Las autoridades chinas inauguraron el domingo la Villa Olímpica que acogerá a los 16.000 atletas que participarán en los juegos de Pekín.

Quedó inaugurada la Villa Olímpica

Quedó inaugurada la Villa Olímpica

Las autoridades chinas inauguraron el domingo la Villa Olímpica que acogerá a los 16.000 atletas que participarán en los juegos de Pekín. El complejo está compuesto de 42 edificios ubicados en la parte occidental del Olympic Green, zona del norte de la capital donde se encuentran los principales estadios de la gran cita deportiva.

La estrella china del baloncesto, Yao Ming, acompañado de más de 200 otros atletas y responsables deportivos, inauguraron oficialmente las instalaciones de la nueva Villa Olímpica de Pekín. El edificio abrió sus puertas en medio de un importante dispositivo de seguridad y bajo una nube de contaminación.

La Villa se encuentra en la parte occidental del Olympic Green, donde están ubicados los principales estadios de estos juegos. El complejo tiene una extensión de 66 hectáreas, cuenta con 9.000 habitaciones dobles y está dotado con numerosos sistemas de ahorro energético. Además incluye varios restaurantes donde los atletas podrán elegir entre comida oriental y occidental que será preparada por 2.400 cocineros.

Hay también una peluquería, una oficina de correos, tiendas, una biblioteca, una estación de bomberos, una clínica y cinco espacios para la celebración de ceremonias religiosas (cristianismo, islamismo, budismo, hinduismo y judaísmo).

Tras la inauguración, los atletas de la selección nacional china tomaron posesión del recinto así como un puñado de atletas de otros países que ya se encuentran en Pekín.
Una vez más, la contaminación estuvo presente. De hecho, la densa capa de contaminación sobre la ciudad amenaza con ser el punto negro de estos Juegos Olímpicos.

Sin embargo, los responsables chinos aseguraron que ya se han decidido medidas drásticas para limpiar el cielo pekinés, como el cierre de fábricas y la restricción de la circulación dentro de la ciudad.