13a0

Un equipo de F1 gasta 1.000 dólares por tuerca de rueda y utiliza mil por temporada

Un equipo de F1 gasta 1.000 dólares por tuerca de rueda y utiliza mil por temporada

Los ingenieros de Fórmula 1 "deben innovar de nuevo", en particular para hacer frente a la actual crisis económica, afirmó Max Mosley, presidente de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), este miércoles en Mónaco en la 1ª jornada del Motor Sport Business Forum.

Días después de que la japonesa Honda se retirara de la Fórmula 1 como consecuencia de la crisis y del descenso de sus ventas, Mosley insistió en que "lo que no funciona hoy en Fórmula 1 no funcionaba ya antes de que se manifestaran los problemas económicos".

"Son esencialmente los reglamentos, cada vez más estrictos, los que limitan el trabajo de los ingenieros en ámbitos cada vez más restringidos. Por eso para triunfar en F1 hay que optimizar al máximo cada pequeño componente del chasis, lo que es al mismo tiempo costoso y completamente absurdo", añadió Mosley.

Y puso un ejemplo: "un equipo de Fórmula 1 gasta 1.000 dólares por tuerca de rueda especial, importada de California, y utiliza mil por temporada, lo que supone una factura global de un millón de dólares al año".

"Los seguidores no pueden saberlo y no aporta nada al espectáculo", agregó el presidente de la FIA, según el cual la continua búsqueda de materiales exóticos, más livianos, "ha creado una mentalidad en la Fórmula 1 por la que los ingenieros se dedican al refinamiento en lugar de innovar".

"Eso destruye lentamente la Fórmula 1. Es muy caro y esa no es realmente la misión de un ingeniero", añadió Mosley.

Otro ejemplo citado por el presidente Mosley, el famoso "Kinetic Energy Recovery System" (sistema de recuperación de energía cinética en la frenada), que será obligatoria a partir de la próxima temporada.

En su opinión, es una buena manera de remotivar a los ingenieros de cara al futuro, cuando se determine el desarrollo de los motores y teniendo en cuenta que se proyecta contar con un motor único para 2010.