Pekín: levantan de forma parcial censura a periodistas
![Pekín: levantan de forma parcial censura a periodistas Pekín: levantan de forma parcial censura a periodistas](http://img.espectador.com/fotos/noticia/128460/658/128460_1217601834_3.jpg)
Las autoridades chinas levantaron parcialmente la censura impuesta al centro de prensa de los Juegos de Pekín. Los portales de organizaciones como Amnistía Internacional o Reporteros Sin Fronteras son accesibles para los periodistas extranjeros, aunque los sitios protibetanos, así como los de RFI o la BBC en chino siguen siendo censurados.
Las autoridades chinas levantaron este viernes la censura que pesaba sobre varias páginas web, pero seguía bloqueando el acceso a otras muchas desde el principal centro de prensa de los JO de Pekín.
Las páginas de Amnistía Internacional y Reporteros sin Fronteras estaban accesibles, en tanto que las de RFI o la BBC en chino, disidentes y protibetanos no se podían consultar.
"Es positivo", juzgó la portavoz del Comité Olímpico Internacional (COI), Giselle Davies.
En un comunicado, el COI afirmó haber pedido al comité de organización de los JO que limitara la censura de internet para la prensa acreditada para las Olimpíadas.
"La cuestión había sido puesta sobre la mesa y el COI ha pedido que el anfitrión de los JO responda", indica el texto.El portavoz del comité de organización de los Juegos Olímpicos, Sun Weide, prometió de nuevo un acceso "suficiente y aceptable" para la prensa acreditada, pero no estaba en condiciones de precisar si se liberarían otras páginas de internet.
El viernes, el presidente chino Hu Jintao pidió una cobertura mediática "objetiva" de los juegos, apelando a los periodistas a atenerse a las leyes chinas.
China había reafirmado el jueves que no daría marcha atrás sobre el control de internet durante los JJ.OO., a pesar de la polémica levantada por este anuncio.Mientras tanto, para el resto de la población, el uso de la red continúa funcionando con sus habituales restricciones. Este viernes, el corresponsal de Radio Francia Internacional en Pekín, Heriberto Araújo, comprobó que la población podía acceder a los titulares del sitio en chino de RFI, pero los artículos seguían siendo censurados.
(Fuente: Radio Francia)