa de Uruguay para mirar, después de 20 años, dónde no tocaron?

ST - No. La verdad de quedan pocos lugares. Hemos ido a muchos. Incluso últimamente nuestro show se ha complicado en cuanto a infraestructura, es más caro y hay más exigencia, pero seguimos yendo. Por ejemplo, Tala es una ciudad muy chiquita y es uno de los lugares donde vamos de repente dos veces por año. Son esas zonas donde la gente se mueve mucho, pero el boliche siempre revienta con nosotros. Es buenísimo. Pero también vamos a capitales departamentales. Me encanta esa cuestión de poder recorrer todo el país.

SG - ¿Cuándo termina la gira de Raro? ¿Cuándo empiezan a trabajar en lo que se viene?

ST - En lo que se viene, uno siempre está ahí tirando, pensando en canciones... supongo que sobre el fin de este año posiblemente estemos intercambiándonos disquitos de demos cada uno de nosotros. Cada uno está grabando cosas en su casa y no tenemos apuro.

En realidad, nunca tuvimos apuro en dar el siguiente paso. Y más ahora. "Raro" es un disco que salió de 30 canciones, quedaron 12, y nos pareció que era una buena modalidad de trabajo en cuanto a decir: vamos a tener un montón y elegimos las 12 que mejor combinen entre sí y que hagan una cosa.

GS – O sacás uno doble...

ST - No. Yo creo que es un disco.

GS – Pero está bueno tener 18 canciones para retrabajar a ver de esas cuáles pueden quedar para la próxima etapa.

ST - Sí, o ver que las próximas sean mejores todavía. Creo que es un poco eso.