Ligas deportivas de Estados Unidos sienten la crisis económica
Apuradas por la crisis financiera que golpea los mercados, la peor desde 1929, las ligas deportivas de Estados Unidos procedieron a despidos y reducciones de efectivos, aunque sin experimentar sacudones mayúsculos en su multimillonario andamiaje.
Mientras Wall Street tiembla, los efectos de la crisis, aunque perceptibles, no trajeron terremotos en los medios deportivos ya que la inmensa mayoría de los contratos de patrocinio están vigentes y porque lo lúdico se revaloriza en tiempo de vacas flacas.
"Todos sentimos la crisis (...), algunos más que otros", declaró Roger Goodell, comisionado de la Liga de Football americano (NFL).
Goodel dijo que en su deporte no hubo despidos pero adelantó que "vamos a tener que apretarnos el cinturón".
En 2007, el sector no rentado de la actividad deportiva gastó en Estados Unidos la suma record de 32.000 millones de dólares, según el semanario económico Street and Smith's Sports Business Journal, y el costo de la actividad aumentó entre un 5 y un 10 por ciento.
David Stern, mandamás de la Liga de Básquetbol, indicó que la NBA iba a suprimir cerca de 80 empleos, es decir el 9 % de sus efectivos, y que esperaba una baja en el rubro ventas así como un incremento de los precios.
Los Charlotte Bobcats, franquicia de la poderosa Liga, ya suprimieron 35 puestos el pasado mes y pondrán fin a la cobertura por radio de sus partidos, una importante fuente de recursos y publicidad.
"Si la crisis toca a la economía, el consumo también será afectado, pues no pienso que el deporte pueda escapar a esta realidad ", estimó Stern.
"La única cosa que debería aumentar es la audiencia televisiva, como una solución barata para mirar los partidos", estimó.
La NFL recibe 3.730 millones de dólares por año en derechos de TV, gracias a un contrato vigente hasta 2011.
En el béisbol, se produjo una reducción del 1,1% en el número de los fanáticos que asisten a los estadios pasando de 79,5 millones de espectadores -todo un record- a 78,6, reveló el titular de esa Liga, Bud Selig.
En hockey sobre hielo, como contrapartida, las ventas de los abonos para la temporada en curso registraron un aumento de 4%, de acuerdo al titular de la NHL Gary Bettman, quien dijo no haber observado impacto negativo en su sector.
En Nueva York, Yankees y Mets -dos históricas franquicias del béisbol de Grandes Ligas, construyen dos nuevos estadios y en el contexto de la crisis financiera el costo del emprendimiento se revalorizó.
De su lado, Seattle renunció a edificar un nuevo coliseo y no tuvo más remedio que ver partir a Oklahoma a su equipo de la NBA, mientras que los New Jersey Nets vacilan en lanzarse a la construcción de un nuevo estadio en Brooklyn.
En el mundillo del golf varios de los principales patrocinadores fueron alcanzados por la crisis pero el comisionado de ese deporte, Tim Finchen, no se enloquece.
"Por el momento no sufrimos muchos daños (...). De cada recesión siempre hemos salido más fuertes y espero que esto pase nuevamente", concluyó.