El cubano Granjel es el nuevo líder
El sábado se corrió la segunda etapa de la 65ª edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay. Los organizadores establecieron un final muy atípico en lo que venía siendo habitual en estas competencias de largo aliento. Allí primó el caribeño y se quedó con la malla de líder. Por equipo lidera Villa Teresa.
Siete corredores emplearon 3 horas, 41 minutos y 47 segundos en cubrir la distancia propuesta. Raúl Granjel, de la Federación Ciclista Cubana, terminó primero y se llevó los 10 segundos de bonificación. Con este tiempo, además, quedó ubicado en el primer lugar de la Clasificación General Individual.
Fue escoltado por el también cubano Daniel Fuentes (del Cruz del Sur) y del uruguayo Néstor Pías (del Champagnat). Ellos también bonificaron, aunque con tiempos menores: 6 y 4 segundos, respectivamente.
El repecho fue fundamental para que la llegada pudiera ser seguida con mucha atención, en virtud del esfuerzo que hicieron los atletas para salvar las dificultades que ofrece escalar el Ramallo. Completaron este grupo puntero: el brasileño Marcelo Mosser (del Avaí catarinense), Jorge Soto (del Villa Teresa), Richard Mascarañas (del Alas Rojas e Santa Lucía) y el argentino Jorge Giacinti (de la Federación Argentina).
Entre el "Malla Oro", hay 37 segundos de diferencia en la Clasificación General. Así quedaron ubicados: Raúl Granjel (Cuba, 6 horas, 38 minutos y 22 segundos), Néstor Pías (Champagnat, a 5), Jorge Soto (Villa Teresa, a 15), Richard Mascarañas (Alas Rojas de Santa Lucía, a 16), Claudio Flores (Argentina, a 18), Christian Villanueva (Olímpico Juvenil, a 21), César Berti (Maldonado, a 25), el uruguayo Ramiro Cabrera (Avaí, a 30), Mariano De Fino (Amanecer, a 35) y Luis Aquino (Fénix, a 37).
Por equipos, lidera Villa Teresa (19 horas, 56 minutos y 27 segundos). Sus más inmediatos perseguidores en esta Clasificación general por Equipos son: la Federación Cubana (a 15 segundos), Champagnat (a 46), Olímpico Juvenil (a 94) y Alas Rojas (a 96].
El domingo, el pelotón de 125 ciclistas, deberá recorrer 178 kilómetros y 600 metros. La salida se realizará en San Jacinto (Canelones) y la llegada será en Durazno.
La hora de salida está establecida para las nueve de la mañana, en la intersección de las Rutas Nacionales Nº 11 y Nº 7, en las vecindades de San Jacinto.