13a0

Beijing 2008 prevé olimpíada con duelo China - Estados Unidos

Beijing 2008 prevé olimpíada con duelo China - Estados Unidos

Tras meses en que la política quitó protagonismo a los atletas en los Juegos Olímpicos, Beijing-2008 va dando paso al aspecto deportivo al acercarse su inicio, el 8 de agosto, cuando arrancará un gran duelo por el primer puesto del medallero entre China y Estados Unidos.

Hace cuatro años en Atenas, Estados Unidos finalizó al frente con 35 medallas de oro, 39 de plata y 29 de bronce, pero logró sólo tres títulos más que China (32-17-14). Pero ahora, los chinos pueden aprovechar el factor localía para desplazar al todopoderoso país norteamericano de la cima del medallero.

Estados Unidos ganará, probablemente, los títulos más brillantes, en deportes como el atletismo (con el especialista en 400 metros Jeremy Wariner) o en natación (con Michael Phelps) e incluso en baloncesto (con el nuevo Dream Team de Kobe Bryant).

Pero China, con un trabajo de hormiga, podría vencer en especialidades menos lustrosas e ir sumando medallas, aunque el país asiático es capaz también de destacarse en deportes
importantes como el atletismo, con Liu Xiang, campeón del mundo y olímpico de 110 vallas o incluso en tenis femenino, donde ha progresado.

Además de Estados Unidos y China, los Juegos Olímpicos servirán para ver duelos interesantes en diversos deportes, como en el fútbol, donde Argentina, con Leo Messi y el Kun Agüero busca su
segundo oro consecutivo, mientras que Brasil, con Ronaldinho, Robinho y Diego, persigue el único título que falta en su historial.

En atletismo, además de Xiang o Wariner, estarán todos los grandes nombres, como la pertiguista rusa Yelena Isinbayeva, el fondista etíope Kenenisa Bekele o el velocista jamaicano Usain
Bolt, plusmarquista mundial de 100 metros (9.72), entre otros.

Latinoamérica presentará dos opciones claras de medalla en atletismo con el cubano Dayron Robles, nuevo plusmarquista mundial de 110 metros vallas, que tratará de amargar la fiesta al chino Xiang, o el panameño Irving Saladino, campeón del mundo de salto
de longitud.

En tenis, se espera otro combate entre Rafael Nadal y Roger Federer, con el español como favorito, tras los triunfos ante el suizo en las finales de Roland Garros y Wimbledon, aunque los
argentinos con David Nalbandian a la cabeza tienen opciones para retener en Sudamérica el oro ganado en Atenas-2004 por el chileno Nicolás Massú.

En voleibol, Brasil es claro favorito a dar a Sudamérica otro título, mientras que el balonmano debe tener un campeón europeo, tanto el la prueba masculina como femenina.

El "dream team" estadounidense de baloncesto debe desconfiar de España, actual campeón del mundo, y de Argentina, que defiende su título olímpico, sin olvidar a Rusia, monarca europeo, y Grecia, constante animador de las grandes citas.

Entre el 8 y el 24 de agosto, Pekín será el centro de alegrías y llantos, de héroes y antihéroes, de atletas musculosos y de deportistas escuálidos, de participantes que llegarán con un
sólido entrenamiento y otros que lo harán sin energías, en muchos casos gastadas en peleas internas con sus federaciones o comités olímpicos por falta de ayudas.

Serán los XXIX Juegos Olímpicos de la era moderna, muy distintos a los que Grecia legó al mundo.

Fuente: agencia Noticias Argentinas