Entrevistas

La historia y el presente de Las Piedras

El profesor Marcel Suárez, subdirector del Liceo Manuel Rosé, y Raúl Cheda, tesorero de la Asociación Histórica de Las Piedras, repasaron la historia de la ciudad que este 18 de mayo recibió a En Perspectiva. Un lugar muy especial signado por la rebeldía de aquella batalla que lo marcó para siempre.

(Emitido a las 10.16)

EMILIANO COTELO:
"La ciudad de Las Piedras ha sabido ser, desde siempre, un protagonista de primer nivel en el devenir histórico, cultural y económico del Uruguay", dice la información sobre este lugar del sitio web del Club Juventud de Las Piedras.

Con 69.222 habitantes, según el censo de 2004, es la cuarta ciudad más poblada del país y una de las que presentan mayor crecimiento de población (su área de influencia abarca unos 100.000 habitantes).

Su cercanía a Montevideo (20 kilómetros) determina para Las Piedras la denominación de ciudad dormitorio. Pero si bien es cierto que muchos pedrenses estudian o trabajan en la capital del país, Las Piedras es también una ciudad con intensa vida propia, vinculada con una producción vitivinícola y granjera muy importante, con presencia incesante de firmas comerciales capitalinas, y el funcionamiento de un frigorífico que exporta parte de su producción al exterior.

Es en Las Piedras donde funciona el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INAVI), el organismo rector de la actividad vitivinícola del país. Y esto no es casualidad: la ciudad se encuentra en una de las zonas con mayor cantidad de hectáreas dedicadas al cultivo de la vid en el país (más de 60% de las bodegas uruguayas se concentra en Canelones, el departamento al que pertenece Las Piedras).

Sobre esta ciudad y algunas de sus señas características, vamos a conversar con nuestros dos invitados.

"No tenemos una montaña, ni un cerro cuyo perfil nos identifique. No tenemos vista al mar, ni un río. Apenas un hilo de agua contaminada, despojado de las moles de granito que lo flanqueaban y antaño dieron nombre a la comarca y su ciudad. No vivimos en un lugar visualmente atractivo. Y sin embargo, aquí vivimos miles, y a muchos nos gusta vivir y trabajar aquí."

Así comienza un artículo escrito acá, en esta ciudad, que repasa la historia de este lugar y que va buscando explicar por qué Las Piedras resulta tan atractiva para las casi 70.000 personas que la han elegido como su lugar en el mundo.

Les propongo que en los próximos minutos vayamos en busca de respuestas a esa interrogante, y para eso vamos a conversar, por un lado, con el autor de la nota, y por otro, con alguien que ha discutido con él.

Estamos con el profesor Marcel Suárez, docente de historia, subdirector del Liceo Manuel Rosé (el autor del artículo), y con Raúl Cheda, tesorero de la Asociación Histórica de Las Piedras.

***

Marcel, yo leía recién el primer párrafo de ese artículo suyo escrito en junio del año pasado. Es bastante crudo en la descripción de las características físicas de esta ciudad y su entorno... ¿Todos los pedrenses son así, tan críticos de su ambiente?

MARCEL SUÁREZ:
Ah, un poco sí, palabras más, palabras menos. De todos modos, antes que nada quería hacer un paréntesis imprescindible: el hecho de que yo esté cómodamente sentado acá tiene un costo: yo integro un equipo de dirección que en parte es el que ha hecho posible que todo esto esté más o menos funcionando. Quiero insistir en esto: estoy acá mientras mis compañeras están pasando frío con los alumnos en el acto del 18 de Mayo. Adriana Cóccaro es la directora, que está con licencia médica y nos está escuchando, Silvia Hernández es la directora suplente, Mercedes Silva y Gladis Vicingüe. Quiero insistir en eso, y en la presencia muy valiente de los chiquilines que, haciendo honor a la valentía de los orientales, están con los otros muchachos en el acto.

EC - Hablemos de Las Piedras, de esta visión de Las Piedras que aparece en esta nota. ¿Por qué esa crítica, esa disconformidad con el aspecto y con lo que tú dices que Las Piedras no tiene?

MS - Porque es una de las cosas que la definen, no tanto lo que tiene sino lo que no tiene, por lo menos a nivel de lo visible. Si uno visita ciudades como Paysandú, Salto o Minas, por dar algunos nombres, tienen elementos que las definen, puede ser un río, un entorno en cuanto al relieve, pero a Las Piedras, por el propio medio natural, lo que la identificó fue ese arroyo que ya ni piedras tiene que le den el nombre.

Lo que la ha definido han sido dos aspectos, uno tiene que ver con el geográfico e histórico, porque Las Piedras surgió a mediados del siglo XVIII como un lugar de doblamiento vinculado con el pasaje por el arroyo Las Piedras, que era la única vía de comunicación entre Montevideo y la campaña por vía terrestre. Porque no se podía ir por el este, por los bañados de Carrasco, ni por el oeste, por la desembocadura del río Santa Lucía. Es la explicación que le solemos dar al origen de esta comarca.

Después lo que la ha definido, algo que nos llena de orgullo, más que un elemento visible es intangible, lo que llamamos el patrimonio intangible, que son la memoria colectiva y el orgullo por lo que estamos celebrando hoy. Eso nos marca un perfil identitario que nos hace diferentes de otras ciudades del interior.

EC - ¿La alusión es concretamente a la Batalla de Las Piedras? ¿O es más que eso?

MS - La Batalla de Las Piedras es un punto de partida. Para empezar, no hubo una sino cuatro, uno de los compañeros de la Asociación Histórica ha investigado que en distintos momentos hubo otras batallas en este mismo lugar, justamente por la importancia estratégica de la ciudad. Además mayo para nosotros es un mes muy especial, es cuando el pueblo de Las Piedras se reúne, se ve. Mercedes, la otra compañera, que en este momento está desfilando, recordaba con mucho acierto, decía: "Cuando yo era chica el 18 de mayo era cuando estrenábamos la ropa nueva de invierno". Desde 1911 se hacen estos festejos masivos, nosotros no entendemos la vida en esta ciudad sin los festejos de mayo y en particular del 18. Es un factor que nos nuclea y nos hace sentir parte de una misma comunidad.

EC - Además, si no estoy mal informado, en realidad la batalla de Las Piedras a ustedes los marcó dos veces, a la ciudad de Las Piedras la marcó dos veces, primero cuando ocurrió, el 18 de mayo de 1811, y después al cumplirse los 100 años, porque la ciudad fue transformada para conmemorar ese centenario.

MS - Exactamente.

EC - ¿Podemos ubicar eso para los oyentes?

RAÚL CHEDA:
Marcel planteaba lo que falta, a mí me gustaría plantear lo que tiene. Tenemos el hecho histórico que es la batalla de Las Piedras de 1811, que en su momento fue el disparador para la emancipación americana. El frente del ejército español venía ganando todas las batallas en el norte de Argentina, en la zona del Altiplano y en los Andes, y Belgrano, que estaba al mando de todas esas fuerzas, se veía avasallado por el ejército español. De repente, en ese panorama desolador aparece la victoria de la batalla de Las Piedras. Fue el disparador, con eso la emancipación ve que es posible vencer al ejército español.

Tal es ese el punto que la batalla de Las Piedras y el nombre de Artigas se amplifican en toda América, hasta en Ecuador los poetas le cantan a la batalla de Las Piedras, a la victoria de Las Piedras y a Artigas. Ahí comienza a dimensionarse no sólo la batalla sino lo que sucedió en ella, ese "clemencia para los vencidos", que descolocó a los militares completamente.

Tenemos esa batalla en 1811 y en 1911 el centenario, y ese centenario pasa a tener una doble connotación, porque hoy cumplimos 196 años de la batalla, pero 96 años de la heroización de Artigas. Artigas no fue héroe hasta 1911, así que hoy tenemos esa doble connotación, 196 años de la batalla de Las Piedras de 1811 y 96 años de que el pueblo oriental dijo: "Artigas a partir de ahora pasa a ser nuestro héroe nacional".

EC - Es interesante por qué se tomó esa decisión, si es que se puede hablar de algo planificado, pero en los trabajos que ustedes han escrito hablan de eso, justamente.

RC - Además no fue espontáneo, hubo toda una lucha. La imagen de Artigas (hoy decía que hasta en Ecuador se comenzó a poetizar la epopeya de Artigas) se preserva en el ámbito rural contrarrestando la historia negra de las metrópolis. Las elites intelectuales de Montevideo comienzan a recibir esa poesía, a dimensionarla y darle contexto, con Carlos María Ramírez y Zorrilla de San Martín, comienzan a heroizarlo. Y termina con el poder político que en 1909 (con un proyecto de ley de Julio María Sosa, un diputado de Maldonado) decide festejar el centenario de Las Piedras. En ese centenario de 1911 estamos todos de acuerdo, el poder político, el poder intelectual y la gauchería, y Artigas pasa a ser el héroe nacional.

EC - ¿Qué se buscaba? ¿Empezar a construir una identidad común, y en particular un referente?

RC - Un referente que nucleara a todos.

EC - Después de la etapa marcada por las guerras civiles.

RC - Por la Guerra Grande. Se comienza y la tenemos recién a partir de 1911, casi 80 años después de formada la República Oriental del Uruguay, con Artigas en 1911. Esa es la segunda connotación.

La tercera connotación es para la sociedad pedrense, porque desde 1911 en la mañana se procede a lo que ya no es una ceremonia, es un rito cívico, porque se hace exactamente lo mismo que se hizo en 1911. ¿Cómo se festejó en 1911 el centenario? Se descubrió el obelisco ante la imagen de 4.000 niños escolares que venían desde Montevideo.

EC - Se construyó la infraestructura para llevar adelante estas conmemoraciones, el obelisco no existía, la avenida Artigas no existía, el barrio Centenario no existía. La ciudad cambió, incluso se corrió su eje porque había que empezar a conmemorar la batalla de Las Piedras.

MS - Llegó la luz eléctrica (después hubo que poner un generador donde está el edificio parroquial para iluminar la avenida) y se abrió un bulevar. El bulevar es una gran avenida que es propia de las grandes ciudades, aquí se abrió una especie de bulevar o de avenida ceremonial, procesional en el medio de campo, para que el centro poblado se uniera al monumento donde está actualmente.

RC - En 1911 se inaugura el obelisco ante 4.000 niños. ¿Qué está pasando en este momento? Están todos los niños de las escuelas de Las Piedras frente al obelisco. Es un rito, se repite exactamente lo mismo, es un rito cívico. El 18 de mayo es el rito de iniciación patriótica de todas las generaciones, los chicos hoy están desfilando pero sus bisabuelos desfilaron, sus abuelos, sus padres, y ahora ellos. Y hoy al mediodía todos se van a juntar en una mesa familiar y van a decir: "¿Tuviste frío?", "¿No tuviste frío?", "¿Fue muy largo el discurso?". Hay una transferencia cultural, todos nos sentimos parte de Las Piedras y todos son iniciados en un rito cívico, si bien recordamos la batalla de Las Piedras, la exaltación es la heroización de Artigas en 1911.

EC - Esa huella tan fuerte en la historia y en la gente de la ciudad de Las Piedras, ¿tiene otro tipo de manifestaciones?

RC - Tiene algo muy sutil, el feriado es el 21 pero en Las Piedras se decide hacer el desfile el 18.

EC - El feriado se corre, este año al lunes 21, y ustedes lo hacen igual el 18.

RC - Acá se hace igual, es el 18.

EC - ¿Es feriado en toda la ciudad?

RC - No, no es feriado.

EC - Pero hoy no hay clases, en el liceo hoy no hay clase.

RC - Pedimos permiso.

MS - Se cumplen los 18. Hay festejos todos los días, el 21 se suspenden hasta los festejos, no hay nada en Las Piedras, la fiesta es el 18. Yo no sé si tendrá que ver con la batalla, pero Las Piedras tiene, dentro de ese patrimonio intangible, una suerte de capacidad de iniciativa para arrancar con ciertos emprendimientos que de repente son producto de una falta de atención de los que están a cargo como autoridades. La fundación de este liceo fue porque los vecinos se juntaron. Y el 18 de mayo no sólo se hace el desfile cívico convencional, está todo lo informal, el gremio de docentes se ha manifestado el 18 de mayo con cartelitos cuando había problemas vinculados con el edificio liceal o con situaciones puntuales del gremio. Ha sido una ocasión para que la gente manifieste otras cosas. Y tiene que ver con este espíritu un poco combativo, que podrá ser valorado de diferentes maneras por cada persona, pero que tiene algo que ver con nuestra identidad.

Un grupo de vecinos quiere fundar un liceo y lo hizo hace 70 años.Un grupo de vecinos que se movió añares para que Las Piedras tuviera hospital. Todas esas cosas a nivel institucional muy importantes surgieron de la propia comunidad. Creo que tiene algo que ver con esa rebeldía ancestral... No sé.