13a0

Cuevas: "Es muy lindo llegar a tu país y que te reconozcan"

Cuevas: "Es muy lindo llegar a tu país y que te reconozcan"

El tenista número uno de Uruguay fue homenajeado por el Ministerio de Deportes en el Carrasco Lawn Tennis. En Perspectiva Segunda Mañana entrevistó a quien acaba de ganar Roland Garros en dobles junto al peruano Luis Horna.

El triunfo de Pablo Cuevas (22) en Roland Garros fue uno de los mayores logros de la historia del tenis nacional. "Difícil de olvidarme del momento. Fue increíble, dos semanas bárbaras donde jugamos un muy buen tenis. ¡Qué mejor que terminar con la copa en las manos!", manifestó el salteño con honesta simpleza a En Perspectiva Segunda Mañana.
Respecto al reconocimiento que el miércoles le brindó el estado uruguayo, Cuevas explicó que no hace las cosas en busca de reconocimiento, aunque se siente halagado de recibir un reconocimiento en su propio país.
Luego del espectacular triunfo en Francia, varios medios de prensa argentinos recordaron que Cuevas es un argentino nacionalizado uruguayo. Sin embargo, el tenista se siente uruguayo y salteño. "Para mí es un orgullo jugar la Copa Davis por Uruguay", afirmó.
Cuevas contó así la historia de su nacionalidad y cómo siente la identidad uruguaya y, por sobre todo, salteña: "Yo nací en Argentina. Después de muy chico me fui a vivir a Salto, donde arranqué mi carrera en el club Remeros. Comencé jugando allí con Felipe Macció que fue mi primer entrenador. Después todo el tiempo estuve en Montevideo hasta hace unos tres años que, por razones de mejores condiciones para entrenar, me tuve que ir a Buenos Aires. Estoy viviendo allá pero me siento uruguayo".
De niño Cuevas tenía buenas condiciones para la natación, sin embargo, por una cuestión de sentirse parte de un grupo, decidió inclinarse por el tenis. "Cuando hacía natación vivía en Concordia y cuando nos fuimos para Salto yo tenía 10 años y no conocía a nadie del grupo de natación pero sí al de tenis. Con mi familia íbamos seguidos a Salto a ver a mis abuelos y había varios conocidos que jugaban tenis y por eso me dediqué al tenis y no a la natación".
Al mirar por el espejo retrovisor lo que vivió en Roland Garros, el tenista cree que se llegó a la final por no haber estudiado a sus rivales. De hecho, reconoció que no sabía demasiado de los hermanos estadounidenses Bob y Mike Bryan, la pareja número uno del mundo en dobles. "Tanto Lucho (Horna) como yo no nos dedicamos exclusivamente a dobles, así que tomamos la competencia como para disfrutar un poco, para divertirnos un poco dentro de la cancha y, por suerte, lo pudimos hacer en todos los partidos. Hicimos en todo los partidos lo mismo: sacamos y devolvimos muy bien, golpeamos muy fuerte y sobre todo, los primeros cuatro partidos no tuvimos descanso ningún día. Íbamos jugando partido a partido y no nos daba tiempo de descansar nada. No había mucha preparación para cada partido y finalmente nos encontramos con la copa".
Cuevas dijo que cuanto menos sabe del rival, menos es la presión que siente. "En todos los partidos no éramos la pareja favorita y eso nos permitía jugar tranquilos. Y como no teníamos descanso también ayudaba a no pensar mucho en los rivales, a no ponernos nerviosos. Si hubo un poco de nervios después de ganarle a los Bryan que tuvimos dos días libres, que ya era una semifinal, que ya venía una pareja (el brasileño Bruno Soares y el serbio Budan Venic) que no era de las mejores comparada con las que habíamos jugado. Como que nos sentimos con la responsabilidad de ganar ese partido y ahí si hubo un poco de nervios. De hecho, fue el partido que peor jugamos. Después en la final volvimos a soltarnos, a disfrutar del partido y creo que fue el mejor que jugamos, con muy pocos errores y muchos tiros ganadores".
Un tema que se habló luego del memorable partido con los Bryan fue de que los estadounidenses no saludaron al uruguayo porque este había saltado la red en el cambio de lado. "Eso fue algo que se dio en el partido. Sacamos una diferencia en el tie break de 5-1, íbamos corriendo para cruzar la cancha y como venían pasando ellos -para no frenarme ni chocarme con ellos- salté la red. Ellos lo tomaron mal, después pidieron disculpas porque se dieron cuenta que fue sin ningún tipo de intención", aclaró Cuevas.
El pasado fin de semana Cuevas fue recibido en sus pagos como un verdadero héroe. El intendente Ramón Fonticiella lo recibió en la Casa de Gobierno de Salto. "Fue muy lindo", afirmó. "Pero lo que me puso más contento fue que quise ir a jugar con mi hermano al club Remeros y recién lo pude hacer en la noche porque durante el día estaban todas las canchas alquiladas. Ojalá que pronto haya más uruguayos que estén en el circuito de los torneos grandes de primer nivel".
Pablo Cuevas regresará el jueves a Buenos Aires para retomar los entrenamientos. En dos semanas estará compitiendo en el ATP Bastad, de Suecia, en tanto espera una posible invitación para competir en las Olimpiadas. "Quiero recuperar mi nivel y volver a estar entre los 100 mejores. Voy a ser más agresivo dentro de la cancha, de cerrar más los puntos en la red", concluyó.