El Cónsul se consagró
En Doha confirmaron este martes que Jorge Fossati será el nuevo entrenador de la selección de Qatar por un período de tres años. Hubo que esperar el final de la Copa Asiática y que el Emirato fuera designado como la próxima sede de dicho evento regional.
Los Al Thani son los dueños de los 20 equipos profesionales que compiten en las dos divisionales en la que está organizado el balompié en este país. Es uno de los escasos ejemplos, donde el Estado es dueño del fútbol. Los extranjeros que son fichados por la asociación local, quien determina finalmente el destino de cada uno de ellos, al mejor estilo del fútbol norteamericano.
Jorge Fossati, luego de alejarse de la dirección técnica de la selección uruguaya a posteriori de su eliminación para el Mundial
En menos de un año, y con el auxilio de tres sudamericanos como refuerzos de su plantel: el ecuatoriano Carlos Tenorio y los brasileños Márcio Émerson y Felipe George, consiguió un hecho inédito en la historia del balompié qatarí. Al Sadd obtuvo
Este importantísimo logro en la región lo catapultó al estrellato regional. Luego de la visita de la delegación gubernamental encabezada por el Presidente Tabaré Vázquez a los Emiratos Árabes y a Qatar, y teniendo en cuenta que los asuntos vinculados el fútbol fueron un buen puntapié inicial para las negociaciones que se realizaron en Doha, fue designado como cónsul honorario de Uruguay en dicho país.
A su retorno al país, de vacaciones, fue entrevistado por numerosos programas de fútbol, donde preguntado acerca de su futuro en el emirato, se limitó a responder que su contrato con Al Sadd vencería en junio del 2008.
En su círculo de amistades, trascendió el interés de los Al Thani de extender sus servicios como técnico del elenco nacional. Para eso hubo que esperar el final de
Qatar fue eliminado en su serie cuadrangular por Australia y Vietnam. La derrota por 3-0 ante Emiratos Árabes precipitó la caída del serbio y la llegada de Fossati. Ahora tendrá a sus órdenes al sanducero Sebastián Soria Quintana, nacionalizado en octubre del año pasado y convertido en el mejor jugador del combinado, además de ser su goleador.
El éxito de "El Flaco" es total. Sólo le falta que le construyan una capilla en el emirato, de modo de poder cumplir de cuerpo presente, su práctica semanal de concurrir a la misa dominical, a la que se ve obligado por su condición de católico practicante.
De inmediato deberá abocarse a planificar las actividades que conducirán a la participación de la selección qatarí, de acara a la etapa preliminar del Mundial 2010. Por delante tendrá que organizar el trabajo generado por los innumerables compromisos agendados por
La política de desarrollo de los clubes está totalmente supeditada a los intereses de la selección nacional. Una importante diferencia a los innumerables dolores de cabeza que sufrió mientras dirigió a Uruguay. Ya no tendrá que "bolichear" jugadores y tendrá todas sus necesidades cubiertas.
Su atención deberá centrarse en conseguir objetivos decorosos para que sus nuevos patrones, prominentes hombres de la familia reinante, estén satisfechos con su labor y su contrato no sea cortado. Además, Mohamed bin Hammad, uno de los referentes más importantes del fútbol asiático (es el actual presidente de la confederación de este continente) es uno de los hombres de confianza de Joseph Blatter; y fue su jefe de campaña a la presidencia de
La conferencia de prensa, donde fue presentado, fue abierta por el miembro de
Después, tuvo tiempo para sacar la franela y el "brasso"; y pasársela a sus credenciales. Indicó: "Yo soy uruguayo. Nosotros hemos ganado dos campeonatos del mundo. Yo dirigí a la selección de Uruguay y tomé este desafío porque sé como hacerlo".
Luego habló para la hinchada: "Sé lo que los fanáticos quieren ver de su selección. En mi opinión, Qatar puede hacer las cosas muy bien a nivel internacional. Tenemos que elevar la confianza de nuestros jugadores. Nosotros haremos que ellos crean en sí mismos. Nosotros tenemos que creer en ellos. Es un honor para mí dirigir a Qatar".
Jorge Fossati seguramente estará acompañado por sus asistente técnico, Eduardo Del Capellán y por el Profesor Alejandro Valenzuela en la preparación física. En Doha también están su señora esposa y una de sus hijas, arquitecta, quien desde hace unos meses atrás trabaja para una empresa de capitales españoles que opera en la industria de la construcción en el Emirato.
Francisco [Paco] Fernández