13a0

Balsas: "Sería un honor jugar en cualquier grande"

Balsas: "Sería un honor jugar en cualquier grande"

El delantero goleador de Racing en 2008, Sebastián Balsas, afirmó en entrevista con Espectador.com que siempre tuvo el sueño de jugar en un club grande de Uruguay para disputar la Copa Libertadores. Además, habló de su situación actual, opinó sobre la postergación imprevista de la última fecha del Apertura y explicó las diferencias de la Divisional B con la A.

Periodista - ¿Cómo es tu situación contractual en este momento?

Sebastián Balsas - Tengo contrato con Racing hasta 2010.

Llegué el jueves pasado de Zaragoza, España, de pasar las fiestas allá, que es donde tengo a mi familia, y me desconecté un poco del fútbol. Al llegar me enteré que había un interés de un equipo del medio local. De hecho, el presidente de Peñarol se comunicó con el de Racing, pero no sé en qué quedó.

Sé que también hay interés de algunos equipos del exterior, pero no sé clubes. Me dijeron que había posibilidades de España, Ecuador, Chile, China, hasta de Argentina mismo; pero yo soy el último en enterarme.

P – ¿Te gustaría emigrar ya o primero querés pasar por algún grande?

SB - Me seducen las dos cosas, tanto jugar en un grande como ir al exterior. Jugar en Europa sería espectacular, también para estar cerca de mi familia, pero siempre tuve el sueño de jugar en un grande, en cualquiera de los dos, y disputar la Copa Libertadores. Nacional y Peñarol son los dos clubes más grandes del Uruguay, uno está en la Libertadores y el otro en la pre-Libertadores. Para mí, sería un honor jugar en cualquiera de los dos. Pero hoy soy de Racing.

P - ¿Cómo interpretaste las afirmaciones del técnico de Peñarol, Mario Saralegui, sobre que tu estilo de juego no se ajusta al suyo?

SB - Es una opinión. (Saralegui) es un gran técnico y respeto su opinión. Si a él le parece que no soy prioridad en estos momentos para Peñarol y tiene el puesto cubierto, me parece notable.

P - ¿Cómo tomaste la suspensión de la última fecha del Torneo Apertura?
 
SB - La tomé con mucha amargura. A nosotros nos costó muchísimo llegar a donde habíamos llegado. Veníamos de segunda división e hicimos un campeonato histórico para Racing, porque es la primera vez que llega a la última fecha con posibilidades de ser campeón (en primera división). Era un sueño que habíamos alimentado, veníamos muy bien y confiados. (En la última fecha) jugábamos en nuestra cancha contra Wanderers, que venía mal, y ahora cambió todo: Juan Pablo Rodríguez (volante de Racing) ya no está, Wanderers cambió de técnico y jugadores; ya no va a ser el mismo final de campeonato. (La determinación) nos sentó muy mal. Terminar así creo que no le gustó a nadie.

P – Entre los objetivos de Racing ¿estaba pelear el campeonato?

SB - El objetivo que nos planteamos antes de empezar el campeonato era consolidar a Racing en primera división, pero en la interna nuestra nos planteamos el objetivo de entrar en la Liguilla. Sabíamos que teníamos muy buen equipo, estábamos muy unidos y nos entendíamos muy bien adentro de la cancha.

A medida que fue pasando el Apertura nos fuimos dando cuenta que no nos sentíamos menos que ninguno y que podíamos pelear por el campeonato...

P - ...No fue una sorpresa quedar entre los equipos que definían el torneo...

SB – Para mí, no. Yo confiaba muchísimo en el grupo. De hecho, fuimos el equipo que menos perdió en las 14 fechas.

P - ¿Qué diferencias encontraste con la Divisional B este año?

SB - Hay diferencias en todos los aspectos: la calidad de las canchas, la calidad de los jugadores –sin desmerecer a ningún jugador de la B-; creo que el juego de la A es más abierto que el de la B. los equipos de la B se encierran mucho atrás y juegan más al pelotazo. Es más duro y más cortado en la B. En la A se generan más espacios y los equipos tienden a jugar más. Después, todo el entorno, el jugar con los grandes a estadio lleno, el nivel de prensa, la vidriera para el exterior: son dos mundos diferentes.