Vida Nueva
Por primera vez en la historia de los campeonatos de clubes organizados por la OFI, un club del departamento de Canelones se consagra como Campeón. El logro fue obtenido en el Estadio "Juan Antonio Lavalleja" de Trinidad.
Cinco mil espectadores se acercaron a presenciar la revancha de las finales por
El frío fue un rival muy duro de afrontar para los espectadores que se ubicaron en la única tribuna con asientos del "Juan Antonio Lavalleja". Porongos estuvo dirigido por Jorge Brun mientras que a San Jacinto, lo orientó Nelson Cabrera. El primer tiempo terminó 0-0. No se pudieron superar.
Alejandro Correa abrió la cuenta para los canarios a los 64 minutos. Este resultado parcial a favor de San jacinto, obligaba a Porongos a dar vuelta el marcador. Raúl Cabrera marcó el empate a los 77 minutos. Los locales bregaron por esa victoria que forzara un desempate en sede neutral, pero no pudieron concretar esta opción.
Luego del pitazo final de Brajús, comenzaron los festejos. Seis clubes canarios participaron en este evento: Progreso (de Estación Atlántida), Nacional (Migues), Vida Nueva (de San Jacinto), Atenas (Tala), el montevideano Rampla Juniors (de Villa Colón, pero compitiendo en Canelones), y San Francisco (Villa San Francisco).
El hoy Campeón tuvo un arranque irregular en la primera fase del torneo. Integró una de las trece series cuadrangulares que fueron establecidas, la [I]. Terminó segundo en esta llave, detrás de Avenida de Florida, con dos victorias, tres empates y una derrota. Quedó por delante de Progreso de Estación Atlántida y Sarandí de Sarandí Grande.
Éste fue la campaña:
Primera Fase
Abril 22 San Jacinto-Avenida 5-2
Abril 28 San Jacinto-Sarandí 0-0
Mayo 6 Progreso-San Jacinto 2-1
Mayo 12 Avenida-San Jacinto 1-1
Mayo 20 San Jacinto-Progreso 1-1
Mayo 27 Sarandí-San Jacinto 0-3
En dieciséis avos de final, dejó atrás al poderoso Atlético Florida por diferencia de goles. La aplastante victoria como local pavimentó su pasaje a octavos de final:
Junio 3 San Jacinto-Atlético Florida 4-1
Junio 10 Atlético Florida-San Jacinto 2-1
En octavos de final, eliminó a su vecino de Atenas de Tala. El gol convertido como visitante en partido jugado en el estadio de Fray Marcos, resultó ser decisivo para lograr la clasificación a cuartos.
Junio 17 Atenas Tala-San Jacinto 1-1
Junio 24 San jacinto-Atenas Tala 0-0
En cuartos de final, volvió a verse las caras con el Avenida de Florida. Otra vez, los goles anotados como visitante le dieron los pasajes a la siguiente fase del torneo. El gol de Alejandro Correa resultó vital para sus intereses:
Julio 1º San Jacinto-Avenida 0-1
Julio 8 Avenida-San Jacinto 1-2
En semifinales, el pálpito de campeón comenzó a cimentarse luego de superar al mismísimo Wanderers de Artigas como visitante en la revancha; en un logro que fue espectacular:
Julio 15 San Jacinto-Wanderers 2-2
Julio 22 Wanderers-San Jacinto 0-2
San Jacinto jugó 16 partidos, de los cuales ganó 6, empató 7 y perdió 3. El goleador del certamen fue Adrián Perazza del club Colonia de Florencio Sánchez, escoltado por Marcelo Soria del Porongos.
Francisco [Paco] Fernández