Quintos en el Mundial
La falta de vientos volvió a locos a todos los participantes del 42º Mundial de Snipe, que se disputó en aguas portuguesas y los participantes casi se quedan afeitados y sin visitas. Los nuestros con sus tres botes, hicieron un muy buen papel.
¡Qué semanita que tuvimos con este evento! La sede elegida por las autoridades de
Pero las falta de vientos hizo "calentar" (literalmente hablando) a todos los participantes, complicándoles hasta condiciones extremas la competencia. Muchos de los presentes se acordaron de los fenómenos asociados al recalentamiento global y que los ambientalistas han vuelto a poner en el tapete.
Claro, uno se pone a pensar que estaban "pegaditos" al océano, como si estuvieran en el verano de nuestro país en
Las canchas de las regatas estuvieron ubicadas frente a las costas de la ciudad de Matosinhos, apenas unos kilómetros al norte de la ciudad de Porto y frente a la desembocadura del Río Lecas. La sede del club está metida dentro de las instalaciones del importante puerto de Leixoes, cerca del mítico Río Douro.
Los navegantes, que debieron tener cuidado de no usar los canales de ingreso al puerto (con una envidiable profundidad de
Los organizadores del Mundial previeron once regatas, a razón de tres por día, desde el martes al jueves, dejando las dos finales, para el viernes. Las razones mencionadas, obligaron a suspender siete de las nueve regatas establecidas a priori.
Horas pasaron en el agua, a la espera de las mínimas condiciones reglamentarias de competencia. Las discusiones no faltaron. Pero el viento les ganó por unanimidad. O porque no había, o porque sí existía no llegaba a los 5 nudos del reglamento, o porque si llegaba, luego no se mantenía.
Y si el sábado, no podían completar una regata más, chau, el Mundial NO EXISTÍA, ya que la reglamentación establece para que sea válido, se deben completar al menos tres carreras de las once.
La planificación de competencia de los deportistas se las llevó el viento que no apareció en el agua. Los nervios estuvieron a la orden del día y todos se revolvieron como gatos entre la leña en la búsqueda de la ocasión que pintara calva. ¡Fue el acabose!
Usted podrá apreciar en el cuadro más abajo, los casilleros en blanco correspondientes a los competidores que fueron penalizados. La gran mayoría de los sancionados recibieron la bandera "Z" que implica una sanción adicional correspondiente a un número de puntos igual al 20% del número total de competidores.
Pedro Garra, presente en el lugar de los hechos, indicó a "13ª0", que Pablo Defazio y Eduardo Médici los mejores ubicados de los nuestros (venían terceros luego de las dos regatas que habían podido completarse), debían jugarse todo a "plata o mierda" entre los aproximadamente 60 barcos en competencia, ya que la ventaja que le habían sacado los japoneses se habían vuelto más que importantes a la luz de los hechos.
Lamentablemente, la estrategia no les salió y terminaron vigésimo primeros [21º]. Pero, sus más inmediatos competidores por el preciado primer lugar también pasaron las de Caín y al final del Mundial, Pablo Defazio y Eduardo Médici terminaron quintos en la clasificación general.
Al final se "la dimos" a los japoneses, pero los norteamericanos supieron pescar en estas aguas revueltas, y se quedaron con el Mundial, el tercer y cuarto lugares. De atrás, "nos la pegaron bien".
Para los nuestros fue la revancha de los recientes Juegos Panamericanos de Río, los medallistas de oro, de Brasil, Alexandre Paradeda y Pedro Tinoco terminaron décimo segundos [11º] en la general, una posición por detrás de Ricardo Fabini y Federico Walksmann, que terminaron 27º en la regata del sábado.
Los jóvenes Philippe Umpierre y Martín Puricelli terminaron 13º en esta tercera regata. Este resultado les permitió ascender a la 29ª posición de
Desde hace un buen tiempo, el Snipe es el deporte que más satisfacciones viene brindando al deporte uruguayo, a pesar de las limitadas condiciones que se le han brindado para su desarrollo.
Éste fue el detalle: [UNO] [DOS] País I II III Total 1 Thomas Hornos Enrique Quintero EEUU 0,75 3 4 7,75 2 Kenji Abe Hiroshi Yamachica Japón 2 0,75 21 23,75 3 Peter Commette Sheehan Commette EEUU 15 7 11 33 4 Augie Díaz Mark Ivey EEUU 7 21 7 35 5 Pablo Defazio Eduardo Médici URUGUAY 11 5 21 37 6 Bart Bomans Jill Ponet Bélgica 5 17 18 40 7 Diogo Cayolla Rui Castilho Portugal 35 13 3 51 8 Brian Bissel Danny Pletsch EEUU 39 2 10 51 9 Gonçalo Guerra Tiago Guerra Portugal 21 12 22 55 10 Alexandre Paradeda Pedro Tinoco Brasil 17 23 17 57 11 Ricardo Fabini Frederico Waskman URUGUAY 19 11 27 57 11 Pablo Fresneda César Travado España 27 30 0,75 57,75 13 Ernesto Rodríguez Leandro Spina EEUU 22 20 16 58 14 Shigeru Matsuzaki Hiroyuri Sigiura Japón 9 10 41 60 15 Shoji Kajimoto Nabuyuki Imai Japón 3 25 37 65 16 Bahuru Kodama Toshitiro Tanaka Japón 4 14 47 65 17 António Poncell Nicolas Valdivieso Chile 14 47 5 66 18 Gustavo Castillo Felipe Llinares España 28 15 25 68 19 Felipe Robles José López Chile 29 16 24 69 20 Emmanuel Hens Enrico Michel Bélgica 18 6 46 70 21 Nicolás Capdevila Rodrigo Nisi Argentina 24 19 28 71 22 Victor Demaison Alexandre Tinoco Brasil 6 18 50 74 23 Tiago Roquette José Távora Portugal 10 42 23 75 24 Raúl Valenzuela José Latorre España 12 40 26 78 25 Junichiro Shiraishi Takumi Nakamura Japón 25 27 26 78 26 Bruno Amorim Dantye Bianchi Brasil 16 34 29 79 27 Rayco Tabares Gonzalo Morales España 32 33 15 80 28 Paco Sánchez Marina Sánchez España 13 8 63 84 29 Philipp Umpierre Martin Puricelli URUGUAY 46 26 12 84 30 Martinho Fortunato Tiago Marcelino Portugal 31 9 46 86 31 Tokuma Takesue Kazuhiro Itou Japón 38 4 48 90 32 Piotr Manczack Tomasz Waszan Polonia 36 37 18 91 33 Giampiero Poggi Fabio Caccarelli Italia 26 35 32 93 34 Jerry Thompson Kevin Funsch EEUU 8 31 61 100 35 Alfredo Gonzalez Cristien Sanchez España 34 24 42 100 36 Pietro Fantoni Giovanni Stella Italia 23 48 32 103 37 Diogo Talone Pedro Pintão Portugal 49 38 25 112 38 Jostein Grodem Asbjorn Grodem Noruega 42 28 43 113 39 Yusuke Shindo Kaname Hayashi Japón 44 29 40 113 40 Jorge Murrieta Andres Akle México 30 57 30 117 41 Joaquim Moreira Ana Champalimaud Portugal 20 63 35 118 42 Henry Filter Gustav Wirth EEUU 53 46 20 119 43 Birger Jansen Cecilia Faire Noruega 47 32 44 123 44 Justin Frebault Jean Frebault Francia 37 39 48 124 45 Paolo Lambertenghi Antonio Bari Italia 33 36 62 131 46 Miguel Graça Hugo Teixeira Alemania 43 45 45 133 47 Takashi Hasegawa Yusuke Tanaka Japón 40 43 51 134 48 Ignacio Viña Matias Viña Argentina 41 50 43 134 49 Henrique Haddad Guilherme Hamelmann Brasil 63 22 52 137 50 Jorn Haga Anniken Bjerke Noruega 50 49 38 137 51 Robert Dunkley Shane Deppe Bahamas 48 41 53 142 52 James Bowers Kim Couranz EEUU 51 63 31 145 53 Gonzo Diaz Adrienne Korkosz EEUU 52 51 45 148 54 Henrik Jorhov Lina Hamel Suecia 45 44 63 152 55 Thomas Jérôme Laure Bourjot Francia 54 54 55 163 56 Krzysztof Kluza Milosz Misiorny Polonia 55 52 63 170 57 Stefano Longhi Walter Lorefice Italia 63 53 54 170
Francisco [Paco] Fernández
Nota: las fotos fueron editadas de los originales cedidos por Pedro Garra.