Formula 1

¡Nos quisiste enloquecer!

¡Nos quisiste enloquecer!

El británico Lewis Hamilton se quedó con el título de Campeón Mundial de la Fórmula Uno luego de desplazar de la quinta posición del Gran Premio de Brasil, al alemán Timo Glock, en los mil metros finales al alemán Timo Glock. La prueba la ganó el brasileño de Ferrari, Felipe Massa, quien había entrado a la última vuelta con el título bajo el brazo de Campeón. La lluvia resultó decisiva en este alocada sucesión de sensaciones que nos embriagaron en esa vuelta final.

En nuestro país, los seguidores de la Fórmula Uno dividieron sus acremente sus apoyos en favor de ambos contendientes por las razones más insólitas que se les puedan ocurrir.

 

Felipe Massa necesitaba ganar y aspirar a que Hamilton no ocupara ninguna de las cuatro posiciones siguientes al final de la carrera; para consagrarse campeón mundial en un autódromo (Interlagos) que conoce como las palmas de su mano y ante su propia "torcida".

 

El quinto puesto final conseguido por Hamilton le permitió cosechar los cuatro puntos necesarios para hacer una diferencia de 11 unidades, que impidiera la consagración de Massa sea cual fuere su ubicación final, en la prueba.

 

Hamilton es el noveno piloto británico que en la historia de la Fórmula Uno, se ha consagrado mundial. Antes lo habían hecho: Mike Hawthorn, Graham Hill, Jim Clark, John Surtees, Sir Jackie Stewart, James Hunt, Nigel Mansell y Damon Hill (éste fue en 1996).

 

Con 23 años y 301 días, el británico se consagró como el ganador más joven de la historia. Pudo dejar atrás, los 24 años y 57 días, que tenía el asturiano Fernando Alonso cuando ganó su primer mundial.

 

Poco antes de las tres de la tarde, un verdadero baldazo de agua cayó sobre Interlagos. Los organizadores postergaron por quince minutos la largada oficial de la competencia. La pista quedó parcialmente seca en algunos sectores y húmeda, en otros.

 

De entrada nomás, Coulthard es tocado y su coche quedó fuera de competencia. Los ánimos se enfriaron con la inmediata salida del "coche de seguridad" ("safety car", si se nos permite el anglicismo).

 

Con Massa por delante y con Hamilton en la quinta posición, comenzaron a tragarse una a una, las 71 vueltas del circuito. Sobre las diez primeras vueltas, todos entraron a boxes a hacer el recambio de gomas para mantenerse en mejores condiciones, viendo que el circuito comenzaba a secarse.

 

Cada uno en lo suyo, nada hacía prever que Massa y Hamilton persiguieran sus objetivos. El brasileño, puntear, y Hamilton puntuar lo estrictamente necesario. El británico por momentos estuvo sexto, de a ratos se mantuvo en el quinto lugar y por momentos, trepó a la cuarta posición.

 

Cuando se produjo el segundo ingreso a boxes, las cosas cambiaron. Massa siguió primero, pero se metieron en la conversación Fernando Alonso y Sebastian Vettel, mientras que Raikkonen cerraba la cuarta posición; y Hamilton –tranquilo, mantenía su codiciado quinto puesto.

 

En las diez vueltas finales, la locura se paseó campante por Interlagos. Otro balde agua celestial se hizo ver y terminó de concretarse, pocos minutos después. Los pilotos volvieron con urgencias a boxes para cambiar las cubiertas.

 

Massa mantuvo el liderazgo, seguido por Alonso y Raikkonen. Hamilton quedó sexto por detrás de los tres primeros y superado por Vettel y Glock (éste aprovechó la oportunidad para cambiar sus gomas para condiciones de lluvia). Quedaban cuatro vueltas y el brasileño sería el campeón mundial si todo quedaba como estaba.

 

La lluvia arreció, Vettel se aseguró en el cuarto puesto y Hamilton hacía lo imposible para superar a Glock (que con su auto loco) daba una clase de manejo espectacular en las peores condiciones.

 

Cuando entraron a la última vuelta, Hamilton seguía sexto y Glock, quinto. Pero el agua seguía cayendo y en la curva final, el británico logró el ansiado "sorpasso". El auto ya era inmanejable para el alemán. Puso 16 segundos más que Massa en esa vuelta final.

 

Después convivieron de todos los modos posibles, las expresiones de alegría y de desazón. Hamilton se convirtió en el Campeón Mundial de Conductores y Ferrari se quedó con el título entre las marcas, por 16 ª vez en la historia.

 

Dieciocho de los vente pilotos terminaron la competencia. Nueve de ellos lograron completar las 71 vueltas. Éste fue el orden entre ellos: Felipe Massa (1º, Ferrari), Fernando Alonso (2º, Renault), Kimi Räikkönen (3º, Ferrari), Sebastian Vettel (4º, Toro Rosso), LEWIS HAMILTON (5º, McLaren), Timo Glock (6º, Toyota), Heikki Kovalainen (7º, McLaren), Jarno Trulli (8º, Toyota) y Mark Webber (9º, Red Bull).

 

Con una vuelta perdida, terminaron: Nick Heidfeld (BMW), Robert Kubica (BMW), Nico Rosberg (Williams), Jenson Button (Honda), Sebastien Bourdais (Toro Rosso) y Rubens Barrichello (Honda). Con dos vueltas perdidas, se despidieron: Adrian Sutil (Force India), Kazuki Nakajima (Williams) y Giancarlo Fisichella (Force India). No terminaron: Nelson Piquet (Renault) y David Coulthard (Red Bull).

 

Francisco [Paco] Fernández